Secciones

Artesanos están invitados a ser parte de registro nacional

OPORTUNIDAD. La iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio, dispone una plataforma gratuita para reconocer a quienes cultivan estas expresiones en el país.
E-mail Compartir

Artesanos de todo el país podrán ser parte de "Chile Artesanía", portal que el Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio, ha dispuesto para que los artesanos puedan difundir y promocionar sus creaciones, generar redes, participar de ferias y eventos, fomentando el desarrollo y difusión de las diferentes manifestaciones artesanales.

Así lo dio a conocer la secretaria regional ministerial de la cartera, Andrea Parra Jaque, quién indicó que las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 09 de octubre, explicando que para registrarse los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Seremi ubicada en calle Atacama #660 en Copiapó, o lo pueden hacer directamente ingresando a http://chileartesania.cultura.gob.cl/.

La seremi de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio, subrayó que Chile Artesanía "busca reconocer y valorar la artesanía regional y nacional, y por supuesto, a quienes la desarrollan, garantizando su autenticidad, atributos de creación, y la promoción de su calidad, reconociendo y visibilizando toda la cadena de valor asociada al sector, y de esta forma permitir la circulación de obras y experiencias entre los diferentes cultores, y también con la comunidad".

Postulaciones

Andrea Parra explicó que a la plataforma pueden postular los artesanos que se dedican a oficios como la textilería, alfarería y cerámica, orfebrería y metales, cestería y trabajos en madera, piedra, cuero, conchas, huesos, vidrio o papel, así como instrumentos musicales, entre otros; mientras que para las organizaciones sin fines de lucro, los requisitos de inscripción son que cuenten con más de 3 años de trayectoria, estén legalmente constituidas, y que sus fines contemplen la promoción, formación, salvaguardia, o desarrollo de la artesanía nacional.

La obra "Juan Salvador Tramoya" emocionó a niños y adultos en Paipote

TEATRO . Entre risas y expectación alumnos del Liceo Fernando Ariztía y asistentes a la jornada estelar de "Culturarte" apreciaron el espectáculo de la compañía "La Mona Ilustre".
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

"¿Por qué te resulta tan difícil ser como el resto?", repitió un par de veces el personaje de Juan Salvador Tramoya, ante la mirada impaciente de los asistentes a las obras en Paipote. La pregunta se mezcló entre las risas e interacción que logró el actor con su público, la se dio a través de la mezcla de mímica, gestos, juego de luces y sonidos, que lograron reflejar la imaginación y aventuras de su protagonista en un día normal de trabajo.

"Esa frase es de Juan Salvador Gaviota de Richard Bach, cuando una de las gaviotas mayores le dicen a Juan Salvador justamente eso, las gaviotas deben dedicarse a comer y no a volar, entonces ese texto hace la analogía con Juan Salvador Tramoya, porque él se dedica justamente a lo inútil, a lo onírico, a esos mundos imaginarios que el convierte en reales a través de los sonidos y del mimo", explicó Miguel Bregante, director del espectáculo, quien forma parte de la "Mona Ilustre"; reconocida compañía de teatro, con más de 10 años de trayectoria y cinco montajes los que presenta de forma itinerante.

La mona ilustre

La compañía nació el 2008, cuando sus integrantes egresaron de la Escuela Internacional Gesto e Imagen La Mancha y vieron la necesidad de seguir con el trabajo y no perder el espíritu de creación.

Sus integrantes trabajan de forma conjunta en las obras "Los Peces No Vuelan", "Las Cosas También Tienen Mamá", "Juan Salvador Tramoya", "La Niña de Canterville" y "Maleconcierto teatro para personas de todo tamaño", las que han recibido buena crítica y aceptación por diversos públicos en escenarios internacionales.

"Comenzamos con mucho esfuerzo y muy poco dinero, pero ahora tenemos varios acuerdos, le dimos, le dimos, hasta que quedo impecable y lo hemos sacado a todo el mundo", mencionó Bregante.

Un particular tramoya

Por su parte, la historia de Juan Salvador, nació hace seis años de forma cooperativa en la compañía, según sus creadores, la obra cuenta con referencias a Charles Chaplin y un humor que algunos asistentes a las funciones en Paipote compararon con lo que por tantos años se realizó en el "Chavo del 8".

De esta forma, el tramoya realiza un viaje imaginario a nuevos mundos, donde maneja una nave espacial, se inserta en el fondo del fondo del mar, entre otras aventuras, de las que solo regresa con el "ring" de un teléfono y los gritos de su jefe.

"¿Qué le gusta más, ser tramoya o ser actor?", preguntó uno de los niños asistentes a la obra, a lo que Diego Hinojosa, único interprete de la obra, explicó que dentro de esta presentación era ambos y que se sentía feliz al cumplir esos roles.

Sobre su presentación en la región, el actor explicó que "estuvo súper linda, uno siempre sale con un poco de susto cuando son para niñas y niñas, de una cierta edad, pero quede sorprendido por el interés que tuvieron pero fue un agrado, mostrar la función acá".

La obra llegó a Copiapó de la mano del programa "Culturarte" de la Fundación Ser Humano, quienes apoyados por Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Glosa cultura. En la capital regional se realizaron dos funciones, la primera contó con la asistencia de 250 alumnos del Liceo Fernando Ariztía y se desarrolló en las dependencias del establecimiento, mientras la segunda fue abierta a la comunidad y se ejecutó en el Espacio Kinross.

PARA CONOCER MÁS

La Compañía de teatro "La Mona Ilustre" interactúa de forma frecuente en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram donde se pueden buscar como @lamonailustre y en la pagina web http://www.lamonailustre.com/.

se lleva presentando la obra "Juan Salvador Tramoya" en diferentes países. 6 años

del Liceo Fernando Ariztía fueron parte de esta obra en su primera función. 250 estudiantes