Secciones

El precio del cobre frenó tres jornadas al alza y cerró con 0,74% de baja

VALOR. De todos modos, el metal rojo consiguió 1,1% de ganancia semanal.
E-mail Compartir

El cobre detuvo ayer tres días de alzas y terminó la sesión con una caída de 0,74% en la Bolsa de Metales de Londres, en US$ 2,69729 la libra. Pese a lo anterior, el promedio del mes subió hasta los US$ 2,67461, mientras que el anual cedió a US$ 3,02536. Con este resultado, el valor del metal rojo registró su primera alza semanal en 15 días, la que anotó 1,1%.

Según el informe semanal de precios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el movimiento en el precio del cobre se debió a la inestabilidad de las monedas en economías emergentes, entre ellos el yuan. A esto se sumó la desaceleración del crecimiento de China -uno de los mayores compradores del metal rojo- potenciado por la llamada guerra comercial, agregó el informe del organismo estatal.

En esta línea, Estados Unidos ha invitado al país asiático a una nueva ronda de negociaciones comerciales, impulsando de paso el precio del cobre a un máximo de dos semanas.

Sin embargo, inversores y analistas son cautos ante un resultado incierto, ya que los fundamentos del crecimiento económico de mediano y largo plazo en China continúan deteriorándose, debilitando las perspectivas de la demanda del metal rojo.

Chile quiere mayor sintonía con China ante difícil escenario

GIRA. El canciller Roberto Ampuero cerró una gira a Beijing con reuniones de alto nivel y con empresas que operan en Chile. Hoy sigue su periplo en Japón.
E-mail Compartir

EFE

El canciller Roberto Ampuero culminó ayer su visita oficial a China con reuniones con el vicepresidente chino y el ministro de Relaciones Exteriores, así como con representantes de empresas de diversos sectores, para subrayar el interés del país en ampliar los lazos económicos.

Ampuero mantuvo un encuentro con el vicepresidente chino, Wang Qishan, en el complejo de Zhongnanhai, la residencia oficial de los líderes comunistas, y otro con su homólogo, Wang Yi, en la residencia de Jefes de Estado de Diaoyutai, donde reiteró el apoyo de Chile a China en la defensa del libre comercio frente a proteccionismos.

"Es enorme el aporte al planeta que hace China en este marco, porque ofrece un apoyo muy especial en un momento en el que hay voces en el mundo que hablan de decisiones proteccionistas que nos preocupan mucho", subrayó Ampuero ante Wang, en alusión a Estados Unidos.

"Toda nuestra estrategia de crecimiento, de modernización, de incorporación al mundo y de reducción de la pobreza ha sido posible porque Chile practica y valora el libre comercio", añadió el canciller.

Participación en feria

Fuentes diplomáticas chilenas informaron a EFE de que, en la reunión, Ampuero confirmó que tanto él como los ministros de Agricultura y Obras Públicas viajarán en noviembre a Shanghai para participar en la Feria Internacional de Importaciones que acogerá esa ciudad por primera vez.

Hacia los festejos

Ambas partes también decidieron ayer iniciar los preparativos para conmemorar, en 2020, medio siglo de relaciones diplomáticas entre China y Chile, que fue el primer país de Sudamérica en establecer lazos oficiales con Beijing, en 1970.

La jornada de ayer también tuvo un importante perfil empresarial, ya que Ampuero participó de un desayuno de trabajo con empresas con importantes intereses en el país. Se trató del Banco de China (que tiene oficina de representación en Chile), SPIC (que controla el mayor parque eólico chileno), la app de bicicletas Mobike (que opera en Santiago), la empresa agrícola Joyvio y China Harbour Engineering Company. El acercamiento se completó ayer con un seminario en el principal centro de desarrollo de empresas emergentes de Beijing, en el que participaron firmas representativas de este tipo en los sectores tecnológicos de China y Chile.

Parada en japón

El canciller Ampuero viajará durante esta jornada a Japón para proseguir una gira por Oriente que también le llevó a Vietnam, donde participó en una reunión regional del Foro Económico Mundial en la capital, Hanoi.

"Toda nuestra estrategia de crecimiento, de modernización, (...) ha sido posible porque China valora el libre comercio"

Roberto Ampuero, Ministro de RR.EE."

fue el año en que Chile estableció relaciones diplomáticas con China. En 2020 se cumplen 50 años. 1970

del cobre que consume la economía de China proviene de las operaciones existentes en Chile y Perú. 55%

La empresa GTD desplegará fibra óptica submarina entre Arica y Puerto Montt

INTERNET. Con este proyecto se duplicará la capacidad de la transmisión de datos.
E-mail Compartir

La empresa de telecomunicaciones GTD anunció la puesta en marcha del proyecto "Prat", iniciativa que permitirá un mejoramiento sustantivo en la calidad y estabilidad de las conexiones de voz y datos del país, gracias a la instalación de una red de fibra óptica submarina de 3.500 kilómetros de largo, que unirá al país desde Arica hasta Puerto Montt.

La iniciativa de GTD, que fue presentada esta semana a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, demorará dos años en concretarse, se instalará a más de 2 mil metros de profundidad usando complejos sistemas robóticos y se conectará a la red submarina de GTD existente entre Puerto Montt y Puerto Chacabuco.

La secretaria de Estado destacó los beneficios que trae para el sector de telecomunicaciones esta cooperación público-privada: "Cuando los privados y el sector público trabajan en conjunto sólo pueden haber beneficios para los ciudadanos. Esperamos seguir sumando nuevos acuerdos durante este Gobierno para que las telecomunicaciones en el país sigan creciendo y mejorando la calidad de vida de todos los chilenos".

La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, valoró la iniciativa y señaló que "debemos seguir impulsando el despliegue de fibra óptica, que permita mejorar la calidad de conexión a internet que tienen hoy muchos chilenos y sacar de la marginalidad digital a otros que hoy no tienen conexión".

Gidi agregó que "este tipo de alianzas demuestra el atractivo que tiene el sector de telecomunicaciones chileno y esperamos seguir atrayendo inversión al país".

"Debemos seguir impulsando el despliegue de fibra ópticam que permita mejorar la calidad de conexión a internet".

Pamela Gidi, Subse. de Telecomunicaciones"

Trump habría visado los aranceles anunciados en julio en contra de China

GUERRA COMERCIAL. Según la cadena Fox, el anuncio ya tiene la luz verde.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría dado "luz verde" a su gabinete para que proceda a sacar adelante la batería de aranceles del 10% a productos importados de China por un total de US$ 200 mil millones que anunció en julio, informó ayer la cadena Fox.

"Fuentes le dicen a Fox News que Donald Trump ha dado luz verde a sus asistentes para que procedan con los aranceles contra productos chinos por US$ 200 mil millones. Los tiempos de la aplicación de los aranceles no están claros", señaló en Twitter el periodista John Roberts, parte de la cadena favorita del Mandatario estadounidense.

Medida en estudio

Esta medida ya fue anunciada, en realidad, por la Oficina del Representante de Comercio (USTR, en inglés) el pasado 10 de julio, pero Estados Unidos optó por no aplicarla hasta negociar una alternativa con China.

Hasta el momento, ambas partes se han reunido hasta en cuatro ocasiones con el objetivo de evitar una escalada en la guerra comercial iniciada por el Presidente estadounidense a mediados de año.

Las sanciones

Washington ha impuesto, por el momento, dos rondas de sanciones a China: una por valor de US$ 34 mil millones, que gravaba productos tecnológicos y que fue respondida por el país asiático con una medida equivalente, y otra por valor de US$ 16 mil millones contra bienes principalmente agrícolas. De esta manera, los nuevos gravámenes que podrían entrar en efecto de manera inminente representarían la tercera ronda de aranceles, aunque bien podría no ser la última puesto que Donald Trump ha amenazado con nuevas medidas arancelarias.

El 7 de septiembre pasado, el Mandatario estadounidense advirtió de que estaba sopesando la posible imposición de otros US$ 267 mil millones en aranceles para dejar a cero la balanza comercial entre ambos países.