Secciones

Celebración de Fiestas Patrias dejó 30 toneladas de basura en El Pretil

HIGIENE. Uno de los factores que influyó en la cantidad de desechos fueron las bandas en vivo, que llevaron un mayor flujo de personas al parque.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Olor a cerveza, botellas, vasos plásticos, envoltorios de comida, y muchas servilletas fue parte del panorama en el parque El Pretil finalizada la celebración de Fiestas Patrias. Los trabajos de limpieza en El Pretil comenzaron ayer en la mañana y se espera que las últimas labores se efectúen hoy, antes de comenzar se efectuó un riego en el suelo del parque para evitar la polución al barrer los desechos.

Según la encargada de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Copiapó, Paulina Celedón, este año la cantidad de basura retirada llegó a las 30 toneladas, superando las 23 toneladas del año pasado

"El año pasado sacamos una cantidad de 23 toneladas de basura aproximadamente, este año va a aumentar por la cantidad de personas que asistió a las ramadas", comentó.

Celedón añadió que "estuvo un recital el último día así que hubo una gran cantidad de gente, más de lo esperado. Por esa razón la cifra de escombros retirados llegará a las 30 toneladas".

Posibles retrasos

Un factor que tiende a postergar el trabajo de los auxiliares de aseo en el parque es el desarme de las ramadas por parte de los locatarios, desmontar los puestos en algunos casos puede demorar días. Sin embargo, este año los ramaderos fueron conscientes con los plazos para retirarse y pusieron todo el empeño en marcharse lo antes posible.

El encargado municipal de las ramadas, Mario Álvarez, declaró que "las cocinerías mayores y menores, que son los puestos más complicados de sacar han tenido buena reacción. No hemos tenido problemas en cuanto a presionarlos para que se vayan, esperamos que el aseo se termine mañana (hoy) y El Pretil pueda estar disponible para el público este fin de semana".

Expectativas de la limpieza

El parque El Pretil es el principal pulmón verde de Copiapó y el mantener sus espacios limpios y seguros para la convivencia familiar motivó el nacimiento de la organización social "Re-Volución Pretil", una de sus líderes, Fernanda Collado, tiene altas expectativas sobre el trabajo municipal en el aseo del recinto.

Collado expuso que "como agrupación estamos todos y todas muy felices de ver el parque El Pretil con tantas personas disfrutando, años anteriores hemos presenciado que existe un trabajo desde el municipio en cuanto a la labor de limpieza y esperamos que este año no sea la excepción".

Aporte de locatarios

La misión de los comerciantes es netamente desarmar sus puestos y llevárselos del parque, aunque no todos pensaron de esa forma.

Una de las novedades en la fiesta dieciochera del parque El Pretil fueron los "food trucks", que por primera vez llegaron a deleitar el paladar de los copiapinos. Terminada la celebración no dejaron de sorprender, ya que antes de irse por iniciativa propia los dueños de los carros de comida recogieron su basura, y la dejaron ordenada. Facilitando el trabajo de los auxiliares de aseo.

Sobre la acción de los vendedores, Paulina Celedón señaló que "los dueños de food trucks hicieron una manutención entre ellos y se retiraron con sus carros, debería seguirse su ejemplo como un apoyo a lo que es la mantención de El Pretil".

En los trabajos de limpieza participaron 35 auxiliares de aseo y dos supervisores. se dispusieron cerca de 30 contenedores de 1.000 litros distribuidos en el recinto y algunos containers de 20 metros cúbicos donde almacenar las sobras que dejó la celebración dieciochera.

"Esperamos que el aseo termine hoy y El Pretil pueda estar disponible este fin de semana" Mario Álvarez

encargado municipal, de las ramadas en El Pretil"

toneladas de basura fueron retiradas el año pasado tras las ramadas. 23

Agricultores de Huasco certificarán sus producciones de uva

BENEFICIO. Proyecto es impulsado por Corfo, Codesser y Susttex.
E-mail Compartir

Productores de uva de la provincia de Huasco son beneficiados por el segundo año de lanzamiento del nodo "Mejoramiento de las Condiciones de Calidad e Inocuidad de Uva de Mesa de Exportación del Valle del Huasco", la iniciativa busca la certificación de los productos para ser exportados según las leyes alimentarias.

Este programa es impulsado por el Gobierno de Chile, a través de Corfo, en conjunto con la Asociación de Productores de Alto del Carmen (APAC A.G.), Compañía Frutícola Santa María y Gravo Export; e implementado por Codesser y la empresa Susttex Consultores e Inversiones Ltda.

Sobre el proyecto, la directora de Corfo en Atacama, Silvia Zuleta Alfaro, comentó que "entregaremos las herramientas que sean necesarias para poder competir y certificar en la calidad que nos exigen estos mercados".

El lanzamiento del segundo año de esta iniciativa comenzó en Alto del Carmen, donde participó el seremi de Agricultura en Atacama, Patricio Araya, quien declaró que "es importante para destacar cuales son las responsabilidades que tienen los agricultores en el futuro, es un reto bastante grande porque si nosotros queremos seguir en el mercado de la uva, tenemos que cumplir requisitos si o si".

Araya agregó que "para eso están las instituciones del estado tanto Corfo como INDAP para apoyar a los agricultores para cumplir en las exigencias y requisitos de certificación".

El nodo contempla asesorías para el desarrollo de infraestructura y señalética en los predios, asesoría en temática de calidad y seguridad de aguas; además de talleres de manejo de agroquímicos y monitoreo de plagas, así como talleres de emergencias y prevención de accidentes.

Uno de los beneficiarios, Enrique Gaytán Arcos, mencionó que "es una muy buena noticia para nosotros, debido a que tenemos que competir en los mercados internacionales, y este proceso de certificación que se hizo el año pasado, logro que yo tenga en mejores condiciones mi uva".

Los resultados del primer año del nodo fueron expuestos en la presentación del proyecto, también se expusieron las metas que esperan alcanzar este año.

Se espera realizar una gira tecnológica, que considere la finalización del segundo año con auditorías internas en levantamiento de no conformidades sobre la iniciativa.