Secciones

Carabineros habla de seguridad con vecinos de la localidad Paipote

ENCUENTRO. El general expuso el trabajo en materia de seguridad.
E-mail Compartir

En el marco del trabajo cercano y permanente con los diferentes sectores y actores de la comunidad, el Jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Jorge Tobar participó de un encuentro sobre seguridad con los vecinos y vecinas de Paipote.

En esta reunión también estuvo presente la senadora Yasna Provoste y el alcalde de la comuna de Copiapó Marcos López, quienes dieron a conocer a los representantes de las organizaciones sociales y fuerzas vivas de esa localidad, las acciones que se están llevando a efecto en materia de seguridad pública, como así también conversaron sobre el rol social que todo ciudadano tiene frente a las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana.

Para el general Tobar este encuentro tuvo gran relevancia, dado que pudo conocer de parte de los propios vecinos y vecinas aquellas inquietudes que en materia de seguridad les afecta. Del mismo modo, a través de las organizaciones sociales se pueden reforzar las acciones preventivas que se planifican por parte de Carabineros, en pos de disminuir los delitos y por ende la sensación de temor en la ciudadanía.

Ex vertedero genera peligro en la población y el medioambiente

POLÉMICA. La Superintendencia de Medio Ambiente solicitó intervención a la Municipalidad de Huasco. Alcalde acusó maniobra política.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Molesto se mostró el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, luego que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ordenara medidas provisionales a la Municipalidad de Huasco por el ex vertedero de la comuna que se ha convertido en un peligro sanitario.

En la resolución se argumenta que por el abandono del sitio se ha transformado en un "peligroso foco infeccioso y en un inminente daño a la salud de la población y al medioambiente". En el lugar se ha continuado recibiendo residuos sólidos domiciliarios y asimilables de forma "ilegal".

Las medidas se basan en dos fiscalizaciones realizadas por funcionarios de la Oficina Regional de la SMA de Atacama, en conjunto con la Seremi de Salud local, al ex vertedero municipal, y que verificaron el total abandono de lugar, debido a que no se implementó ninguna de las obras comprometidas en la RCA con respecto al proceso de cierre.

La SMA ordenó retirar los residuos sólidos domiciliarios e industriales en un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación. En el caso de los residuos no peligrosos retirados, deberán ser dispuestos en el relleno sanitario provincial de Huasco. Y de encontrarse residuos peligrosos, deberán ser retirados por una empresa autorizada.

Además, el municipio deberá presentar a la SMA con copia a la Seremi de Salud, un Programa de Limpieza y Retiro Permanente de Residuos de los sectores aledaños al vertedero en 10 días hábiles. En las vías de accesos al ex vertedero se deberá instalar señaléticas en 10 días hábiles, que indiquen: prohibición de disponer residuos, multas asociadas y asignar personal municipal encargado de la vigilancia del lugar.

Como medio de verificación del cumplimiento, la Municipalidad de Huasco deberá enviar un informe semanal a la SMA y que evidencie los avances del cumplimiento de las medidas detalladas.

Alcalde

El alcalde Loyola comentó que "me parece nocivo que se quiera politizar las causas ambientales y hay que verlo con la seriedad que esto amerita. Yo lamento que la seremi de Salud tenga una actitud revanchista porque ella fue directora municipal de salud y yo me pregunto si hizo alguna gestión respecto al basural de Huasco y le aseguro que no".

El edil enfatizó que se han "hecho todos los esfuerzos" para cerrar el lugar e incluso postularon recursos en la Subdere, pero los dueños del sector no han dado los permisos para la intervención. Loyola criticó que no se han sancionado a los dueños y si al municipio huasquino.

"Haremos los esfuerzos para poner los letreros indicativos, controlar los accesos que son muchos los que tienen el basural, arriendo de maquinarias y horas hombre", dijo la autoridad comunal.

"El tema se ha politizado. Aquí se quiere empatar una situación respecto a muchos años de impacto negativo en nuestra comuna y se le quiere adosar la responsabilidad al municipio que somos lo únicos que hemos hecho algo de manera seria y responsable para poder cerrar ese basural", sentenció Loyola.

El alcalde finalizó que "yo le diría a la seremi de Salud que vaya a fiscalizar a los fonderos y los anticuchos que parece que hace mejor esa pega que otra".

El Diario de Atacama solicitó la visión sobre el tema del ex vertedero y las declaraciones del alcalde a la seremi de Salud de Atacama sin tener respuesta hasta el cierre de esta edición.

Funcionarios del MOP vivieron un momento en sillas de ruedas

REALIDAD. Personal del Instituto Teletón en Copiapó realizó una intervención con el personal de la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en sillas de ruedas, trataron de completar un circuito demarcado por los kinesiólogos y enfermeras del Instituto Teletón en Copiapó, para así experimentar en primera persona el diario vivir de aquellos que por diversos motivos se encuentran en situación de discapacidad y deben recurrir a este medio de transporte.

A la actividad asistieron los directores del MOP, quienes son actores relevantes al momento crear infraestructura para la región y algunos funcionarios, quienes escucharon atentos la introducción que realizó la directora del Instituto Teletón, Gloria Osorio, que señaló, "el objetivo de la actividad, fue traerles a las autoridades del MOP, el concepto de discapacidad y que de esta manera pudieran tener la experiencia de vivir y andar en una silla de ruedas por la ciudad, ver y sentir lo que las personas viven diariamente".

Luego de la actividad vivencial, se realizó un conversatorio, donde los participantes entregaron sus reflexiones, "ahora estoy segura que los directores y funcionarios que participaron tendrán otra mirada y aplicaran a sus diseños, un sentido que no solamente cumpla con la normativa, sino con un sentido de accesibilidad universal, siempre pensando en el otro", finalizó Osorio.

El seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, destacó que "nos hemos dado cuenta que como MOP debemos ser más inclusivos en nuestras obras, porque las dificultades que encuentran todas estas personas con discapacidades al movilizarse por la ciudad es realmente significativa".