Secciones

Región de Atacama presenta una baja inscripción de mascotas en el registro nacional

NORMATIVA. Hasta la fecha se han inscrito más de 3 mil animales en siete de las nueve comunas de la región. Quienes aún no hayan registrado a sus perros y/o gatos, tienen plazo hasta febrero. De lo contrario, se arriesgan a una multa de hasta 30 UTM. GESTIÓN. Esto tras los dos accidentes que se registraron la tarde del sábado en el camino que une Caldera- Chañaral.
E-mail Compartir

Desde marzo comenzó a funcionar la plataforma del Registro Nacional de Mascotas y hasta la fecha, en la región de Atacama han sido debidamente inscritos por sus dueños 3.106 animales. (Ver detalle en infografía)

La mayoría de perros y/o gatos inscritos se concentran en la capital regional y en el caso Caldera y Diego de Almagro, que figuran sin información según indicaron desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) , tienen solicitudes de registros, pero éstas no han sido revisadas por el municipio. El número de inscritos es bajo si se compara con la cantidad de mascotas que han sido parte de los operativos de esterilización y chipeo que se han organizado, principalmente por parte de los municipios.

Las personas que aún no hayan hecho esta diligencia, tendrán plazo hasta febrero del 2019, según lo estipulado por el Reglamento sobre la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía que fue publicado en el Diario Oficial hace unos días. Quienes no cumplan con el requerimiento, se arriesgan a multas que van desde 1 a 30 UTM.

"El llamado es a que registren su mascota ya sea por la pagina web www.registratumascota.cl o también vía presencial en su municipalidad. Plazo de 180 días desde la publicación del reglamento , esto se cumple el día 22 de Febrero del 2019", indicaron desde la Subdere.

Reglamento

Hace unos días entró en vigencia el Reglamento de la Ley N°21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, el cual entrega las directrices sobre cuidados y responsabilidades para quienes tengan una mascota.

Entre los aspectos más relevantes del documento, aborda: la obligación de registro e identificación de la mascota o animal de compañía a través de dispositivos internos o externos, obligación de registro de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), obligación de registro de criaderos y vendedores de mascotas, obligación de registro de criaderos y vendedores de animales PPP, registro de Centros de Mantención Temporal y registro de personas jurídicas sin fines de lucro promotoras de la tenencia responsable de mascotas.

De que se cumpla la normativa estarán a cargo las municipalidades y la autoridad sanitaria. "Son las entidades competentes para fiscalizar el cumplimiento de la ley. Las municipalidades deberán dictar ordenanzas con los contenidos definidos en el articulo 5 de la Ley, en concordancia con el Reglamento de Tenencia Responsable del Ministerio del Interior y Seguridad Pública " detallaron desde el organismo.

Además, existirá un sistema de alerta de mascotas extraviadas. En caso de pérdida de una mascota o animal de compañía, el dueño deberá dar aviso a la municipalidad respectiva en el plazo de tres días corridos y si una persona encuentra algún animal, éste deberá dar cuenta del hecho con el número de chip, en la página de registro para de esta forma dar inicio al procedimiento de alerta.

Mayores detalles sobre lo que implica el Reglamento se puede encontrar en la página oficial de la Subdere www.subdere. gov.cl.

Labores

A nivel regional, en el marco de la Ley de Tenencia Responsable, la Subdere ha financiado proyectos de educación en la materia, de participación ciudadana y de esterilización. Además, han sido parte de la contratación de médicos veterinarios en todas las municipalidades de la región que no cuentan con el servicio en su comuna y crearán Centros Veterinarios de Atención Primaria de manera gradual: 1 por región.

"El gobierno del presidente Sebastián Piñera está comprometido con crear mejores ciudades, por este motivo al apoyar a las familias en el cuidado de las mascotas construimos una mejor sociedad", comentó el jefe de la Unidad Regional Subdere Atacama, Luis Morales.


Diputada Cid planteó necesidad de agilizar la doble vía Caldera - Antofagasta

La diputada por la región de Atacama, Sofía Cid Versalovic, mostró su preocupación luego de los dos accidentes de tránsito que se produjeron durante la jornada de este sábado en la Ruta 5 Norte, entre Caldera y Chañaral, lo que dejó como saldo una cantidad importante de personas lesionadas de diversa gravedad.

Ante ello y la necesidad de poder agilizar la construcción de la doble vía desde Caldera hacia el norte, para así evitar situaciones similares, la diputada señaló que desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se está trabajando ya en el tema, recordando a su vez, que paralelamente la empresa Sacyr Concesiones tiene proyectado para fines de 2019 terminar los estudios de preinversión para una obra de doble vía entre Caldera y Antofagasta.

Cid Versalovic indicó que "la información que tenemos es que desde octubre de 2016 la concesionaria Sacyr adquirió los derechos del proyecto a una empresa que había presentado al MOP en 2014, una iniciativa privada para realizar dicha obra, que aspira a tener como fase de ejecución a fines del 2020, lo que consideraría una ampliación de la doble vía, conservación y explotación comercial de la obra por 35 años".

Este proyecto conectaría en el sector La Negra con la Autopista de Antofagasta, interviniendo 470 kilómetros, involucrando a las comunas de Antofagasta, Chañaral, Caldera y Copiapó.

"Queremos agilizar al máximo los plazos trazados, ya que esto necesariamente redundará en mejorar la seguridad en la Ruta 5 Norte, que tanto se requiere, y a la vez se puede convertir en un polo de inversión, generando empleo en la zona. Como diputada por Atacama, voy a realizar todo lo que esté a mi alcance y lo que me permita la ley, para poder apurar este proyecto, en conjunto con MOP, que contribuye a mejorar la conectividad y la calidad de vida de las personas y sus familias", sentenció la parlamentaria.

22 de febrero del 2019 se cumple el plazo para inscribir a las mascotas.

1 a 30 UTM son los montos de la multa que se arriesgan quienes no inscriban a sus mascotas.