Secciones

Capacitan a profesionales de la salud en funciones respiratorias

ACTUALIZACIÓN. Servicio de Salud de Atacama realizó una jornada de capacitación en rehabilitación pulmonar.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio de Salud de Atacama realizó una jornada de capacitación en rehabilitación pulmonar y pruebas de función respiratoria la cual contó con prestigiosos docentes, además de 34 profesionales de la salud pertenecientes a los distintos Cesfam y Hospitales Comunitarios de Atacama.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), producida principalmente por el hábito tabáquico y que aparece habitualmente después de los 40 años de vida, es definida como la obstrucción crónica del flujo aéreo de reversibilidad incompleta, de naturaleza inflamatoria y cuyas exacerbaciones y comorbilidades (pacientes con alguna enfermedad crónica como hipertensión o diabetes) contribuyen a la gran severidad percibida por los pacientes y sus familias. Evidencias han demostrado que la rehabilitación pulmonar es un instrumento eficaz que mejora de forma significativa la tolerancia al ejercicio, la calidad de vida de los pacientes crónicos respiratorios, reduciendo las exacerbaciones graves y los ingresos hospitalarios.

Debido a esto, es importante que este tipo de atenciones se realicen en los Cesfam y hospitales tal como explicó la profesional kinesióloga, Macarena Campos." Es fundamental incluir dentro de las atenciones de las salas respiratorias la prestación de rehabilitación pulmonar, tanto en los Cesfam como en los Hospitales Comunitarios, ya que forma parte del tratamiento no farmacológico de las enfermedades crónicas respiratorias, por ejemplo, el diagnóstico Enfermedad Pulmonar Respiratoria Crónica (EPOC) estable en población adulta y Fibrosis Quística en población infantil" detalló la profesional asesora del Departamento de Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud de Atacama.

Por su parte, Rosita Escobar, profesional asesora del Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud, también resaltó la importancia de este tipo de instancias tras señalar que "la rehabilitación pulmonar comprende un programa multidisciplinario compuesto por entrenamiento físico, educación, nutrición, soporte psicológico, entre otros, según las necesidades del paciente. De todos estos, el entrenamiento físico es uno de los más importantes, junto a la educación, siendo competencias directas del profesional kinesiólogo. Las sinergias de estas acciones son las que mejoran la calidad de vida de los usuarios", detalló la profesional.

Algunos de los objetivos de la rehabilitación pulmonar corresponden a reducir los síntomas como sensación de falta de aire y fatiga, mejorando la calidad de vida y la capacidad funcional de los pacientes, disminuyendo, por ejemplo, las hospitalizaciones por las exacerbaciones de estas enfermedades crónicas. Por ello, la importancia de realizar estas capacitaciones, tal como señaló el director (s) del Servicio de Salud de Atacama, Jaime Feijoó.

"Estos espacios son fundamentales para el trabajo que día a día desarrollan los profesionales de los diversos centros de salud, en este caso médicos y kinesiólogos, respecto al manejo de rehabilitación pulmonar y pruebas de función pulmonar. Estas capacitaciones buscan otorgar nuevas herramientas que les permitan continuar trabajando con usuarios crónicos respiratorios y otorgarles una atención cada vez más oportuna en cada uno de los Cesfam y Hospitales Comunitarios de la región", indicó la autoridad de salud.

Hospital realizó iniciativa solidaria de reciclado de ropa

SALUD. "Ropero solidario" es un proyecto que busca donar prendas de vestir a personas necesitadas.
E-mail Compartir

Una destacada iniciativa desarrolló el Hospital Regional de Copiapó en el acceso del SOME del establecimiento asistencial, se trata del proyecto "Ropero Solidario", que consiste en reciclar ropa en muy buena condición para ser donadas a personas con mayores necesidades económicas.

En la oportunidad las personas buscaban dentro de todas las vestimentas, lo que realmente necesitaban, para sí mismos o familiares. El vestuario disponible se encontraba en distintas tallas de adultos y niños, como también de hombre y mujer, incluido calzado.

El Director (S) del Hospital Regional de Copiapó , Dr. Mario Sotomayor, comentó que "como hospital organizamos esta actividad a través de nuestra Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas y su Unidad de Calidad de Vida, efectuando una alianza estratégica con la Agrupación de Mujeres Líderes de Atacama y un grupo de jóvenes voluntarios de la Universidad de Atacama. Esto nació en el marco del Día de la Solidaridad, donde realizamos una campaña interna con nuestros funcionarios para dar una segunda oportunidad a la ropa que tenían en casa en buen estado y que ya no utilizaban. Tanto fue el éxito que tuvimos que pedir apoyo en la clasificación de la ropa y hoy vemos con alegría que este esfuerzo es bien recibido por la comunidad usuaria de nuestro hospital que más lo necesita".

Los pacientes que concurrían a atención clínica, se mostraron sorprendidos y agradecidos por este tipo de actividad que de una u otra manera los apoya en su diario vivir.

Es el caso de Marcelina Tocoliano, quien llegó a radicarse a la zona proveniente desde Bolivia, "yo tengo tres hijas y estoy acá sola en este país. Al ser madre y padre para mis hijas, este tipo de actividad es una gran ayuda, así me ahorro dinero y tengo ropa para mis hijas". Por su parte Doris Dorador comentó "es muy bueno lo que están haciendo, porque hay mucha gente que lo necesita".

Durante la jornada y como parte de la misma actividad, desde primeras horas se entregaron también desayunos a los pacientes que concurrían a su atención en los policlínicos incluso se les regalaba el tazón donde se les servía el té o café, acompañado de un sándwich.

De acuerdo a lo informado por la Unidad de Calidad de Vida del Hospital Regional de Copiapó, el trabajo conjunto y solidario que se realizó, se enmarca al mismo tiempo en el aniversario 124 que está próximo a cumplir el principal recinto asistencial de Atacama.