Secciones

ENTREVISTA. juan ayala, ex "Juana Fe" promocionó su último disco "Lo comido y lo bailado" en visita a Atacama.

"Yo creo que acá en el norte se entiende mucho mejor mi música"

E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

En promoción de su nuevo single "Lo comido y lo bailado" y su canal de Youtube, el cantante Juanito Ayala, ex líder y fundador del grupo de cambia "Juana Fe" llegó a Copiapó, para cantar sus nuevas y conocidas canciones en compañía del público local, en un show en el pub "La Chingana" donde con gran éxito compartió y dio la bienvenida a esta temporada de fiestas.

El single que se encuentra presentando es parte del disco "La Semilla", material que se lanzará próximamente. Este nuevo disco está producido en conjunto por Juan Pablo Escares, Álvaro Jiménez y su lanzamiento será de la mano del nuevo sello independiente "World Note".

En su paso por la región en una entrevista el cantante habló con este medio, donde dio su opinión sobre el fenómeno de "la nueva cambia chilena", aclaró su salida de "Juana Fe" y anunció sus nuevos proyectos.

Lo comido y lo bailado

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

-Estoy trabajando en el nuevo single que se llama "Lo comido y bailado", es una canción que lanzamos hace un mes en todas las plataformas y esta canción es la primera muestra de este nuevo disco que voy a lanzar en marzo, el segundo disco después de mi salida de "Juana Fe", ósea el segundo como solista. Estamos en medio de la promoción de la canción a nivel nacional, estuvimos en Punta Arenas, Puerto Montt, Santiago y ahora estoy en el norte, la idea es hacer esta promoción en el segundo semestre, para instalar esta canción y luego sacar otro single.

¿Cómo se viene el trabajo en las Fiestas Patrias?

-Con harto movimiento, siempre estamos tocando mucho, pero en estas fechas existe movimiento en las fondas. Además, ahora se viene toda una temporada de conciertos, festivales y cosas importantes que se hacen a lo largo de todo Chile. Hay un evento importante el 27 de septiembre con el Festival "Word Note" en donde voy a tocar con Rosa Len cantante española.

Se viene harta actividad, harta agenda y la gente está recibiendo esta canción bastante bien, ya que sigue la tradición de las canciones que instalamos con "Juana Fe", como por ejemplo "Callejero", "La Makinita" y está en la misma línea para meterse en el corazón de la gente, porque recoge la misma forma de hacer canciones, de tomar un refrán muy popular y entregarle poesía, un ritmo bailable y la gente lo recibe con el corazón abierto, después de las Fiestas Patrias esta canción se va a quedar porque va a quedar esa frase "lo comido y lo bailado".

La cumbia

¿Qué significa para ti la cumbia?

-Creo que en este minuto la cumbia está viviendo una internacionalización a nivel global donde está dejando su forma folclórica para involucrarse más con estos estilos musicales como el rock, la música electrónica.

Es impresionante como lo que armamos acá en Chile esto que llamaron la nueva cumbia, que es al alero de bandas como "Chico Trujillo, Juana Fe, Sonora Cinco Estrellas, Santa Feria, Guachupé, ha tenido un impacto muy grande a nivel continental y estas bandas de forma contante están girando hacia México y Europa, se ha abierto camino, porque es muy fácil bailarla y mezclará con otros estilos música.

La cumbia sale de los salones de baile y se transforma en la banda sonora de cualquier banda sonora.

¿Qué caracteriza tú música dentro del genero?

--Lo que cultivo yo, que en muchas partes se llama música mestiza o "la nueva cumbia chilena" se caracteriza porque rompe la estructura de salón de baile y es más punk, más rockera, más desordenada. No hace falta bailar con la pareja y no hace falta bailar con la pareja, es muy popular y muy cotidiana.

Tiene más similitud con la cueca que con la gente conoce de la cumbia, porque la cueca es anecdótica, es más poética. Esta nueva cumbia tiene eso, cercanos a la historia de "La Temporera", como la historia de "Callejero", que es la historia de un vendedor ambulante, eso ha abierto la puerta a que me case con otros estilos música.

Un ex Juana Fe

¿Por qué se dio la salida de Juana Fe? ¿Piezas volver?

-Juana Fe está haciendo algo distinto y lo que yo hago está más emparentado con lo fue el grupo y me fui por eso también, porque los muchachos querían cambiar un poco el estilo de música y yo quería hacer más rock, reggae y hip-hop cumbiero.

Pero la salida es una condición natural, porque yo estuve 14 años en "Juana Fe", entonces fue como haber hecho el colegio y la universidad juntos. Hace poco nos juntamos e hicimos un asado dieciocheno, no hay intención de volver con Juana Fe, pero somos familia, imagina que estuve 13 años con ellos. La gente que era fans de "Juana Fe", cuando toco en vivo pide muchas canciones de ellos y yo las toco, estamos emparentados aun.

En el norte

¿Conocías Atacama?

-Sí, con tanto años en la música he recorrido harto, he estado unas 10 veces en Copiapó, me gusta mucho el norte, el pasaje desértico, la energía que entrega, yo creo que acá en el norte, entiende mucho mejor mi música, porque tienen el carnaval metido en la sangre.

Me gusta venir a recargarme con esa presencia cultural.

¿Conoces la musical local?

-Conozco a varias bandas, las sigo por internet, pero creo que "La Chupilca" es una gran banda, por eso de viajar ando por varios lugares y creo ellos son una de las mejores bandas del note

¿Qué historias de Atacama te pueden inspirar en estas nuevas canciones?

--Siempre me ha interesado la historia del pampino, de las mineras y el carnaval. Una vez hice una canción con la historia de Alto Auspicio de Iquique y eso me gusta, la historia representa mucho el espíritu de las familias que se ponen en el desierto y arman una comunidad.

"No hay intención de volver con Juana Fe, pero somos familia, imagina que estuve 13 años con ellos"

Juanito Ayala"