Secciones

Cerca de 19 familias recibieron beneficio del Fosis

DIEGO DE ALMAGRO. Esto con elementos para equipar las casas.
E-mail Compartir

Son 19 las familias de Diego de Almagro que participan en el programa de Habitabilidad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y que recibieron equipamiento doméstico.

"Hoy pudimos compartir con familias de Diego de Almagro y nos encantó la alegría que pudimos entregar con el kit de cama, cómoda, comedor, entre otros, que son parte de esta hermosa iniciativa que implementa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que además enseña a mejorar los hábitos en los hogares a través de talleres, y también realiza mejoras a las viviendas, siendo una intervención integral que beneficia directamente a las familias que más lo necesitan", expresó la Directora Regional del Fosis, Teresa Cañas.

El programa es implementado por el Ministerio de Desarrollo Social junto al apoyo del municipio.

Una de las integrantes de este programa es Johana Riasco Escobar, quien señala que el Programa de Habitabilidad es "excelente, una ayuda para las personas que de verdad lo necesitamos y más que agradecidos del Fosis porque además están involucrados los niños en esto, las mejoras en las viviendas y el equipamiento, van en beneficio de ellos".

Durante la jornada de entrega a la que asistió la Directora Cañas, se realizó el segundo taller de hábito de mejora de vivienda y entorno, en la cual participaron las familias beneficiadas, instancia que complementa la intervención que realiza el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través del programa.

Destacar que al Programa de Habitabilidad no se postula, sino que en esta iniciativa participan las personas pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (sistema de protección social del Estado), siendo invitadas a participar por su condición de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social.

Inscripciones en gimnasios aumentan hasta 30% post Fiestas Patrias

COPIAPÓ. Luego de cinco días de comida y celebraciones, una nutricionista comenta los efectos del exceso y una preparadora física la mejor forma de volver a hacer ejercicio.
E-mail Compartir

Cinco días de Fiestas Patrias. Exceso de comida, poco movimiento y unas cuantas calorías más en el cuerpo. Lejos de apuntar a aspecto físico, el aumento de ingesta en los últimos cinco días -los que podrían causar un alza de hasta dos kilos, han comentado algunos expertos- se pueden generar malestares estomacales, como acidez e incluso gastritis.

Es que el exceso de grasa incluida en la carne, choripanes, empanadas y alcohol, que además son altos en calorías (ver gráfico), puede ser 'dinamita' para el sistema digestivo y para el cuerpo.

De hecho son varias las enfermedades que están asociadas al exceso de peso en el cuerpo y que se pueden volver críticas para la salud de las personas. Por lo que es recomendable pausar un poco la alimentación para internar volver a la normalidad.

"Generalmente después de las fiestas, y los excesos, nuestro estómago se ve afectado irritado, podemos tener acidez, algún tipo de gastritis o reflujo, que es muy común después de tanta sobrecarga de alimentos grasos", dijo la nutricionista y licenciada en dietética, Juliana Ferrera.

La especialista, que trabaja con deportistas, comentó que "podemos bajar un poco la acidez del estómago considerando incluir después de cada comida una infusión de hierbas, dejando definitivamente fuera las frituras, los jugos azucarados, el exceso de postres azucarados y por qué no decir también la bebida. y ojo porque el exceso de pan también nos puede llevar a tener esta sobrecarga estomacal".

La clave para evitar malestares y conseguir la normalización del organismo es ordenar las comidas y pausar los carbohidratos.

"Más que nada es llevar un orden en la alimentación del día, considerando cuatro comidas principales, más una colación que podríamos dejarla a media mañana. Estas comidas se deben basar en alimentos livianos bajos en calorías", dijo Ferrera, quien también apuntó a la necesidad de hacer algún tipo de ejercicio para complementar.

Gimnasio

Al mediodía son cerca de 20 personas las que entrenan en un conocido gimnasio de Copiapó. Entre pesas y máquinas trotadoras los asistentes reparten las rutinas que están diseñadas y supervisadas por el preparador físico de turno.

Hay un fenómeno que nace inmediatamente después del término de las Fiestas Patrias y es la inscripción a los gimnasios. Esto porque al igual que la frase "se acaba el 18 y se viene la Navidad", llega la primavera y se acerca el verano.

De hecho en esta fecha comienzan las promociones veraniegas.

Según comentó la profesora staff del Energy Copiapó, Andrea Hernández, las inscripciones en estas fechas pueden aumentar hasta 30%. La profesional apuntó que también comienza una alta afluencia de público que dura hasta diciembre.

En otro gimnasio de la capital regional, comentaron que las inscripciones en estas fechas aumentan entre un 20% y 25% y la asistencia también va al alza hasta diciembre.

En Copiapó, hay al menos 10 gimnasios de grandes cadenas o franquicias, especializados o estandarizados; todos con alguna oferta especial para la llegada del verano.

Andrea Hernández comentó algunos tips que se pueden tener en cuenta para comenzar a hacer ejercicio o retomar la actividad. Sin embargo dijo que siempre, cualquier actividad, sobre todo cuando no se conoce el estado de salud en el que se encuentra quien decida comenzar con alguna rutina, debe ser acompañada con la asistencia de algún especialista.

"No todos los cuerpos son iguales, de repente puedes tener algún tipo de resistencia a la insulina y no sabes", dijo la profesora, enfermedad común que es limitante a algunas dietas y que requiere de rutinas especiales. Así, dijo, antes de comenzar es crucial asistir a un nutricionista o endocrinólogo.

Ejercicio

"Si son personas que nunca han hecho ejercicio, tienen que comenzar netamente con entrenamientos cardiovasculares, si nunca en su vida han hecho ejercicio. Que pueden ser no trote, porque el trote es un ejercicio de alto impacto, pero sí caminatas con elevaciones, en los cerros si no quieren venir a un gimnasio. Puede ser la elíptica, la bicicleta", detalló Hernández.

La profesora agregó que "si de repente tienen varios años sin entrenar, pueden comenzar una semana con ejercicios cardiovasculares y después de ahí comenzar a entrenar pero con muy poco peso y un mayor número de repeticiones. Y tratar de mezclar, que no sea solamente un día de piernas, de brazos, sino que puedan mezclar varios músculos varios días para que no tengan tanto dolor y puedan seguir entrenando".

Cuida tu vida

Si un gimnasio no se ajusta al presupuesto, porque un plan anual puede bordear los cien mil pesos por personas, el municipio de Copiapó tiene un programa completo de actividades para ejercitarse.

Zumba, multi fitness, Body Attack Combat, Yoga, aerobox; son algunas actividades que se pueden hacer en el Centro Cultural, el Parque Schneider, y otros lugares. Todo completamente gratis.

La información y horarios se puede encontrar en la cuenta de Facebook de Deporte Comunitario del municipio.

"Generalmente después de las fiestas, y los excesos, nuestro estomago se ve afectado irritado, podemos tener acidez, algún tipo de gastritis o reflujo, que es muy común después de tanta sobrecarga de alimentos grasos"

Juliana Ferrera, Nutricionista licenciada, en dietética"

5 días de Fiestas Patrias fueron los que se celebraron en el país.

calorías tiene una empanada normal de horno rellena con pino. 500

10 gimnasios o centros deportivos hay en la ciudad de Copiapó.