Secciones

Autoridades trabajan en plan para mejorar conectividad vial

COPIAPÓ. Además se modernizará el sistema de transportes con paraderos inclusivos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Mejorar la conectividad vial en Copiapó y modernizar el sistema de transportes con paraderos inclusivos son los objetivos de los programas que desarrollan el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Ministerio de Transportes de Telecomunicaciones.

El seremi del Minvu, Antonio Pardo, informó que actualmente está en planificación el proyecto Par Lautaro en Copiapó que consiste en la construcción de un par vial formado por la Avenida Juan Martínez y la calle Lautaro- El Cedro y además considera el diseño de la rotonda de Cancha Rayada.

La autoridad explicó que "el proyecto busca mejorar la conectividad, reducir costos a los usuarios y disminuir los tiempos de viaje, como también entregar facilidades para el transporte público, a los ciclistas y a los peatones. A grandes rasgos, los proyectos a desarrollar son: saneamiento, reposición de servicios existentes, expropiaciones, paisajismo, iluminación, estructuras, pavimentación, entre otros".

El diseño del proyecto comenzará a mediados del 2019. Pardo detalló que "al término de esta etapa podremos saber con mayor certeza la inversión real, ya que como le indicó iniciaremos el diseño. Sin embargo, estimo que superaría los 12 mil millones de pesos".

En paralelo el Minvu está desarrollando la iniciativa "Construcción Apertura Camino Cintura, Copiapó", el cual considera la apertura del Camino de Cintura por el perímetro norte de la ciudad de Copiapó, entre El Chañar con Pirargirita y Carretera del Inca.

Paraderos

En la actualidad un tercio de la energía consumida en Chile se usa en transporte de la cual casi toda corresponde a combustibles fósiles contaminante. Es por esto que la electromovilidad aparece como una alternativa viable para reducir significativamente la huella de carbono con la irrupción de los vehículos eléctricos.

Según estimaciones del Ministerio de Energía el ingreso masivo de vehículos eléctricos evitaría la emisión de unos 11 millones de toneladas de dióxido de carbono. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Vittorio Ghiglino, ha enfatizado en la llegada en este tipo de medio de transporte y por esto se incentivó la compra de vehículos de transporte público en el programa "Renueva tu Micro".

Para desarrollar este desafío las ciudades también deben cumplir las necesidades para micro más modernas. La Seremía de Transportes está trabajando en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Municipalidad de Copiapó para mejorar los paraderos de la ciudad y así cumplir los requerimientos para que una silla de ruedas pueda ingresar a uno de los nuevos vehículos.

El seremi del Minvu puntualizó que "el diseño de los paraderos se encuentra en desarrollo y termina este año. Consiste en un diseño adecuado para personas con discapacidad y señaléticas".

La Ley 20.422 establece que para asegurar a las personas con discapacidad la accesibilidad a todos los medios de transporte público, los organismos competentes del Estado deberán adoptar las medidas conducentes a su adaptación e implementación a nivel de infraestructura.

mil millones de pesos es lo que invertiría el Minvu en la intervención de calles para el plan Par Lautaro. 12

Noman ingresa proyecto para Semáforo de Riesgo en Servicios Financieros

PARLAMENTO. La medida busca entregar garantías al consumidor.
E-mail Compartir

Un proyecto de ley que garantice una correcta información a los consumidores y así evitar el sobreendeudamiento, presentó el diputado Nicolás Noma, con el fin de modificar la Ley sobre Protección de los Derechos del Consumidor, para de esta forma establecer un nuevo sistema de prevención sobre los efectos que implican los créditos al consumidor.

Noman explicó que la iniciativa legal establece toda una normativa vinculada al crédito al consumidor para no exponerlos a situaciones de arbitrariedad o abuso por parte de los oferentes de servicios financieros. "Así, es un deber de los proveedores informar sobre la carga anual equivalente en toda publicidad de operaciones de crédito en que se informe una cuota o tasa de interés de referencia. Por tanto, es obligación del proveedor de servicios financieros informar sobre el CAE", precisó.

El parlamentario sostuvo que "dicha información en muchas oportunidades es pasada por alto por los consumidores y la función de informar no se materializa en los hechos. El consumidor tiene el derecho a conocer las condiciones objetivas que el proveedor establece previamente para acceder al crédito y hay que velar para que esto se cumpla".

Comenzó el proceso de matrícula del segundo semestre en la UDA

UNIVERSIDAD. Los estudiantes tienen plazo hasta el 28 de septiembre para hacer el trámite.
E-mail Compartir

Con cientos los estudiantes que se matricularon en el primer día del Proceso que da inicio al Segundo Semestre Académico de la Universidad de Atacama (UDA). Independiente de la semana de celebración por las Fiestas Patrias, el alumnado ha tenido una buena respuesta al llamado que se extendió para efectuar el trámite.

"Nos parece tremendamente positivo. Creo que esta es una respuesta de parte del alumnado en relación con la paralización que se mantuvo, por cerca de dos meses, sin clases en la Institución", comentó el vicerrector Académico de la UDA, Jorge Valdivia.

Esto "nos avizora un semestre con nuestros alumnos preocupados, para poder cumplir con las diferentes exigencias formativas, y con ello aspiramos a que los indicadores de deserción y retención no se vean afectados negativamente producto de la paralización; nos parece positivo que los alumnos tengan este tipo de respuestas", manifestó el Vicerrector Académico.

En este mismo sentido, Rubén Arce Contreras, estudiante de primer año de la Carrera de Pedagogía en Inglés, quien al encontrarse en el proceso de matrícula, recordó que "a principio de año costó acostumbrarse a la vida universitaria debido a las materias, pruebas y el trabajo que conlleva, pero con el tiempo uno se va afianzando en el trabajo con sus grupos y así tenemos mejor desempeño con distintas estrategias de estudios", asegurando que tratará "de seguir haciendo lo mismo durante este segundo semestre, pero organizando mejor el tiempo, porque dejaba mucho para último momento y eso me complicaba a futuro".

Los alumnos deben acercarse hasta el Gimnasio Nelson Maya de la UDA, en el Área Norte de lunes a jueves desde las 9:00 a 17:00 horas y los viernes desde las 9:00 a 15:30 en horario continuado. Cabe señalar que el plazo de matrícula dura hasta el próximo 28 de septiembre.