Secciones

Te Deum : Obispo apuntó al aborto, el desempleo y los casos de abusos en la Iglesia

18 DE SEPTIEMBRE. Autoridades analizaron las palabras del obispo de la Diócesis de Copiapó. Desfile cívico militar cerró la jornada.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E n medio de una de las mayores crisis de la Iglesia Católica en Chile por los casos de abuso sexual contra menores por parte de religiosos, el obispo de Copiapó Celestino Aós, realizó el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias. Monseñor analizó la contingencia con temas como el aborto, la ley de identidad de género, el desempleo, los adultos mayores y aprovechó de pedir perdón a las víctimas de abusos.

El religioso comenzó su discurso ante la presencia del intendente de Atacama, Francisco Sánchez, el alcalde de Copiapó, Marcos López, seremis, autoridades policiales, judiciales, entre otros, pidiendo que Chile viva en la confianza, la cooperación, diálogo y el respeto. Además indicó que construir el presente y el futuro es tarea en la que "todos debemos sentirnos involucrados, sin exclusión".

En medio de su oratoria, Aós puntualizó que "vemos hoy en Chile sombras negras". A lo que argumentó que "no supimos defender la vida. Nos duelen los asesinatos en Chile, dos personas son asesinadas cada día y 650 en un año; nos duelen los asesinatos en el seno de su madre por los abortos: en los diez meses que lleva la ley de aborto por tres causales se reportan 394 abortos, pero ya entre febrero y mayo del 2018 se reportan 198 abortos; y los investigadores más a la baja nos hablan de 15 mil abortos provocados al año en Chile".

En el siguiente punto sentenció que "no supimos defender a los niños de los abusos en las poblaciones o en el Sename; y como católicos nos duelen y avergüenzan especialmente los abusos por parte de sacerdotes, clérigos o religiosos. Y no supimos acoger y ayudar a las víctimas. Pedimos perdón a Dios y les pedimos perdón a las víctimas y comunidades. Nuestra petición de perdón es compromiso de corregir cuanto sea preciso y hacer cuanto podamos para que estos hechos no vuelvan a producirse".

En cuanto a la situación económica, el obispo comentó que "nos duelen las situaciones precarias y miserables, de abandono y soledad, en que encontramos con demasiada frecuencia a los ancianos. Y nos duele, especialmente en Atacama, no tener más puestos de trabajo, y nos duele el desigual e injusto reparto de la riqueza".

Durante la misiva, el representante del Vaticano en Atacama mencionó que "hay una mayor conciencia de la dignidad de la mujer, y esfuerzos para traducir al trabajo y a la vida una mayor igualdad. Iguales en dignidad, pero diferentes en su condición. Que las mujeres sean mujeres y los varones sean varones".

Reacciones

Al cierre de la ceremonia religiosa, el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, indicó que compartió las preocupaciones planteadas por el obispo. "Yo creo que nos insta a todos hacer el máximo esfuerzo por ayudar a que los más desvalidos de Atacama tengan oportunidades de progreso y desarrollo".

La autoridad catalogó la homilía como "contundente" y valoró que por primera vez se haya utilizado el lenguaje de señas para hacer la actividad más inclusiva. Sánchez aseveró que "me quedo con los sustantivo del llamado a la unidad que nos dice, lo llamado trabajar con mayor perseverancia y profundidad en los temas que efectivamente la gente hoy día le están generando algunas dificultades en su quehacer diario (…) La única manera en que nosotros podamos superar los problemas, las dificultades del país es trabajando en unidad, todas las diferencias, los temas personales, particulares o partidistas hay que dejarlos de lado y hacer todo mirando hacia el bien, hacia la unidad, ésa es la invitación del Presidente Piñera y es el espíritu de nuestro Gobierno: trabajar en unidad; de hecho, las grandes comisiones que (el Presidente) ha instalado tienen que ver con que, entre todos, seamos capaces de lograr el desarrollo de nuestra querida Atacama".

Por su parte, el alcalde de Copiapó, Marcos López, indicó que "fue muy interesante porque es la primera homilía que yo escucho que tienen un volumen verbal equilibrado en contenido. Me llamó la atención que hizo una crítica a los debates coyunturales que dividen a la sociedad y una autocrítica de la situación que vive la Iglesia".

"Esto permite que la gente reflexiones y las homilías no tienen por objeto a mi juicio ni generar desafíos, ni lanzar críticas demasiado ácidas", dijo el edil.

El senador por Atacama, Rafael Prohens, subrayó el mea culpa que realizó el obispo por "los errores de la Iglesia". El parlamentario sostuvo que "nos pegó parejito a todos. Se castigó el primero, luego nos pegó a los políticos y todo el mundo tiene que hacer un mea culpa y yo lo recojo de la mejor manera posible. Yo tengo una conversación pendiente con él para saber su opinión en algunos temas".

Desfile

En la etapa final del acto se desarrolló el desfile cívico militar en el frontis de la Intendencia Regional. El teniente coronel y comandante del Regimiento Rin N°23 de Copiapó, Javier Mendoza, destacó "la cercanía que tienen el Ejército con la ciudadanía".

El uniformado puntualizó que en la actividad participaron 450 efectivos. Mendoza resaltó el compromiso con la ciudadanía e informó se ha visto una buena respuesta, ya que los registros para hacer el Servicio Militar cerca del 80% son voluntarios.

Una vez finalizado el acto, el intendente afirmó que fue "una parada militar vibrante, como siempre las Fuerzas Armadas demostrando gallardía. Es una muy linda manera de comenzar a celebrar hoy el cumpleaños de la patria. Así que yo felicito a las Fuerzas Armadas por esta impecable presentación".

El teniente coronel recordó la labor del Ejército en las emergencias recientes que han azotado a la región. "Justamente, uno de los roles que tiene la institución en tiempos de paz es contribuir con sus recursos humanos y materiales a salvaguardar la vida de nuestros compatriotas, por lo tanto, nosotros asumimos todo el quehacer dentro de un contexto de emergencia como parte de una obligación que tenemos hacia la sociedad, a la cual nos debemos; pero, esta cercanía no está solamente se enmarca en el contexto de emergencias, sino que, en el día a día tratamos de aportar con nuestras capacidades en beneficios de la ciudad de Copiapó y de la región de Atacama".

"No supimos acoger y ayudar a las víctimas. Pedimos perdón a Dios y les pedimos perdón a las víctimas y comunidades"

Celestino Aós, Obispo de Copiapó"

450 personas participaron del desfile del 18 de septiembre en Copiapó. Personal del Ejército, La Armada y Carabineros desfilaron.

20 minutos duró el discurso del obispo Celestino Aós en el Te Deum. La actividad comenzó ayer a las 11 de la mañana.

La cueca se tomó acto y desfile en la comuna de Vallenar

CONMEMORACIÓN. Se celebró el "18" con un acto cívico militar.
E-mail Compartir

En el marco del programa de Fiestas Patrias de la Municipalidad de Vallenar, se realizó el tradicional acto cívico y desfile en el Estadio Municipal Nelson Rojas, encabezado por la Escuela José Carocca Laflor y las agrupaciones folclóricas de la comuna, quienes danzaron al ritmo de nuestro baile nacional en sus diferentes expresiones.

La jornada que comenzó con la colocación de la ofrenda floral al busto del libertador Bernardo O'Higgins, depositada por el alcalde de la comuna, Cristian Tapia Ramos, los concejales Luis Bogdanic, Robinson Morales y Luis Valderrama, acompañados por una delegación de la Escuela Gabriela Mistral y su director, Juan Aliaga.

Posteriormente comenzó el acto cívico a cargo de la comunidad educativa de la Escuela José Carocca Laflor, quienes presentaron su alegoría artística titulada "Chilena, un viaje a los orígenes de la cueca" y fue presentado por su directora Marina Gálvez, quien explicó que "hemos escogido contar los orígenes de nuestro baile nacional, la cueca, que no sólo ha sido nuestra, pero que hoy nos representa. Nuestra idea como colegio es hacer conciencia en cada uno de ustedes, que la cueca es parte de cada uno, que debemos bailarla con el corazón y que no es raro que la disfrutemos porque es hermosa y está llena de sentimientos".

A finalizar el desfile, el alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia, destacó el desempeño del establecimiento y a las agrupaciones folclóricas, especialmente a los participantes de Domeyko que se sumaron en esta ocasión.

La autoridad comunal puntualizó que "lo cierto es que nuestro blanco, azul y rojo quedo plasmado en este estadio Nelson rojas y el desfile de las organizaciones folclóricas de Vallenar, incluidas Domeyko que vino especialmente a hacerse presente y a demostrar la chilenidad que existe en esa localidad, al club de huasos de Buena Esperanza y al club aéreo de Vallenar, que por los cielos nuestros deleitaron a los asistentes".