Secciones

Ramaderos esperan superar las 150 mil visitas en Fiestas Patrias

CELEBRACIONES. Anoche fueron inauguradas las ramadas de el parque El Pretil con un pie de cueca en donde estuvo el alcalde de Copiapó, Marcos López y el intendente regional, Francisco Sánchez entre otras autoridades. Locatarios esperan aumentar sus ganancias en relación al 2017.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Superar las 150 mil visitas en los cinco días de celebraciones es uno de los objetivos de los locatario de las ramadas del Parque El Pretil, que anoche abrió sus puertas de forma oficial con una ceremonia marcada por las muestras de patriotismo.

Con un pie de cueca del alcalde de Copiapó, Marcos López, además del intendente de Atacama, Francisco Sánchez, se dieron por inauguradas estas ramadas, que prometen según sus fonderos, en transformarse en la más grande de la historia de Copiapó.

En su discurso el alcalde López mostró su sentido del humor, al declarar que "nos encontramos inaugurando las Fiestas Patrias en la comuna más importante de la región, representamos un poco más de la mitad de la región. Tenemos la mitad de la riqueza y también la mitad de los problemas como corresponde, pero la pasamos bien".

La "chacota" fue bien recibida por el público y los comerciantes, quienes luego de trabajar por casi una semana para tener sus puestos en perfectas condiciones, recibieron al público con empanadas, anticuchos, cocimientos, chicha de San Felipe, cervezas, borgoña y terremotos hechos con vino copiapino y helado artesanal, entre otras alternativas para saciar el hambre y sed de los copiapinos.

Esta vez no habrán cambios en los valores de productos y servicios en comparación con el año pasado, y teniendo en cuenta que en esta oportunidad la competencia será mayor por la cantidad de permisos vendidos para la actividad.

Una vez que se cortó el listón tanto el alcalde como el intendente dirigieron unas palabras a la ciudadanía. Por su parte el edil López declaró que "estoy convencido que hay un estado de ánimo muy positivo, mucho optimismo y como dice el dicho no importa lo que pase, Copiapó siempre da".

En su momento el intendente aprovechó de decir que "hay que poner las buenas vibras para salir adelante, hoy día también tenemos que hacer un llamado al autocuidado. Esperamos que todo el mundo se cuide especialmente las familias porque esto es una fiesta familiar".

Cabe recordar que las ramadas tendrán más de 200 locales de todo tipo, en donde la comunidad copiapino podrá disfrutar de platos típicos.

Además, y solamente por anoche al ser la inauguración, la entrada era totalmente liberada, mientras que a partir de hoy hasta el miércoles, cuando se clausuren las ramadas con un espectáculo de Inti-Illimani, el valor de la entrada será de $3 mil.

Fonda Saludable

Pero los festejos no estarán solamente centrados en El Pretil, ya que con un pie de cueca y un llamado a la comunidad para el autocuidado, las autoridades empezaron las celebraciones de Fiestas Patrias con la "Fonda Saludable" en el frontis de la Intendencia Regional en Copiapó. Esto como parte de las actividades para evitar accidentes por la ingesta de alcohol, y el cuidado en base a una alimentación saludable.

A sabiendas que no toda la gente obedece los mensajes de prevención y por consiguiente conducen en estado de ebriedad o transitan por las calles en estado etílico como peatones, el gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Corrales, anunció que "se van a realizar las labores de fiscalización correspondientes por parte de Carabineros, donde trabajaremos conjunto como Gobierno Regional en esto, al pendiente de lo que se realiza y las fiscalizaciones".

En la jornada participó la Universidad Santo Tomás a través de la carrera de Gastronomía, cuya jefa de carrera, Paulina Cabrera, declaró que "sentimos que así puedan hacer preparaciones mucho más saludables dentro del marco de todas estas actividades del 18 de septiembre".

Festejos en caldera

En la comuna puerto tienen dispuestos una serie de opciones para conmemorar las Fiestas Patrias 2018, que comenzaron ayer con la presentación de la obra musical "La Pérgola de las Flores" con actores netamente de la comuna, posteriormente se inauguraron las instalaciones del Emporio Criollo en la avenida Wheelwright, con más de 35 locales de emprendedores locales que entregaran al público una variedad de platos.

Mientras duren las festividades se presentarán conjuntos folclóricos después del mediodía, por las noches habrá música popular a cargo de bandas locales hasta el día sábado 22, cuando la entretención estará a cargo de Los Dumont's de Caldera en compañía de la Banda Tropikal de Vallenar.

Para Caldera estas fechas tienen un doble significado, ya que además de conmemorar un nuevo año de la primera Junta Nacional de Gobierno, el día 21 de septiembre es el aniversario de la ciudad.

Al respecto la alcaldesa Brunilda González declaró que "no solamente celebramos el mes patrio, sino el mes de aniversario de Caldera, va a estar muy entretenido".

Siguiendo con los festejos se realizarán en la ciudad fondas para niños los días 18 y 19, el día 20 habrá un concurso de gastronomía y una actividad para esperar el 21. Ya el día 22 se celebrará una fiesta de aniversario.

¿Y en Chañaral?

Para conmemorar las fiestas dieciocheras en Chañaral, se reunieron el gobernador provincial, Ignacio Urcullú, el edil de la ciudad, Raúl Salas, jefes de servicios e invitados especiales en la Plaza de Armas Manuel Antonio Matta donde se desarrolló un desfile. La actividad estuvo a cargo de la escuela Ignacio Domeyko, quienes les entregaron a las autoridades el brindis popular de la chicha en cacho.

Luego del brindis hubo un baile nacional realizado por las parejas ganadoras del último campeonato comunal de cueca escolar, quienes recibieron un reconocimiento por su destacada participación.

El acto fue masivo pero no estuvo exento de comentarios, ya que por primera vez se rompió la tradición de realizar esta ceremonia el 18 de septiembre por petición de los establecimientos educacionales.

"Representamos un poco más de la mitad de la región. Tenemos la mitad de la riqueza y también la mitad de los problemas pero la pasamos bien".

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

"Hoy día también tenemos que hacer un llamado al autocuidado, esperamos que todo el mundo se cuide especialmente las familias".

Francisco Sánchez, Intendente regional"

Alza en el precio del tomate

Una queja compartida por los ramaderos fue el alto precio del tomate, acusan que este año los feriantes están cobrando 15 mil y hasta 18 mil pesos por cajón. Todos los años suben las verduras a causa de las fiestas pero esta es la primera vez que los precios aumentan de esa manera, otro producto que elevó su valor es la cebolla, que además acusan de venir "brotadas". Carlos Araya, locatario declaró que "en las mallas de 15 kilos, con suerte sacamos 10 buenos". Sin embargo, los precios no fueron impedimento para que haya pebre en las cocinerías. Aunque esta vez el costo fuera mayor.

Seremi de Salud da visto bueno a las cocinerías de El Pretil

PREVENCIÓN. El objetivo fue verificar las condiciones sanitarias en cocinerías y fondas para evitar enfermedades.
E-mail Compartir

Para resguardar la salud de la población durante estos días de fiesta, la seremi de Salud, Lilian Sandoval, ejecutó el programa de fiscalizaciones centrado en las fondas y cocinerías instaladas en el parque El Pretil, eje central de la celebración dieciochera en Copiapó.

Durante la actividad la seremi hizo un llamado a consumir productos solo en locales establecidos, y evitar productos como la mayonesa casera en base a huevos frescos.

En el recorrido por los establecimientos se instruyó a los ramaderos sobre el buen uso y manejo de alimentos, y la unidad de Saneamiento Básico entregó una tabla de cortar de vidrio y un delantal de cocina a los presentes.

Sobre el manejo de alimentos la autoridad declaró que "se indica a los comerciantes mantener un sistema de frío para almacenar alimentos perecibles, y estar atentos a que los manipuladores de alimentos no reciban y entreguen dinero".

La fiscalización constató la presencia de los utensilios necesarios para el manejo de la comida, tales como un sistema de frío para almacenar alimentos perecibles, un sector de proceso con piso recubierto antideslizante, mesones con cubiertas de material lavable, dotación de agua potable, lavado de manos con jabón, receptáculo con tapa para la basura, y extintor de incendios entre otros.

Finalizado el procedimiento la seremi se mostró satisfecha, ya que todos los puestos inspeccionados contaban con el sistema de agua potable, condiciones sanitarias de alcantarillado y eliminación de basura. Condiciones básicas para evitar la proliferación de enfermedades.