Secciones

Comercio presenta más de 400 patentes cerradas y 2.000 están con deudas

MUNICIPIO. Esto en los últimos dos años. Afectados apuntan a la delincuencia y aluviones como las causas.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Una difícil situación vive el comercio en Copiapó, en lo que va del año 199 patentes comerciales han cerrado, esto sumado a las 212 que cerraron el año pasado. Actualmente hay 4.998 patentes comerciales activas en la capital comunal, de las cuales 2.055 se encuentran morosas (presentan deudas). Según el presidente de la Cámara de Comercio en Copiapó, Arnaldo Papapietro, lo anterior se debe a que tras los aluviones mucha gente se fue de la ciudad para quedarse en otros sitios como Caldera o La Serena, y al haber menos población las ventas también bajan.

Sobre la realidad del comercio, Papapietro dijo que "desde que vivimos la avalancha del barro no hemos logrado ser lo que fuimos antes, hay mucha gente que se fue y no volvió".

Lo anterior también ha llevado a que los dueños de locales comerciales bajen los arriendos, de manera que resulten más accesibles a quienes se aventuren en instalar una tienda. Sin embargo, las bajas ventas obligan a cerrar prematuramente los negocios.

Burocracia

Papapietro señaló que una de las trabas para empezar un negocio es la espera para obtener los permisos necesarios, manifestando que "a veces pasa que sanidad se demora 2 o 3 meses en dar un permiso sanitario y si usted está pagando arriendo cuando le logran dar el permiso prácticamente no tiene plata para trabajar".

El comerciante agregó que "el departamento de obras que lo vaya a ver y haga la planificación demora de nuevo 2 meses entonces al final el comerciante después de toda esa burocracia cierra".

Otro factor que detiene el progreso de los negocios es la delincuencia, así comentó el ex propietario del restaurante criollo "El Chancho Minero", Nelson Aguirre, quien cerró el pasado 19 de agosto a causa de los reiterados robos que tuvo en el último periodo de tiempo.

Aguirre declaró que "me trató muy mal la gente 'amigo de lo ajeno', se me metieron 26 veces a robar al local".

Pero no todos ven la situación de la misma manera. Samuel Leiton, administrador del restaurante "Donde Pablito" (ex Bavaria) mantiene el optimismo en que las ventas remontarán gracias al flujo de personas que llega a la capital comunal.

Leiton dijo que "veo el comercio en Copiapó con buenas expectativas. Muchos se fueron por el aluvión pero creo que expectativas de negocio hay acá, está la población flotante que llega de cola".

Nuevas tendencias

Aunque muchos establecimientos cierran, los emprendedores no se detienen en la búsqueda de negocios que les den frutos. Alfredo González, jefe del Departamento de Patentes Comerciales de Copiapó expuso que "Hay una tendencia leve hacia la parte gastronómica, incluyendo la parte de diversión. La comida rápida es la que ha tenido una explosión, porque es más rápido de instalarse, menos requisitos que cumplir".

Entre el año pasado y lo que va de este se han cerrado un total 411 patentes comerciales, sin embargo, en el mismo periodo de tiempo se han entregado 300. Lo anterior ayuda a que se mantenga cierto equilibrio, según comentó González.

Negocios no regulados

También existen vendedores que ofrecen sus productos o servicios a través de las redes sociales, este tipo de personas no cuenta con los permisos necesarios y no pagan impuestos, por lo que generan un daño a la economía.

Dar con el paradero de este tipo de vendedores es la tarea de los inspectores de patentes, quienes llegan a ellos a través de los datos ingresados en las plataformas que utilizan para realizar sus ventas.

Cuando se entabla comunicación con estos comerciantes se les ofrecen alternativas para que regulen su situación, como patentes provisorias o de micro empresa. Ya que el objetivo no es quitarles su fuente de ingreso, sino que realicen su trabajo acorde a la ley.

"Me trató muy mal la gente amigo de lo ajeno, se me metieron 26 veces a robar al local "

Nelson Aguirre, Propietario de, "El Chancho Minero""

"A veces pasa que sanidad se demora dos o tres meses en dar un permiso"

Arnaldo Papapietro, Presidente Cámara, de Comercio Copiapó"

patentes comerciales han cerrado entre el 2017 y lo que va de este año. 412

Intendente anunció pago de Bono Atacama para este viernes

NEGOCIACIÓN. En el pago no se contemplan los funcionarios del DAEM y el Cementerio Municipal.
E-mail Compartir

El intendente Regional, Francisco Sánchez, anunció que la entrega del Bono Atacama se realizará este viernes, ya que solo falta que el nivel central libere los fondos para realizar el pago. Un día antes, los municipios darán a conocer el valor del Bono Atacama, para los Asistentes de Educación y los Jardines Vía Transferencia de Fondos (VTF).

Esto porque los municipios cuentan con el dinero para realizar los pagos, pero necesitan el traspaso de recursos desde el Gobierno Regional para de esa manera no constituir malversación de fondos públicos.

Mientras que los pertenecientes al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), y funcionarios del cementerio deberán esperar una resolución que los favorezca.

Ayer, el intendente Francisco Sánchez, mantuvo una reunión con dirigentes de la mesa del sector público. Fue en dicha actividad que la máxima autoridad regional manifestó que "hoy día (ayer) estamos esperando que el nivel central nos libere los recursos, esperamos que esto se concrete a la mayor brevedad. Nuestra intención es que este episodio pueda ser concluido el día viernes a más tardar".

Respecto a la publicación del estudio de políticas públicas para la región de Atacama, (que contemplan el nivel de hacinamiento, metros de áreas verdes por habitante, construcción de viviendas, y dureza del agua entre otros puntos), las fechas se establecieron para el final de septiembre.

Sobre lo anterior, el vocero de la mesa del sector público, Juan Domingo Rojas, declaró que "hasta que no tengamos el documento formal del compromiso, a la fecha que solamente es una mera formalidad".

Rojas agregó que "en el entendido que el Gobierno Regional ha optado por la solución del conflicto solamente mantenemos la movilización de los dirigentes".

La finalidad de movilizar solo a los dirigentes es no perjudicar la atención ciudadana en cuanto a establecimientos educacionales, municipios, y la atención pública.

Negociaciones con el Gobierno Regional

Desde diciembre del año pasado a la fecha se han sostenido 11 reuniones entre la mesa del sector público y el Gobierno Regional, pidiendo que se adelanten los procesos para el pago del Bono Atacama.