Secciones

Lanzan anteproyecto de terminal agrícola provincial

HUASCO. Iniciativa busca instalar un gran recinto ferial con locales destinados al comercio minorista y otros al comercio mayorista.
E-mail Compartir

Redacción

Un gran recinto ferial con locales destinados al comercio minorista y otros al comercio mayorista de productos agrícolas, todos insertos en un sistema de calles y áreas verdes, en donde los productos se exhiben y comercializan directamente al área pública.

Esa es la idea del Centro de Distribución Agroindustrial de la provincia del Huasco, cuyo anteproyecto fue lanzado ante la presencia de diversas autoridades y agricultores.

Se trata de una iniciativa anhelada históricamente para el agro y que es parte de un estudio que la Corporación CCIRA, ha promovido y que ha sido financiado con recursos del FIC Fondo de Innovación y Competividad del GORE Atacama. La inversión es de $7 mil millones.

Cómo será

Los lineamientos de este terminal agrícola están claros. El programa arquitectónico se adapta a las distintas formas de comercialización que se dan en un recinto ferial de este tipo, las cuales abarcan desde la compraventa mayorista en el mismo camión, pasando por el intermediario que vende a supermercados o restaurantes, hasta el vendedor minorista que atiende al cliente que va a abastecerse de alimentos para su casa. El proyecto considera un estándar de infraestructura que permitirá proceso y venta de vegetales de IV Gama.

La idea es transformarlo en un hito de interés turístico y gastronómico. Esto a través de la comercialización y degustación de productos típicos de la zona, como ocurre en otras ciudades del país. A ello se agrega artesanía local.

"El terminal agrícola tiene como objetivo enfrentar el retroceso que ha tenido la producción hortícola en la provincia, con una caída sistemática de la superficie en explotación y disminución de la oferta de productos que ha experimentado el sector agrícola, amenazando la riqueza agro-productiva del valle", destacó la CCIRA Vallenar.

Soluciones

La instalación de este recinto busca solucionar el bajo desarrollo de los canales de comercialización, que según indica el estudio, es considerado como un factor negativo en el desarrollo de los negocios del agro.

El terminal agrícola se localizará en un predio de 2,93 hectáreas, de propiedad municipal, y se ubica en la intersección de la ruta 5 con la ruta C 46 (Vallenar- Huasco), emplazamiento que está conectado en ambas vías mediante caminos laterales o caleteras de ripio, lo que facilitará el tránsito y estacionamientos de vehículos, especialmente en horas punta.

El proyecto, que es una infraestructura de interés provincial, sería postulado a financiamiento público por la Municipalidad de Vallenar y posteriormente concesionado para su administración por una entidad sin fines de lucro con conocimiento en los sistemas de comercialización agrícola.

mil millones de pesos es la inversión del proyecto. 7