Secciones

Capacitaron a fonderos para prevenir accidentes laborales

PRECAUCIÓN. La Región de Atacama presentó un aumento de accidentes laborales en Fiestas Patrias 2017 . El objetivo de este año es bajar dicha cifra y prevenir.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Con una capacitación sobre el uso del extintor en el Parque El Pretil de Copiapó, se dio a conocer la campaña "18 más seguro". Esta iniciativa busca prevenir accidentes laborales de las personas que trabajan en fondas y ramadas, además de difundir el uso del seguro de accidentes y sus beneficios.

En las Fiestas Patrias del 2017, los accidentes laborales y enfermedades profesionales en la región aumentó en un 7,5%, siendo las quemaduras y cortes, principalmente en cocinerías, los incidentes más comunes en esta fecha. Debido a ello, "hoy día queremos hacer un Gobierno más preventivo que de reacción, esa es la idea, de que la gente sepa y no sufra accidentes por desconocimiento, sino que tenga los conocimientos necesarios para saber qué hacer en estos casos", comentó el director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Pablo Rojas.

A ello la autoridad agregó "sabemos que muchas fondas son solamente familiares y no tienen conocimiento de qué pueden hacer en caso de accidentes, nosotros como administradores de la Ley 16.744 estamos entregando información respecto a higiene y seguridad para que los fonderos sepan dónde ir y cómo proceder en caso de un accidente, que como Instituto de Salud Laboral (ISL) es que vayan al Hospital Regional, a la Achs o lo que es la Clínica Atacama", dijo Rojas.

Por su parte el seremi del Trabajo, Carlos Leal, indicó que "estamos promoviendo un 18 seguro, trabajando con tres ejes: el cumplimiento del feriado irrenunciable, '18 más seguro' con el ISL en el manejo de los extintores y por último, el tema de los conductores de buses interurbanos, que cumplan con la normativa, no excedan su horario y se otorguen los descansos correspondientes, eso es lo que nosotros como cartera hemos estado fiscalizando de forma aleatoria en toda la región. También se abrió un banner en www.direcciondeltrabajo.cl en el cual los trabajadores podrán realizar las denuncias correspondientes".

Actividad

La idea es que cada fonda pueda tener a una persona capacitada en el uso de extintor en caso de que ocurra alguna emergencia y así evitar accidentes que lamentar.

"Las medidas de seguridad en esta fecha se hacen necesarias y nosotros como instituto hemos estado realizando capacitaciones del uso correcto del extintor. Es importante que la gente sepa que en todo lugar de trabajo, incluyendo fondas y ramadas, debe haber un extintor. Se recomienda que al menos esté uno dentro de 250 metros cuadrados , distancia entre uno y otro no superior a 9 metros y a una altura no mayor a un metro y 30 cms del suelo. Todas las personas que trabajen allí deben conocer la forma correcta de usarlo", señaló el jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos del ISL, Wladimir Tobar.

En cuanto a si las personas capacitadas tenían conocimiento previo de cómo se usa este elemento, Tobar agregó que "cuando uno conversa con ellos ve que la materia de seguridad en el trabajo no es un tema, porque la prioridad es poder armar bien el puesto, pero hemos recibido una excelente acogida de los locatarios y sus trabajadores. No sabían utilizarlos, por con esta capacitación que fue teórica-práctica, muchas personas lo agradecieron y desarrollaron preguntas. Están generando una mayor percepción respecto a este riesgo, por lo tanto es favorable que esto se pueda seguir promoviendo para que estas sean unas Fiestas Patrias seguras".

más de accidentes 7,5%

laborales ocurrieron durante las Fiestas Patrias 2017. 21

Labocar entregó recomendaciones para prevenir accidentes con la parrilla este 18

E-mail Compartir

Muchas son las familias que se preparan para celebrar las Fiestas Patrias con el tradicional asado y para que no se conviertan en una tragedia, el capitán Reinaldo Riveros del Laboratorio de Criminalística de Carabineros Atacama (Labocar), entregó algunas recomendaciones con el fin de evitar accidentes producto del mal uso de la parrilla.

Al respecto, el oficial investigador del Labocar señaló que al momento de instalar una parrilla se deben tener presente algunas consideraciones como el lugar donde será instalada, quedar ubicada en lugares abiertos alejadas de ramas, árboles o cualquier elemento propenso a combustionar, ya sea por la radiación del calor y/o desplazamiento de brasas.

Asimismo, dijo que se debe considerar una adecuada ventilación para prevenir la acumulación de monóxido de carbono, abstenerse de emplear líquidos inflamables para encender la parrilla y en caso de utilizar parrillas a gas, es necesario verificar las conexiones y el cilindro con combustible a fin de detectar eventuales fugas o fisuras que puedan ocasionar una inflamación y eventual explosión de gas.

Por otra parte, es importante evitar que los niños jueguen o corran alrededor de éstas, porque ello facilita la ocurrencia de accidentes. Finalmente, siempre se recomienda tener a la mano algún equipo de extinción (Agua y/o extintor).

SAG dictó charla sobre hidatidosis

SAN PEDRO. Entregó recomendaciones a la hora de faenar animales para autoconsumo en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

En la localidad de San Pedro, en la comuna de Copiapó, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dictó una charla sobre la hidatidosis en ganado doméstico, ocasión en la que entregó recomendaciones para prevenir la transmisión de esta enfermedad a las personas en vista de las próximas celebraciones de Fiestas Patrias.

En la actividad, convocada por la Seremi de Salud, el médico veterinario Viktor Carrasco, encargado regional de Protección Pecuaria, indicó que esta afección es generada por un parásito que se desarrolla en bovinos, ovinos y caprinos, entre otros animales, y que es transmitida al perro al darle de comer vísceras crudas al momento de faenar el ganado para autoconsumo.

Ante productores agrícolas y vecinos de la zona, el profesional explicó que los huevos del parásito son diseminados a través de las fecas de los perros, pudiendo contaminar verduras y alimentos, que al no ser lavados debidamente antes de ser consumidos contagian a las personas. También tener contacto con el hocico o lengua de un perro infectado es fuente de riesgo de contraer la enfermedad.

Por ello, recalcó Carrasco, la recomendación más importante es no alimentar a los perros con vísceras crudas, eliminándolas en un pozo sanitario o enterrándolas. Así mismo, los canes no deben ingresar a los cultivos, los alimentos vegetales al ser ingeridos crudos se deben lavar muy bien, como también resulta fundamental desparasitar periódicamente a las mascotas y lavarse las manos luego de estar en contacto con ellas.

Las personas afectadas por hidatidosis desarrollan quistes en distintos órganos vitales, como el hígado y pulmones. La enfermedad en animales y perros es generalmente asintomática, por lo que resulta difícil detectarla en forma oportuna.