Secciones

Agricultores de la comuna de Copiapó reciben indemnización a través del Seguro Agrícola

SOPORTE. En este mes entregó indemnizaciones a tres agricultores de la provincia de Copiapó, por un monto total de casi 10 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

N o es fácil hacer agricultura en Atacama. Si bien en la actualidad las cuencas de los dos valles cuentan con agua abundante para asegurar las labores de riego para esta temporada, esta es una situación excepcional, lo normal es que en nuestra región no llueva. Hay que recordar que los últimos 11 años fueron de sequía. Hoy tanto el Tranque Lautaro, ubicado en el Valle de Copiapó, como el Embalse Santa Juana, en el de Huasco, lucen con agua, una situación que años atrás era impensada.

Además de esto, los agricultores deben convivir con los vaivenes de la economía mundial, ser capaces de responder a las nuevas exigencias y preferencias del mercado tanto nacional como internacional. Eso muchas veces los lleva a reconvertirse, o bien (en casos como la uva de mesa) cambiar de variedades.

Y como si todo esto fuera poco, deben ser capaces de sobrellevar las inclemencias del tiempo, en un siglo en donde vivimos y sentimos el cambio climático. Y esto sería un tema complejo, porque si bien la agro meteorología permite tener una estimación de lo que podría ocurrir, y los predios contar con sistemas automatizados o quizá no tan automatizados que den la alerta de heladas, no es posible anticiparse al mal tiempo o recuperar las pérdidas que pudiera causar. Y en esta época de primavera- verano, tampoco son inmunes a los incendios y también corren el riesgo de perder su producción.

Pero no todo es malo para esta actividad productiva, puesto que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Agricultura dispone de una serie de instrumentos que permiten a los agricultores hacer frente a momentos complejos que vive la agricultura.

Uno de estos instrumentos es el Seguro Agrícola, que en este mes entregó indemnizaciones a tres agricultores de la provincia de Copiapó, por un monto total de casi 10 millones de pesos.

Agricultores Indemnizados

Uno de los agricultores indemnizados fue Ángel Padilla, quien desde el 2008 produce pimentones y tomates, en el sector de Toledo, quien recibió $6.222.424 de parte del seguro, tras sufrir la pérdida de parte de su producción a causa de las heladas acontecidas en junio de este año.

"Con las heladas perdimos dos hectáreas de tomates Larga Vida y Siena, y perdimos 30 mil plantas de morrón, que estaban bajo manta térmica", aseguró el productor hortalicero.

Afortunadamente para este agricultor había contratado el Seguro Agrícola por un valor de $353.675, por lo que su pérdida fue indemnizada por el Indap.

Al respecto agregó que "es un seguro económico, en comparación a las pérdidas que se pueden sufrir" y aconseja a los demás agricultores que "se acerquen a la brevedad a Indap, que tomen el seguro porque es de una gran ayuda para salir del paso cuando uno se queda sin nada. En mi caso yo tenía una deuda con Indap de 5 millones 400 de lo cual el seguro ha cubierto todo el tema del crédito que he tenido con este servicio".

Otro de los agricultores que pudo contar con este apoyo del Seguro Agrícola fue Héctor Mondaca, hortalicero del Pueblo San Fernando, quien aseguró "fue muy re poco lo que se salvó, mucho tomate se pudrió".

Tanto para Héctor Mondaca como para los otros agricultores, este dinero les servirá como capital de trabajo y les permitirá enfrentar de mejor manera el segundo semestre del año en curso.

Al respecto este hortalicero manifestó que "tengo que tirar tomates, melones, sandías, si el almácigo tengo que ir a buscarlo, porque tengo todo listo para sembrar".

Al momento de recibir su indemnización Héctor Mondaca manifestó su agradecimiento que "si no fuera por esto, habría sido sólo pérdida. Me parece bien este apoyo, porque hemos estado luchando harto para poder sembrar".

Por su parte, el secretario Regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya, señaló que "como Ministerio de Agricultura, estamos muy interesados en ir aumentando el uso de estos instrumentos, por tanto la idea de estos encuentros es incentivar su uso y presentar las opciones disponibles para poder así minimizar los riesgos y mejorar la sustentabilidad del negocio agrícola. De manera que si se enfrenta a un evento crítico pueda ser apoyado por el seguro, pudiendo así el agricultor continuar desarrollando su negocio. Por lo que hacemos un llamado a que los agricultores contraten este seguro agrícola, porque es la única forma efectiva de poder proteger su inversión".

Acerca del Seguro Agrícola

Actualmente los agricultores de la región de Atacama pueden contar con múltiples instrumentos y seguros con subsidio del Estado para proteger su inversión ante diversos riesgos climáticos, eventos de la naturaleza e incendios, tales como el Seguro Agrícola para Frutales contra riesgos climáticos y el Seguro de Incendio con Adicionales para Frutales.

El Seguro Agrícola es un instrumento del Ministerio de Agricultura que Intermedia Indap, que beneficia a los pequeños agricultores para proteger su inversión ante diversos riesgos climáticos, eventos de la naturaleza e incendios.

Este seguro puede ser contratado por todos los agricultores del país que cuenten con Iniciación de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA). También pueden acceder al subsidio, aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), BancoEstado, u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola.

El Subsidio del Estado, a través de Indap puede alcanzar hasta el 95% de la póliza neta y el usuario puede llegar a pagar sólo el 5% más el IVA. Para mayor información, los agricultores pueden consultar la página web www.agroseguros.gob.cl.

250 UF por temporada agrícola puede cubrir el seguro para los agricultores en la región de Atacama.

10 millones de pesos fue el monto entregado en total a tres agricultores a través del seguro para el sector productivo.