Secciones

Piñera firma proyecto que aumenta facultades de directores de colegios

EDUCACIÓN. Iniciativa busca sancionar a "violentistas disfrazados de estudiantes"
E-mail Compartir

Como respuesta a la seguidilla de hechos violentos en diferentes liceos de Santiago, el Presidente Sebastián Piñera presentó ayer un proyecto de ley con el que busca aumentar las facultades de los directores de los recintos educativos para, en palabras del Mandatario, sancionar y perseguir a "violentistas disfrazados de estudiantes".

Según Piñera, el proyecto, llamado Aula Segura, "no sólo es una herramienta jurídica indispensable y urgente para proteger con mayor eficacia la integridad física y psíquica de toda la comunidad escolar, sino que también una herramienta útil y absolutamente necesaria para proteger el derecho a la calidad de la educaciónde todos los niños y jóvenes, y también el prestigio de los establecimientos".

La idea central, entonces, será "fortalecer las facultades de los directores de establecimientos públicos y particulares subvencionados, incorporando nuevos procedimientos para permitir la expulsión o cancelación de matrícula de aquellos que participen de hechos delictuales y que afectan los derechos y la integridad de los miembros de la comunidad", afirmó el Presidente.

Piñera dijo que su gestión "está comprometida" con la calidad de la educación y "la dignidad e integridad que merece toda la comunidad escolar", pero advirtió que el Gobierno "va a perseguir con toda la fuerza de la ley a aquellos delincuentes y violentistas que disfrazados de estudiantes, sin respetar a nada ni nadie, pretenden causar un clima de terror al interior de nuestros establecimientos educacionales".

"Esperamos que este proyecto de ley nos permita restablecer la tranquilidad, la paz y el clima adecuado para que los niños y jóvenes puedan aprender, educarse y tener todas las herramientas para desarrollar en plenitud las potencialidades", añadió.

En la actividad también participó la ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien señaló que el proyecto contempla quecualquier joven que sea reubicado "en otro establecimiento cuente con medidas de apoyo para que logre abandonar el camino de la violencia.

Transportes evalúa endurecer ley ante aumento de fallecidos

NORMATIVA. "Las campañas de prevención no mostraron el impacto que esperábamos", dijo la ministra. 36 personas murieron producto de accidentes viales en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, lamentó ayer el alto número de víctimas fatales registrado el fin de semana de Fiestas Patrias, deslizando la posibilidad de endurecer la normativa vigente.

En los cinco días de festejos, según cifras entregadas por Carabineros, fallecieron 36 personas producto de accidentes viales, lo que representa un importante aumento respecto a los años anteriores.

"Las campañas de prevención no mostraron el impacto que esperábamos y fuimos por medidas más estrictas de regulación. Sin la Ley de Tolerancia 0 la cantidad de personas víctimas sería peor, lo mismo con el cinturón de seguridad", partió diciendo la ministra.

Consultada por si estas cifras implicaban un posible endurecimiento de las normativas, Hutt comentó que este tipo de medidas "es lo que produce algún cambio de comportamiento". "Estando varias de las leyes funcionando vemos estas cifras", se lamentó.

La secretaria de Estado, quien dijo que todos los incidentes ocurridos el fin de semana eran evitables, hizo un llamado a la ciudadanía, tanto a conductores como a peatones, a tomar conciencia y respetar las normas de tránsito.

"Hay un llamado de atención que me gustaría invitar a todas las familias, a detenerse a pensar en los riesgos que se corren usando la vialidad. Vamos a reforzar nuestro esfuerzo en aumentar el control y aumentar las medidas para que nos lleven a cambiar estas cifras", aseguró.

En la misma línea, la titular de Transportes agregó que "tenemos que reforzar nuestro impulso para hacer que la seguridad vial sea un tema de protección personal. No podemos darnos el lujo de seguir perdiendo vidas por falta de conciencia y de cuidado".

El balance

Por otro lado, el director de Tránsito y Carreteras de Carabineros, general Jorge Valenzuela, entregó ayer una actualización del balance de fallecidos y accidentes durante el fin de semana.

Según estos nuevos datos, hubo 1.332 accidentes en los días de celebración, 34 de los cuales registraron víctimas fatales. Además, hubo 233 mil controles a vehículos, se realizaron 77.986 exámenes de alcotest y se detectó a 1.279 conductores con alcohol en el organismo.

Además, Valenzuela agregó que se cursaron 7.000 infracciones, la mayoría de ellas por exceso de velocidad, y especificó que las principales causas de los accidentes registrados este año fueron "conducir no atento a las condiciones de tránsito", "conducir en estado de ebriedad" y la "pérdida del control del vehículo".

En tanto, el Secretario Ejecutivo de Conaset, Luis Alberto Stuven, también lamentó la cifra de víctimas fatales e hizo un llamado a la prevención, sobre todo a los conductores que se preparan para retornar durante el próximo fin de semana.

"Todas las causas de accidentes son evitables. Me cuesta pensar que las personas detectadas con alcohol en la sangre mientras conducían, no hayan visto alguna campaña donde se muestran las consecuencias nefastas y fatales del alcohol en la conducción. El llamado es a la responsabilidad y el autocuidado", señaló.

"Tenemos que reforzar nuestro impulso para hacer que la seguridad vial sea un tema de protección personal. No podemos darnos el lujo de seguir perdiendo vidas".

Gloria Hutt, Ministra de Transportes"