Secciones

Operadores turísticos en alerta por proyectos en el Salar de Maricunga

CONFLICTO. Empresarios buscan proteger el sector al ser Zona de Interés Turístico (ZOIT)
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Preocupados se encuentran los operadores turísticos de la zona por los proyectos de inversión que se visualizan en el Salar de Maricunga. Los empresarios del sector temen que se vea afectada la biodiversidad y buscan asegurar el lugar como Zona de Interés Turístico (Zoit).

El presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo, comentó que "vemos bastantes falencias con el proyecto no solo con el tema de la extracción de agua sino con el tema visual". El profesional enfatizó que al ser una cuenca cerrada se va ver afectado el turismo.

Mettifogo describió que ellos llevan a turistas hasta el sector por la belleza natural del lugar como es la Laguna Santa Rosa y "toda eso va desaparecer, esa vista ya no se va ver. Estaría cambiando todo ese concepto prístino que busca el turismo".

Hoy el lugar cuenta con la Zoit, pero vence en 2019. Los operadores turísticos buscan que el Municipio de Copiapó se renueve esta condición para proteger el lugar.

Actualmente existen al menos cinco operadores turísticos que dan el servicio en altura con la ruta de seis mil por la gran cantidad de montañas a esa escala. Uno de los principales atractivos a nivel regional es el Volcán Ojos del Salados que es el más alto del mundo.

"Normalmente el Ojos del Salado atrae alrededor de 500 montañistas, pero el año pasado ya tuvimos 1.500 personas. Eso tiene que ver con los fenómenos que están pasando porque Aconcagua es muy caro para los montañistas y en el sector del Perú los deshielos y el cambio climático está afectando", explicó.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Turismo Regional de Atacama (Astura) Yuviza Osorio, indicó que los gremios se oponen a la intervención en Maricunga dado su cercanía a la Laguna Santa Rosa.

"Nuestra región ha sido una zona de sacrificio y está comprobado con el corredor Pantanillo que une el Parque Nacional Nevado Tres Cruces entre la Laguna Santa Rosa y Laguna del Negro Francisco que ya se secó por la extracción de agua", explicó.

Uno de los proyecto en cuestión es Sales de Maricunga está en evaluación en el Sistema de Evaluación Ambiental. La iniciativa según su descripción en el registro, comprende la explotación de salmueras frescas desde el sector nor-oriente del Salar de Maricunga, a una tasa de extracción de 275 L/s; siendo procesadas las salmueras mediante el método de evaporación solar y posterior precipitación en una planta de carbonato de litio para la producción de 5.700 t/año.

"Toda eso va desaparecer, esa vista ya no se va ver. Estaría cambiando todo ese concepto prístino que busca el turismo"

Ercio Mettifogo, Presidente de la Asociación de Turismo de Atacama"

Bodas de Oro: Historias de amor que son reconocidas

ASIGNACIÓN. El Gobierno entrega un aporte por los 50 años de matrimonio.
E-mail Compartir

El Bono Bodas de Oro se instaura el año 2011, bajo la Ley 20.506 y otorga una ayuda económica a quienes cumplen los 50 años de matrimonio. Para tramitarlo se debe acreditar esta condición y la solicitud se hace conjuntamente entre los cónyuges, quienes reciben el pago en partes iguales.

Margarita Córdova y Oscar Guerra cumplieron con los 50 años de matrimonio, ellos se conocieron en Copiapó durante un baile, pololearon durante 10 meses y con 17 y 25 años decidieron unir sus vidas en un camino juntos. Tuvieron dos hijos varones y dicen que el secreto para mantenerse unidos es la comprensión, la fidelidad y la confianza. Reconocen que al principio no fue fácil, pero que el amor les ayudó a conocerse y entenderse y seguir la vida juntos, la que ha sido muy tranquila y llena de alegrías para ambos.

Inés Varas es oriunda de Freirina y se conoció con Héctor Vega en la plaza de esa comuna, el que la miraba entrar a su trabajo todos los días hasta que ella le habló, de ahí iniciaron una vida juntos, donde tuvieron 4 hijos, tres hombres y una mujer que ya los hacen abuelos de 14 nietos. Aseguran que los 50 años de matrimonio han sido muy lindos y que lograron construir una familia muy unida, de esas que se juntan los fines de semana y se apoyan entre todos.

Durante el 2018, el monto fijado para el Bono Bodas de Oro es de $313.236 por pareja. Deben presentarse en los Centros de Atención del ChileAtiende, con la cédula de identidad y cumplir con lo básico; no estar separados o divorciados en una causa legal, tener al día el Registro Social de Hogares y pertenecer al 80% más vulnerable del país. Aquellas personas que están en hogares de larga estadía, que son reconocidos por el Estado, pueden hacer el trámite a través de un apoderado que cuente con un poder notarial y acredite la permanencia de los cónyuges en una residencia.