Secciones

Brigada del a PDI

E-mail Compartir

Si bien el trabajo de la unidad está enfocado, en parte importante, a investigar causas comprendidas entre 1973 1990, los decretos ordenados en la actualidad por el Ministerio Público han ido en aumento, pasando de 208 causas en el primer semestre del año 2017 a 255 en lo que va de este año.

Nuestra Brigada es única a nivel iberoamericano especializada en la investigación de Derechos Humanos, siendo un referente nacional e internacional en la materia. Tanto es así, que en noviembre de 2017 el archivo investigativo de la unidad fue declarado monumento nacional.

Investigamos la vulneración de los Derechos Humanos, algunos de los delitos investigados por esta brigada especializada son la tortura, apremios ilegítimos, abusos de autoridad y tratos crueles, inhumanos o degradantes. Para poder cubrir las necesidades de las víctimas, la brigada de Derechos Humanos divide su labor investigativa en 6 agrupaciones. La Agrupación 1, desarrolla investigaciones criminales instruidas por Ministerio Público a nivel nacional. Dentro de las cuales se destaca delitos cometidos por agentes del Estado en función de su ejercicio, como detenciones ilegales, aplicación de tormentos, apremios ilegítimos y últimamente todas aquellas acciones que tienen vinculación con la infracción a la ley 20.968 que tipifica el delito de tortura y de tratos crueles, inhumanos o degradantes, incorporándolos al Código Penal chileno en el año 2016. En la Agrupación 2, los detectives colaboran directamente con las ordenes comprendidas durante el período 1973-1990 en las regiones de La Araucanía, de los Ríos, de Los Lagos y Aysén. La tercera Agrupación desarrolla labores en atención al mismo período de los años comprendido en el grupo anterior, pero enfocados en la Región Metropolitana y específicamente al centro de detención Tejas Verdes, en la comuna de San Antonio. La Agrupación número 4, se desarrolla el trabajo investigativo junto al Ministro Mario Carroza en relación a los delitos cometido durante el período 1973-1990 en la Región Metropolitana, Región Libertador General Bernardo O´Higgins y Región del Maule. En la quinta agrupación se desarrollan investigaciones en apoyo a las diligencias decretadas correspondientes a la Región de Valparaíso, y Región de Maule, mientras que la sexta y última Agrupación se enfocan en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Magallanes y Antártica Chilena.

En estos 85 años de historia investigativa de nuestra institución, tenemos un compromiso constante con los derechos humanos, es por eso que somos la única institución iberoamericana especializada en la investigación de la vulneración de los derechos de las personas.


Pensiones

Espero que dentro de este Gobierno podamos ver una real reforma al actual sistema de pensiones, ya que es un tema que toca en la medula de nuestra cada vez más longeva población.

Mirar la idea original de 1982 de José Pinera, que exigía una rentabilidad mínima o que nuevos actores se sumen, como las compañías de seguro, darían más y mejores jubilaciones.

Por lo visto, mientras seguimos discutiendo, nuestros vecinos del norte (Perú) ha ido captando un importante flujo de capital y un incipiente interés de chilenos que se planifican para jubilar en Tacna, así después de ser los creadores de las AFP, nos copiaron la idea y la mejoraron.


Discurso Bachelet

Me parece preocupantes las suspicacias que está generando a nivel internacional los dichos de la ex mandataria en su primer discurso inaugural, si bien indicó que tomará todas las medidas posibles ante los hechos que se viven en Venezuela y Nicaragua, "olvidó" mencionar las violaciones a los derechos humanos que se cometen en ambos países.

Si bien algunos creen que se debe a una simple omisión, otros hacen hincapié en el doble estándar que puede traer este primer discurso de la Alta Comisionada, ¿cómo puedes suprimir hechos tan importantes como la migración de cientos de miles de venezolanos por el continente o las faltas a la libertad que viven millones de personas?

No quiero decir que la ex presidenta no se puede equivocar, pero resulta contradictorio que omita estos juicios justo antes de acceder a reunirse con el canciller venezolano, Jorge Arreaza, quien prepara una intervención en la ONU para negar la existencia de una crisis humanitaria en el país.

Pero para qué especular, si puede ser mera casualidad, tal como los guiños que hizo a Raúl Castro en su último viaje como Mandataria, la negativa a considerar la dictadura de Chávez, y su apoyo al ex presidente brasilero, condenado a 12 años de cárcel.

En ese contexto, ¿quién podría hablar de una genuina omisión? Los hechos hablan por sí solos, y cada uno puede interpretarlo desde donde más le convenga.

La Brigada de Derechos Humanos perteneciente a la Jefatura Nacional de Delitos contra los Derechos Humanos y las Personas nace hace 10 años, sin embargo, por más de 26 hemos investigado delitos de lesa humanidad cometidos por agentes del estado.

Prefecto Inspector Claudio Núñez Sáez, Jefe Regional de la PDI Atacama

Señor director:

Gonzalo Valdés Lufi, ingeniero comercial

Señor director:

Francisca Matamala, cientista política