Secciones

Plan de contingencia para Llanos de Challe

TURISMO. Conaf llamó a respetar límites de velocidad y normas del parque.
E-mail Compartir

Frente al posible aumento de visitantes y campistas al Parque Nacional Llanos de Challe durante las Fiestas Patrias, Conaf elaboró un plan para enfrentar este posible flujo, además de entregar recomendaciones a la comunidad con la finalidad de evitar impactos negativos.

Al respecto el director regional de Conaf, Héctor Soto, señaló que "es necesario tomar en cuenta las normas que rigen a los parques nacionales y no olvidar que se deben respetar los límites de velocidad en los caminos al interior". A su vez el seremi de Agricultura, Patricio Araya, llamó a respetar la señalética que hay, "se estacione donde corresponde y si se hace un asado que se usen los lugares donde está permitido, hacer las excursiones por las rutas señalizadas, todo lo anterior para evitar incendios y deterioro de la flora. La obligación nuestra es preservar la naturaleza en el tiempo para que las futuras generaciones pueda disfrutarla tal como lo hacemos hoy día".

Prevención

Gabriela López, administradora del parque dijo que "diariamente los guardapaques resguardan una extensión similar a 30 canchas de fútbol como el estadio nacional. Muchas veces nos encontramos recorriendo un espacio pero los actos imprudentes ocurren en el otro extremo. Por eso la importancia de que no solo nosotros seamos entes vigilantes la comunidad también debe jugar un rol importante a la hora de prevenir la destrucción de este recurso natural y turístico".

En relación a la accesibilidad el horario de atención es de 8:30 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 horas. El costo de entrada es de $3.000 y el camping $4.000 por persona diario. Niños menores de 6 años no pagan. La normativa de las áreas protegidas en Chile no permite el ingreso de mascotas.

El Parque cuenta con 11 sitios de camping, los que no tienen sistema de reserva y por lo que su estadía depende de la disponibilidad de los sitios a la llegada. Los guardaparques en turno no pueden autorizar el campismo en lugares no establecidos, esto se debe principalmente al agua disponible para el uso de baños, duchas y el lavado de utensilios. El campismo en el borde costero está regulado por Capitanía de puerto, quienes fiscalizan el uso del borde costero y pueden generar una infracción en el caso de que se acampe a 80 metros medidos desde la línea de más alta marea.

En materia de prevención, el uso y manejo del fuego dentro de un parque nacional, se puede realizar en sectores autorizados, para el caso de Llanos de Challe en cada sitio de camping hay un quincho donde se puede hacer fuego. En caso de emergencia sísmica se encuentra señalizada la vía de evacuación.

En diciembre terminará traslado completo de Kinross

CAMBIO. Esto cuando se cierre definitivamente la oficina de Santiago. El gerente general de la Minera dijo que funcionarán en las instalaciones de Los Carrera.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

En diciembre la compañía minera Kinross proyecta concretar el traslado definitivo de sus oficina de Santiago a Copiapó y así cerrar en la capital del país.

Noticia que había sido anunciada en un evento en la capital regional y que esta semana fue corroborada por el gerente general de la compañía, Rodrigo Moscoso.

Con esto, dijo el ejecutivo, la señal que quieren entregar es que creen "firmemente que podemos ser una contribución al desarrollo económico, social y cultural de la región. La decisión de cerrar nuestra oficina en Santiago apunta a refrendar nuestros principios de ser ciudadanos corporativos sobresalientes".

Así, comentaron, esperan finalizar el proceso en diciembre de este año. La oficina ubicada actualmente en Santiago cerrará completamente y aclararon que no dispondrán de una nueva dirección en dicha ciudad.

Si bien las contrataciones en la región serán alrededor de 10, lo interesante del movimiento es que los impuestos que la minera pagaba en Santiago -no la mayoría, puesto que la casa matriz está en Atacama-, ahora serán pagados en la región.

"Kinross paga anualmente la gran mayoría de los impuestos en esta ciudad y, en el mediano plazo, proyecta trasladar la totalidad de los pagos de impuestos en la región", dijo Moscoso. Sin embargo y al consultar a la compañía cuánto porcentaje de la totalidad de la tributación total de la empresa era pagada en Santiago, ésta prefirió no dar una cifra.

Selección

En la página web de la minera, está la oferta de los 10 puestos laborales que deberán ser contratados debido al proceso.

Entre los cargos requeridos, en su mayoría se están solicitando analistas , así como también un operador y un especialista en recursos humanos.

No obstante Moscoso no descartó el ampliar la contratación, la que estaría sujeta al futuro de la compañía y de sus proyectos que están en evaluación.

"Las decisiones de futuras contratación estarán vinculadas a los resultados de los estudios de factibilidad, permisos y precios internacionales del oro", aclaró el gerente general.

En paralelo y respecto a la petición que ha hecho el gobierno regional a las compañías, para que opten por la contratación de mano de obra local, Moscoso finalizó diciendo que "debido a la condición actual de la compañía, contamos con una baja dotación de trabajadores, sin embargo esperamos que con la reapertura de nuestro proyecto Fase 7 de La Coipa, podamos contar con un porcentaje importante de trabajadores de la Región de Atacama".

"En el mediano plazo, proyecta trasladar la totalidad de los pagos de impuestos en la región"

Rodrigo Moscoso, Gerente general Kinross Chile"

¿Nuevo edificio?

Consultados ante la posibilidad de la construcción de infraestructura, el ejecutivo descartó la idea y dijo que "Nuestras oficinas, ubicadas en Avenida Los Carrera 6651 en Copiapó, cuenta con la capacidad necesaria para atender el traslado de personas que estamos llevando a cabo".