Secciones

Conaf donó cuerpo de gato colocolo al Museo Regional de Atacama

FAUNA NATIVA. Buscan que la comunidad conozca las características de este felino.
E-mail Compartir

Luego del atropello de un gato colocolo en la ruta C-470 en el Parque Nacional Llanos de Challe, la Conaf decidió entregar el cuerpo del felino para que en el corto plazo forme parte de la exhibición de Historia Natural en el Museo Regional de Atacama.

La decisión fue tomada con la finalidad de que los niños de la región y el público en general puedan identificar el aspecto del felino, aprender respecto de nuestra fauna nativa e incentivar su cuidado. Gracias a la acción de Conaf de conservar rápidamente al espécimen y del SAG de facilitar su traslado el gato colocolo fue enviado al Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) en Santiago donde será visto por taxidermistas.

Así lo afirmó el director regional de Conaf Atacama, Héctor Soto, quien destacó la buena disposición existente con el museo con la finalidad de fomentarla educación ambiental.

"Decidimos entregar al felino al museo para que sea puesto en exhibición, con la finalidad que la ciudadanía aprenda de sus costumbres y se incentive por el cuidado por la fauna, mediante las charlas que imparten los funcionarios del museo", señaló Soto.

En tanto, el director del Museo Regional, Guillermo Cortés, agradeció la gestión de Minagri .

"El Museo Regional de Atacama en conjunto con el Museo de Historia Natural y Conaf han preparado todos los elementos científicos y de carácter museológico para que el gato colocolo encontrado en Llanos de Challe pueda ser llevado a Santiago donde posteriormente se le hará todo el proceso de taxidermia. Esto consistirá en sacar todo los órganos blandos para que este gato colocolo pueda quedar como una de las piezas de la colección de historia natural del museo regional de Atacama, para nosotros es muy importante contar con esta especie ya que no es habitual verlo en la región".

En Atacama existen tres felinos, de los cuales solo dos han sido documentados por Conaf hasta la fecha.

En cuanto al gato colocolo (Leopardus colocolo), su primer registro fue en el Parque Nacional Llanos de Challe, en 2012, tras llevarse a cabo una investigación sobre la presencia de fauna asociada a las aguadas, las cuales son afloramientos de agua que junto con la camanchaca se constituyen en las principales fuentes de agua para la fauna en el parque nacional.

Nuevo sistema de admisión presenta un avance del 67%

EDUCACIÓN. Hasta la fecha se han recibido 5.777 postulaciones en la región de Atacama para prekinder, kínder, primero y séptimo básico y primero medio.
E-mail Compartir

Redacción

Un avance del 67% registran actualmente las postulaciones del nuevo Sistema de Admisión Escolar que se implementó en la Región de Atacama desde el 6 de septiembre, lo que refleja que 5.777 familias ya han realizado las postulaciones de sus hijos a prekinder, kínder, primero y séptimo básico y primero medio de los establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados que hay en la zona.

La información fue proporcionada por la seremi (s) de Educación, Katherine Pino Godoy, quien destacó el importante avance y lo expedito que ha sido el proceso para los padres y apoderados de la región.

"En términos generales, las familias han realizado de manera exitosa la postulación, requisito imprescindible para matricular a sus hijos en algún establecimiento educacional que reciba aportes estatales. A una semana de implementado el sistema de Admisión Escolar se ha registrado un gran avance a nivel regional, evidenciando un buen desarrollo del proceso que no ha presentado inconvenientes técnicos hasta el momento", sostuvo Pino.

Llamado

La autoridad hizo un llamado a quienes aún no realizan la postulación para que lo hagan de forma online en la página www.sistemaadmisionescolar.cl. Además, recordó que en la región se cuenta con más de 130 puntos de postulación, "en donde encontrarán el apoyo de facilitadores previamente capacitados, para prestar colaboración en postular a través de la plataforma. El proceso termina el próximo 28 de septiembre y deben postular aquellas familias que envían por primera vez a sus hijos a un establecimiento municipal o subvencionado; o bien, quienes - estando ya matriculados - deseen cambiarse a una escuela o liceo público o subvencionado", precisó Pino.

Los resultados de estas postulaciones estarán disponibles en la plataforma web entre el 19 y el 23 de noviembre.

Los apoderados deberán aceptar o rechazar el establecimiento asignado entre esas fechas. El proceso contempla una etapa complementaria de postulación, para quienes rechazaron el establecimiento asignado.

Podrán postular, a partir del 3 de diciembre, a los cupos disponibles en la etapa complementaria del proceso de admisión que se realizará por primera para el periodo 2019.