Secciones

Francisca Feuerhake pasó de la web al libro:

Las contradicciones de "La vieja cuica"

E-mail Compartir

-Las contradicciones de clase, ¿te repelen o te dan risa?

-No tengo un rollo con la clase social. Algunas contradicciones me molestan, otras me preocupan, me dan risa, y otras me dan exactamente lo mismo. Por ejemplo, que la gente vaya a misa en la mañana y en la tarde trate pésimo a su familia me parece contradictorio y fatal, pero no soy quien para condenar. Yo también soy fatal a veces. Nadie se salva de su lado B. Si de pronto todos nos ponemos consecuentes y congruentes, lo primero que se acaba es el arte y la literatura.


En resumen

Francisca Feuerhake (1990) vive en Santiago, escribe y hace ilustraciones. El año 2016 se hizo conocida por crear la exitosa serie web "La Vieja Cuica". En capítulos cortos grabados con el celular, parodia las costumbres de la clase alta chilena. Tres Semanas (Hueders) es su primera novela. Acá la protagonista conoce el mundo cuando sus padres salen de viaje.

-¿En qué se parecen los personajes de esta novela a los de La Vieja Cuica?

-Valentina es una especie de Catita menos superficial y más solitaria, sin su madre encima constantemente. Sólo después de la publicación del libro pensé en que había creado a un segundo personaje adolescente. También creo que la Catita es más aguerrida que Valentina, porque se atreve a decir las cosas a la cara y no teme quedar sola. Valentina tiene tanto temor al rechazo y a la soledad, que se transgrede a sí misma para ir con la corriente y no incomodar a nadie.

-¿Cuanto valor agarraste para publicar esta novela?

-No fue necesario reunir valor para escribir, porque nada de lo que sucede ahí me ocurrió. No obstante, Valentina se me parece, aunque las circunstancias varíen. La protagonista navega sola por una serie de acontecimientos en los que -algunos dirán- debió tener ayuda y otros -pensarán- que sólo así se da el terreno fértil para formar el carácter de una persona. Ella, de adulta, abrazará ese momento como las tres semanas más significativas de su vida, para bien y para mal.

Francisca feuerhake creó el personaje de maría eugenia valdivieso, "la vieja cuica".

3 preguntas

1

2

3

nicolas diaz ibañez

La Gloria de Julianne Moore despegó en Toronto

"Gloria Bell", de Sebastián Lelio, cosechó aplausos y aclamaciones en el festival de cine que finaliza hoy. Un remake fiel a la apuesta original que brilla por el inmenso talento de la actriz estadounidense.
E-mail Compartir

Cuando un director hace un remake de una de sus películas podemos suponer que la motivación es principalmente comercial. En el caso de Sebastián Lelio, "Gloria Bell" apuesta a la consolidación internacional después de la oscarizada "Una mujer fantástica" y "Desobediencia", su primera cinta en inglés. En el Festival de Toronto al menos se sintió como una producción nueva, en especial para los espectadores locales que desconocían la existencia de la "Gloria" original con Paulina García, y principalmente para los agentes que en los últimos diez días se han dedicado a cocinar en Canadá el menú cinematográfico de los próximos premios Oscar.

Ahora bien, sería injusto reducir "Gloria Bell" a una mera estrategia. Aunque la adaptación del guión, realizada por Lelio junto a la estadounidense Alice Johnson Boher, respeta casi al pie de la letra el original, la diferencia está en los nuevos colores con los que el director dibuja la soledad de una mujer divorciada en busca de afectos. Partiendo por un Los Angeles que parece compartir con Santiago una modernidad fría y árida; y siguiendo con las canciones con las que la protagonista descarga sus emociones, entonándolas en la intimidad de su auto o bailándolas en la pista. El playlist incluye ahora baladas de Olivia Newton-John, Paul McCartney o Gilbert O'Sullivan, además de la energética versión en inglés de "Gloria", de Umberto Tozzi, a cargo de Laura Branigan.

El personaje originalmente interpretado por Sergio Hernández está a cargo de un John Turturro que intensifica las dosis de perturbación. Es un galán marchito que tiene un parque de paintball y en una escena, calcada de la original, trata de impresionar a Gloria leyéndole el conmovedor "Poema para una joven amiga que intentó quitarse la vida", de Claudio Bertoni (sí, en inglés).

Lelio prueba las mismas situaciones con nuevos actores y redobla la comedia en la escena en que Gloria se reencuentra con su ex marido (interpretado por un gracioso Brad Garrett). Pero detrás del humor están los mismos fantasmas de la apuesta original: la soledad, el paso del tiempo y la muerte, reflejada en ese calavera que baila al ritmo del "Twist del esqueleto", de Oscar Arriagada.

Pero la gran revelación de "Gloria Bell" es una Julianne Moore que se volverá frágil y querible a medida que crece su desdicha. Ella es, sin dudas, el alma de la fiesta.

julianne moore es la protagonista de "Gloria bell", una mujer en crisis de la madurez.

sebastián lelio, director.


en resumen

"Gloria Bell" es el remake de "Gloria", ambas realizadas por Sebastián Lelio. Protagonizada por Julianne Moore y John Turturro, tuvo su estreno internacional en el Festival de Cine de Toronto, que termina hoy.

Por Andrés Nazarala R , desde Toronto.

a24