Secciones

JetSmart anunció pasajes a $1.000 para nueva ruta Copiapó Calama

VIAJES. Hasta el viernes o agotar stock y no incluye tasas de embarque.
E-mail Compartir

La aerolínea JetSmart anunció que los pasajes del tramo que inaugurarán el próximo 5 de noviembre, Copiapó-Calama, tendrán un valor de $1.000, por lo que en total los pasajes costarán cerca de $8.592 por tramo, con tasas incluidas.

"Queremos hacer efectiva la promesa de seguir conectando regiones, sin necesidad de pasar por Santiago, a través de nuestros tramos interregionales llamados rutas Smart. Este tipo de rutas representan la mitad del total de los trayectos que nosotros ofrecemos, permitiendo a los viajeros desplazarse por las regiones de Chile, ahorrando en tiempo y dinero al no tener que pasar por Santiago", comentó el gerente comercial de JetSmart, Víctor Mejía, quien apuntó a que "esta promoción es un verdadera oportunidad para que efectivamente todos los copiapinos puedan volar, porque nuestros precios regulares siguen siendo ultra bajos, ya que van desde los $4.000 por tramo más tasas".

La oferta desde los $1.000 estará disponible a la venta hasta el viernes hasta mediodía o hasta agotar stock, y el pasaje, informaron a través de un comunicado, únicamente incluye traslado, lo que significa moverse de punto A al punto B al menor precio posible, a tiempo y de manera confiable y segura. De esta manera el pasajero paga sólo por lo que necesita para su viaje. Durante cada etapa del proceso de compra del pasaje se informa claramente sobre los costos de los elementos opcionales que, mientras antes se adquieran.

Finalmente sobre la ruta, esta tendrá dos salidas a la semana, los lunes y los jueves.

Mañana inauguran tradicionales ramadas en El Pretil

FIESTAS PATRIAS. Este año estarán en funcionamiento 275 puestos entre cocinerías, juegos y vendedores. Además, la actividad de cierre el 19 de septiembre contará con la presencia del grupo nacional Inti-Illimani.
E-mail Compartir

Mañana a partir de las 19 horas, abrirán las puertas las tradicionales ramadas dieciocheras de Copiapó, que este año estarán nuevamente en el Parque El Pretil, lugar que se llenará de colores, cuestas y harta comida para festejar las Fiestas Patrias. Más aún considerando que serán casi seis días de celebraciones.

Así lo anunció el alcalde de Copiapó, Marcos López, quien habló sobre los servicios disponibles al público asistente que "en total serán 275 puestos, divididos en dos fondas (la oficial y una particular), 17 cocinerías mayores, 71 cocinerías menores, 30 puestos de artesanía, 122 puestos de bazar, 10 "food trucks", y 23 carros de comida rápida".

Para mantener el orden y la protección durante las fiestas habrá un total de 40 funcionarios (14 fiscalizadores y 26 de seguridad), quienes verificarán la correcta entrega de alimentos y servicios, así como evitar disturbios originados por el exceso de alcohol entre los visitantes.

Además se contará con el apoyo de Carabineros durante todos los días de festividad. La cabo segundo, Dayana Rojas, explicó que "habrán 3 secciones (cada una compuesta por 1 oficial y 8 patrulleros), rotando en dos turnos de 8 a 20 horas, y de 20 a 8 horas". También habrá un retén móvil dispuesto en El Pretil los tres días de fiesta, y una oficina municipal atendiendo cualquier problema de los espectadores.

Novedades

Este año la novedad será un escenario dispuesto en el centro del parque, al respecto el edil López dijo que "para el 19 de septiembre se habilitará el escenario que está al fondo donde se presentarán artistas locales desde las 4 de la tarde, cerrando a las 7 de la tarde con un show del conjunto Inti-Illimani".

López agregó que "las ramadas funcionarán hasta las 4 de la mañana en coherencia con la Ley de alcoholes".

La cocinera del local número 3, Romina Matus, comentó que "venderemos desde terremotos hasta almuerzos, habrán "tsunamis" y "maremotos", el tsunami es con menta, y el maremoto lleva Curaçao. Cada una de las variedades se prepara con vino copiapino y helado artesanal. También haremos concursos para el público".

Se dispondrá de un espacio de 10 metros para la instalación de los "food trucks" que por primera vez estarán presentes en El Pretil, ofreciendo una variedad de comida más allá de las tradicionales empanadas, anticuchos o pastel de choclo.

A su vez el locatario Vladimir Díaz, manifestó que "este año nuestra novedad es un disco para hacer cocimiento de mariscos, es el disco más grande de El Pretil. El día viernes como a las 9 de la mañana podríamos empezar a atender al público".

Juegos infantiles

Taca tacas, carrusel de caballos, y autos estarán disponibles para divertir a los más pequeños. Aunque en un espacio más reducido que en otras ocasiones producto de la instalación del escenario donde se colocaban los juegos. El dueño de las máquinas de entretenimiento, José Cabeza, manifestó que "empezaremos a funcionar el viernes a las 4 de la tarde hasta la hora que esté el público, ya desde el sábado partiremos a las 11 de la mañana. Los precios se mantienen desde hace unos cinco años, tenemos las fichas a 300 pesos y lo que es carrusel o autos a 1.000 pesos".

Servicios sanitarios

El Municipio dispuso la instalación de 35 baños aproximadamente para las necesidades sanitarias del público, también implementó agua potable y alcantarillado para que todas las cocinerías funcionen bajo la normativa de salud. Cada local tendrá a su vez instalación eléctrica por parte de la municipalidad.

Respecto a los estacionamientos, como en años anteriores estarán a cargo de Bomberos. No habrá un cobro fijo sino que se tratará de un aporte voluntario de los asistentes en directo beneficio de la institución. El alcalde manifestó sobre ello que "en el fondo lo que hace la gente cuando viene al Pretil es un aporte a Bomberos de Copiapó".

Se espera una mayor asistencia del público al parque este año, considerando que son 275 permisos entregados esta vez, mientras que el año pasado fueron 248.

Comercio ambulante

Para los que vayan a pasear por el parque en lugar de permanecer en un solo sitio mientras disfrutan de los servicios que ofrecen las fondas, estarán dando vueltas por El Pretil 110 comerciantes ambulantes.

Feriado irrenunciable

En tanto el seremi del Trabajo, Carlos Leal, junto a la directora (s) del Trabajo, Verónica Rodríguez hicieron un llamado a respetar la normativa laboral respecto a los feriados irrenunciables para el sector comercio los días 18 y 19 de septiembre.

Rodríguez explicó que "desde las 21 horas del día 17 comienza el feriado irrenunciable que termina el día 20 de septiembre a las 6 de la mañana".

Mientras que Leal comentó que "el llamado que hacemos desde el Gobierno es para que se cumpla esta normativa y a la comunidad para que haga sus compras con anterioridad en respeto a los derechos de los trabajadores".

El seremi agregó que "se estarán haciendo las fiscalizaciones para estos efectos con funcionarios en turnos para esos días". La Dirección del Trabajo comunicó que en caso de no cumplir la norma las infracciones variarán según el número de afectados, siendo de 5 UTM por cada uno de entre 1 y 49 trabajadores, 10 UTM por cada uno de 50 a 199, asalariados, y de 20 UTM por cada persona entre 200 o más afectados.

Si el comercio no cierra sus puertas el día 17 a las 21 horas las multas serán de 10 UTM si la empresa tiene entre 1 y 49 trabajadores, 40 UTM si la empresa tiene entre 50 y 199, y 60 UTM si la empresa tiene 200 o más funcionarios.

"El 19 de septiembre se presentarán artistas locales desde las 4 de la tarde, cerrando a las 7 con un show de Inti-Illimani"

Marcos López, alcalde de Copiapó"

locales hubo en las fondas del año pasado en El Pretil. 248

275 puestos Habilitados habrá este año en las fondas del parque El Pretil.

04:00 horas Será el horario de cierre para las ramadas, los días que dure la celebración de Fiestas Patrias.