Secciones

Autoridades llaman a cotizar antes de hacer compras en Fiestas Patrias

COMERCIO. El precio de la carne puede variar a casi el doble en los distintos supermercados.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Se aproximan las Fiestas Patrias y para hacer rendir el presupuesto durante los días de celebración, la clave es cotizar precios en lugar de apresurarse a comprar por "miedo" a que la carne o el pipeño se acaben.

Con un poco de tiempo es posible encontrar el mismo producto con una diferencia de casi el doble de su valor en distintos establecimientos, por lo que comparar es la mejor opción. Así lo aseguró el director del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en Atacama, Eduardo Marín, quien señaló que "la herramienta del consumidor para hacer valer su presupuesto es que cotice. Hemos detectado a través de sondeos a los supermercados en Atacama, que el mismo producto en distintos comercios puede llegar a una diferencia de casi el doble".

Canasta familiar

A través de una comparación de precios realizada por El Diario de Atacama en los supermercados Jumbo, Líder, y Unimarc; además de las carnicerías Carnes Kar, y Santa Ana, se estableció una tabla de valores comparativo.

Dicha tabla considera el precio por kilo de los productos más consumidos como la carne y el pollo, además de incluir verduras, las cuales fueron comparadas entre supermercados y la Feria Libre.

Como es tradición más de alguno se dará el gusto de probar el "Terremoto", trago que consiste en la mezcla de helado de piña, vino pipeño, y granadina o fernet. Por esa razón no quedó de lado y si bien no está incluido en la tabla su valor es de 2.490 pesos la botella de 1,5 litros en cualquiera de los tres supermercados comparados

Precauciones

Ya sea en la compra de carnes o de alcoholes, el consumidor debe prestar atención al estado del producto que está adquiriendo.

Ayer el seremi de Agricultura, Patricio Araya, acompañado de la directora subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Mei Siu Maggi, realizaron una fiscalización en una carnicería de Copiapó, para verificar el estado de las carnes. Igualmente visitaron un céntrico supermercado para chequear la correcta rotulación de los alcoholes que se expenden.

Durante el operativo no se detectaron irregularidades, tanto en la carnicería como en el supermercado, aunque las autoridades aprovecharon la ocasión para aconsejar a la ciudadanía sobre cómo identificar productos de buena calidad.

Sobre el estado de las carnes, el seremi Patricio Araya, dijo que "en lo que se tiene que fijar (el consumidor) en la calidad de la carne, es que tenga un color brillante rojizo".

Respecto al consumo de chicha, Mei Su Maggi, directora (s) del SAG, manifestó que "una buena chicha se reconoce porque tiene un sabor a vino, frutoso, aroma dulce y no debe ser amargo".

¿cómo denunciar?

Si al momento de comprar un producto, el consumidor se percata que este no tiene el precio a la vista, que no se corresponde con lo que finalmente le están cobrando, el estado es defectuoso, o derechamente no es lo que le están ofreciendo; puede comunicarse con el Sernac para dejar constancia a través de un reclamo.

Existen 4 canales para que las personas se comuniquen con el Sernac en la región, estos son: De forma presencial en la oficina de Sernac, ubicada en calle Atacama 898 (Copiapó), llamando de forma gratuita al 800 700 100, a través del sitio web www.sernac.cl, o en caso de encontrarse en comunas como Diego de Almagro, Chañaral, Caldera, o Vallenar; los afectados pueden concurrir a la municipalidad correspondiente. Serán atendidos por un funcionario especializado en recibir reclamos sobre alguna infracción a los derechos del consumidor.

pesos cuesta la botella de 1,5 litros de pipeño en los supermercados Líder, Unimarc o Jumbo. 2.490

Estudiantes de Huasco reciben plataforma de robótica educativa

EDUCACIÓN. El beneficio forma parte del programa Útiles Escolares, impulsado por Junaeb y está dirigido a estudiantes de séptimo básico.
E-mail Compartir

Para introducir a los estudiantes de educación básica en el mundo de la robótica y la programación, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), e Inacap, entregaron una plataforma de robótica educativa en Huasco.

El objetivo del programa es que los alumnos de Establecimientos Educacionales pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), de Huasco, puedan armar un vehículo autopropulsado y que permita realizar funciones básicas de un robot, tales como vehículo sigue líneas, evitar obstáculos en su desplazamiento y que permita ser controlado directamente mediante un computador, tablet o smartphone.

Además, el proveedor ha incluido una plataforma de información y actividades para el robot, el cual contiene vídeo tutoriales para el armado y los primeros pasos con el KIT, programas de ejemplo y tutoriales de programación mediante la interfaz de programación por bloques incluido en la plataforma.

Juan Espinoza Pereira, director de la Escuela Gualberto Kong Fernández (una de las beneficiadas con la plataforma), declaró que "me parece una muy buena iniciativa que el Estado de Chile está llevando a cabo (...) Para nadie es un misterio que la robótica y la informática en general son la piedra angular para el desarrollo de las sociedades".

Espinoza agregó que "en un momento determinado todos los niños van a tener que programar en computación, entonces esto estaría dando el píe inicial para que eso pueda ocurrir".

Exhibición

Durante la entrega de la plataforma, se realizó un seminario taller para incluir a los docentes de los establecimientos beneficiados, esta actividad incluyó charlas de exponentes nacionales en el ámbito de la robótica educativa, así como la revisión de aspectos técnicos y funcionalidades de los kit de Programación y Robótica que Junaeb entregará, además de un taller práctico con actividades a realizar por los docentes.

Junto con la entrega de los kits, se desarrollará una plataforma online de capacitación para docentes, la cual contendrá conocimiento para que se desarrollen actividades en aula con los alumnos que reciban su kit.

Los contenidos de esta plataforma estarán coordinados y validados por un socio estratégico como INACAP o Fundación Telefónica, con lo cual además al final del acompañamiento, se entregará un certificado a los docentes, formalizando su participación de la capacitación.