Secciones

Evópoli a RN y UDI: "Les ha costado entender que ya no son dos (partidos)"

POLÍTICA. La presidenta regional, Johanna Fernández, habló sobre la coalición y su participación en el gobierno.
E-mail Compartir

Cada lunes se reúne el comité político del Gobierno Regional en la intendencia. A la mesa llegan los presidentes de los cuatro partidos de Chile Vamos, Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente, el Partido Regionalista Independiente; y Evolución Política para discutir los lineamientos políticos de la administración.

La presidenta de Evópoli, Johanna Fernández, conversó con El Diario de Atacama sobre la participación del partido en el gobierno. Así la líder local aseguró que a la UDI y a RN "les ha costado entender que ya no son dos, que somos cuatro (partidos)".

Evópoli, dijo, "ha sido importante en los proyectos que ha sacado el Presidente de la República, porque van de la mano de un sentido social, y yo creo que eso ha sido reconocido. Y yo espero que en algún momento ese mismo reconocimiento sea también en la región de Atacama, porque yo siento que hasta ahora no ha sido así".

La presidenta de la coalición en Atacama dijo que ellos aún esperan ser considerados para ocupar el cargo en la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, el que continúa vacante.

"Esperamos que seamos considerados porque tenemos a las personas con competencias para usar ese cargo", dijo la presidenta regional de Evópoli.

Fernández apuntó a que vienen etapas muy importantes en la región, de las que el partido quiere ser parte.

"Pensamos que en Evópoli hay personas muy capaces de ocupar un puesto y que de verdad pueden ser un aporte. Yo espero que en estos cuatro años sean una instancia de demostrar que sí podemos aportar y que en ningún caso somos personas que no le hacemos bien al conglomerado", finalizó Fernández.

Parlamentarios de la región han presentado 122 proyectos de ley en los primeros seis meses

ATACAMA. Algunas de las cifras del inicio de la gestión, es que en el semestre han presentado 338 oficios. Además han incurrido en gastos de más de $35 millones por conceptos de asesorías externas.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Hoy se cumplen seis meses de gestión de los cinco diputados y dos senadores por Atacama, quienes asumieron en marzo en un nuevo periodo legislativo. Un semestre en el que han presentado 122 proyectos de ley, de su autoría o de origen en conjunto, o desde las bancadas. Además se han enviado 338 oficios en el mismo periodo a distintos organismos e instituciones.

Atacama sobre la mesa

El primer hito que ocurrió en marzo en el parlamento, fue la conformación de la Comisión Investigadora del "Uso de recursos (de la Ley Reservada del Cobre) en reconstrucción por aluviones en Antofagasta y Atacama", la que se dio plazo de 60 días para evacuar un informe, sin embargo aún mantiene activas sus sesiones.

En tanto, en el plano de las autoridades, el diputado Jaime Mulet (FRVS) asumió en marzo como el primer vicepresidente de la Cámara, mientras que la diputada Daniella Cicardini como presidenta de la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización. En el Senado, en tanto, la senadora Yasna Provoste preside las comisiones de Educación y de Minería.

Proyectos de Ley

Ayer, el diputado Nicolás Noman (UDI) se transformó en la autoridad que más proyectos de ley -de su autoría o en conjunto- ha presentado en 2018. Así, de las 122 mociones de los representantes de la región, 45 iniciativas se han enviado al Congreso con la firma del parlamentario en ellas.

"Estoy enfocado principalmente en proyectos de ley vinculados a seguridad, a generación de empleo y defensa del consumidor. Y en estamos también enfocados en el Centro oncológico, en la Subsecretaría de Recursos Hídricos y en Vivienda", dijo Noman.

Su par oficialista, Sofía Cid -con 11 proyectos de Ley- dijo que el periodo ha sido de aprendizaje y de instalación.

"Hay mucho que estudiar para estar al día con la agenda legislativa, buscando el equilibrio con el rol fiscalizador y con trabajo en terreno", dijo la diputada, quien agregó que dentro de sus mociones destacan aumentar las penas en caso de violación con resultado de muerte y el que permite a las mujeres pagar el beneficio de sala cuna a las abuelas de los menores.

El diputado socialista, Juan Santana, dijo que en estos seis meses "hemos estado escuchado las inquietudes de vecinas y vecinos y tomando nota de sus opiniones para incorporarlas en nuestro trabajo".

Asimismo apuntó a que buscará "oportunidades de trabajo y dignidad para el trabajador, mejorar nuestra educación, facilitarle las cosas a los pequeños mineros y pirquineros de nuestra región, y seguir dando pasos en convertir a Atacama en la capital del sol y de las energías limpias".

En tanto el diputado regionalista, Jaime Mulet, apuntó a que el desafío para los próximos meses es apuntar a que El Palomar tenga un retén, al igual que en la población Torreblanca.

"Asimismo obtener de la Policía de Investigaciones la decisión de instalarse en Caldera que es una necesidad muy sentida y clara por parte de la comunidad", dijo el parlamentario, quien apuntó a seguir haciendo un trabajo unitario junto a los representantes de la región.

"Creo que es de una madurez que no ha sido común históricamente en la región y yo me siento muy grato en trabajar ese tema en particular", señaló Mulet haciendo referencia a las gestiones por el Centro Oncológico.

Es que el recinto, que partió como iniciativa del diputado Noman, pasó a ser una causa común entre los cinco diputados. Y que vio frutos el pasado jueves, cuando el Congreso aprobó la Resolución de Acuerdo con el que pedirán al Presidente la construcción del centro en la región.

Sin embargo, y pese a las gestiones en común, en la región hay presencia de oposición. La diputada Daniella Cicardini (PS), dijo que le preocupa que el Gobierno -quien también cumplió seis meses- "a veces pretende gobernar además saltándose al Congreso, y que a mi juicio no ha sido capaz todavía de dar respuesta a las muchas expectativas que ellos mismos alimentaron en la campaña".

En el plano regional, la parlamentaria dijo que "al día de hoy Atacama está liderando en cifras totalmente negativas como es ser la segunda peor región en ejecución presupuestaria, porque no se ha sabido administrar los recursos a favor que quedaron por la gestión del gobierno regional el año pasado, y por otra parte, y todavía más grave y complejo para la gente de la región es que según el último informe del INE hemos pasado a liderar la tasa de desempleo en el país".

En el Senado

Los números en la Cámara Alta son concretos. Los representantes de la región, Yasna Provoste (DC) y Rafael Prohens (RN) tienen presencia en las comisiones de Educación, Minería, Recursos hídricos; y Medioambiente respectivamente.

En cuanto a la asistencia, Provoste ha participado de 45 de las 46 sesiones contabilizadas en el Hemiciclo, mientras Prohens en 41. En cuanto a proyectos de Ley el militante de RN ha presentado a tramitación cinco mociones, mientras la demócrata cristiana 17 iniciativas.

Las últimas presentadas fueron, por parte de la senadora Provoste "sobre la responsabilidad penal por omisión de denunciar delitos cometidos en contra de niños, niñas y adolescentes".

Mientras, la última iniciativa del senador Prohens pide sancionar "paralelamente a los mayores de edad que inciten a niños, niñas u adolescentes o que participen con estos en la comisión de delitos".

Asesorías

Según los datos publicados por las páginas web de la Cámara de Diputados y del Senado; los parlamentarios de las región han gastado -hasta agosto de 2018- $35.982.181 en asesorías externas. Solo los senadores han contratado este servicio para distintas temáticas por al suma de $23 millones. En tanto los diputados han incurrido en gastos por $12 millones aproximadamente.

Finalmente, en los cuadros a un costado, se pueden revisar la asistencia y algunos datos de los diputados por Atacama.

cientista

política

PUC


"¿Sabe qué ha hecho su parlamentario?"

Hace diez meses los atacameños hicieron una elección. Querían que sus representantes en el Congreso fueran de la región y velaran por los intereses de ésta. Así el nombre de la región ha estado presente en el parlamento en los últimos seis meses. Las problemáticas tratadas por los parlamentarios han girado en torno a la reconstrucción, el agua, la salud con la petición de un Centro Oncológico, educación y descentralización. Sin embargo, hoy, los índices de desempleo y seguridad mantienen en alerta a la ciudadanía, por lo que se debería esperar que los parlamentarios impulsen y apoyen proyectos de ley que vayan en el camino para combatir o disminuir estas cifras. El desafío que tienen hoy, es representar a toda la región y no solamente concentrarse en las capitales provinciales, sino llegar a Caldera, Alto del Carmen, Freirina y Diego de Almagro con el mismo entusiasmo. La ciudadanía desea que sus legisladores estén presentes en su distrito en contacto directo con los Atacameños, para que así sean ellos quienes evalúen su labor, que es representar, legislar y fiscalizar. ¿Su parlamentario lo está haciendo?

45 proyectos de ley ha presentado el diputado Nicolás Noman, quien ayer se convirtió en el parlamentario con más mociones presentadas de lo que va de periodo legislativo.

7 parlamentarios son quienes representan a la zona en el Congreso. En el Senado Yasna Provoste (DC) y Rafael Prohens (RN). y en la Cámara, Cicardini (PS), CId (RN), Mulet (FRVS), Noman (UDI) y Santana (PS).

Pabla Pastene