Secciones

Buscan incorporar algas pardas en alimentación de estudiantes básicos

COPIAPÓ. Se trata de emprendedores asociados con proveedora de Junaeb.
E-mail Compartir

Como parte de la validación comercial del producto, Atacama Seafood, emprendimiento que se adjudicó el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento de Corfo en 2017, busca introducir las algas pardas como base en la alimentación que reciben los alumnos de educación básica, por lo que se aliaron con la empresa Soser que presta servicios a la Junaeb.

"Se han ido desarrollando una serie de degustaciones, en la que han participado también alumnos, de manera de ir probando el nivel de aceptación del producto en los niños", dijo el socio fundador Felipe Jofré, quien aseguró que han tenido éxito en las actividades con los pequeños.

En la instancia, comentaron, el alga se incorporó a la croqueta de con base de jurel tipo salmón, producto que tiene como fin potenciar el consumo de pescados.

La directora regional de Corfo, Silvia Zuleta, dijo que "como Corfo buscamos apoyar este tipo de emprendimientos, que son innovadores, con identidad local y además que aportan a la calidad de vida de los habitantes de nuestra región".

Gobierno traspasó dinero para "Bono Atacama" a municipio

CONFLICTO. En total se transfirieron más de $197 millones para el pago. Los asistentes de la educación dijeron que se seguirán movilizando hasta tener el dinero "en el bolsillo".
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El intendente Francisco Sánchez se encontraba en una actividad en el Salón José Joaquín Vallejos cuando recibió el correo electrónico que confirmaba el traspaso de los más de $197 millones para el pago del Bono Atacama a los funcionarios públicos que no habían recibido el dinero de éste en la fecha acordada.

Así, llegó hasta la Plaza de Armas de Copiapó, donde se encontraban los asistentes de la educación protestando -movilización que habían repetido desde el lunes-, para anunciar que el monto ya había sido transferido al municipio.

"Agradezco la paciencia, lamento todo lo que hemos tenido que pasar para que se cumpla algo que estaba escrito en la ley. Yo creo que esto nunca debió haber pasado, pero como lo conversamos con los dirigentes, hicimos todos los esfuerzos y quiero comunicarles que esto de acuerdo a los que habíamos conversado, esto se paga mañana (hoy)", fueron las palabras exactas de la autoridad regional a los funcionarios que en ese minuto se habían concentrado en la plaza.

Minutos más tarde y en un punto de prensa, Sánchez reconoció que "creo que tenemos que mejorar en los temas del Estado, cuando hay voluntad las cosas se tiene que hacer de una manera más ágil".

Asimismo sinceró que ante la situación "debimos haber tomado todas las providencias del caso. Esto se sabía que tenía que ser pagado en este tiempo. Cuando lo tomamos nosotros, vimos que esto se venía, yo conversé con la gente de Santiago, con el Presidente y yo estaba preocupado y movimos todo el aparato para dar solución".

En tanto y en representación de los trabajadores, el presidente comunal y director regional de los asistentes de la educación, Alfredo Marín, dijo que "aquí hubo un poquito de falla en ese aspecto, de agilizar las cosas, pero voluntad yo creo que todos tenían, pero no se hizo a tiempo".

Ahora será el municipio el que deberá hacer la transferencia a los trabajadores por montos cercanos a los $200 mil. Situación que preocupa a los trabajadores por el tiempo en que podría demorarse. Asimismo Marín informó que las movilizaciones continuarán, eso sí ya no en la plaza de armas, sino frente al municipio.

"Nosotros no volvemos a trabajar completa la jornada mientras no tenga la gente nuestra la plata en el bolsillo"

Alcalde

El jefe comunal de Copiapó, Marcos López, confirmó el traspaso de los dineros y agradeció la rápida gestión del intendente y al presidente del Consejo Regional, Javier Castillo. Así el municipio de Copiapó recibió la suma total de más de $205 millones, los que serán transferidos a los trabajadores.

"Aquí hay una certeza del 99% que el viernes a las 00.00 horas los trabajadores y trabajadoras del sector público, que tienen derecho a este bono, van a tener depositado su bono en sus cuentas personales", finalizó la autoridad.

Hacen kermese dieciochera en beneficio de niños

SENAME. Esto en la residencia Alma de Vallenar.
E-mail Compartir

Una linda fiesta con ambiente dieciochero se vivió en la residencia Alma de Vallenar. Desde temprano, en la cancha del centro ubicado en la Población hermanos Carrera, se empezaron a levantar los distintos puestos que dieron vida a la Kermese organizada por la residencia en colaboración con otras organizaciones. La festiva iniciativa se realizó para recaudar fondos que permitan renovar y mejorar los espacios e insumos que necesitan los niños, niñas y adolescentes para vivir en un ambiente sano en el que se restituya y garanticen sus derechos. Esta residencia es administrada por la Corporación Gabriela mistral, como Organismo Colaborador Acreditado (OCA) y pertenece a la red Sename.

La organización del evento convocó y obtuvo la colaboración los vecinos del sector, comercios y almacenes. También dijeron presente el diputado Jaime Mulet, y la senadora Yasna Provoste, quienes aportaron con insumos para la celebración. Toda la comunidad vallenarina asistente pudo disfrutar de una grata velada, educadoras y cuidadoras de la residencia se organizaron para tener a la venta productos para amenizar la jornada, y se ofrecieron postres, churrascas, jugos naturales, entre otros. Paola Orellana, directora de la residencia Alma, comentó "como equipo estamos muy contentos y agradecidos del apoyo que recibimos de distintos negocios de la ciudad, panaderías, importadoras, entre otros comercios, nos colaboraron. Parlamentarios también y además de todos los proyectos de la Corporación Gabriela Mistral. Gracias a ello logramos una exitosa Kermese y que se cumpliera el objetivo en beneficio de nuestros niños y niñas".