Secciones

Eligen la mejor empanada de Copiapó

GASTRONOMÍA. La cata de este tradicional alimento se hizo a ciegas y el jurado las evaluó por la textura de la masa, el relleno, el sabor y la calidad de los ingredientes. El primer lugar se lo quedó "Los Hornitos".
E-mail Compartir

Redacción

En el restaurant Don Raúl se realizó un concurso para elegir la mejor empanada de Copiapó. La competencia organizada por la Universidad Santo Tomás congregó a siete recintos donde venden empanadas de fabricación propia.

La compra de este tradicional alimento se realizó bajo la modalidad de cliente incógnito, por lo que sus locatarios no sabían que estaban en competencia. Asimismo, los miembros del jurado: Claudio Barrionuevo, dueño del restaurant Don Raúl; Gabriela Torres, representante de la cocina colla y pirquinera de la región, y Paulina Cabrera, jefa de carrera de gastronomía de la Universidad Santo Tomás, realizaron la cata de empanadas a ciegas (no sabían a qué local pertenecía el producto que probaban).

Evaluación

El jurado evaluó las empanadas por su masa, relleno, sabor y calidad de sus ingredientes y el podio de este concurso fue el siguiente: tercer lugar para "La Fortuna, local ubicado en Av. Circunvalación con Van Buren, el segundo lugar para "La empanada del profe", en calle Los Aromos y el primer lugar para "Los hornitos", emplazado en calle Pedro Pablo Figueroa.

La jefa de carrera de Gastronomía indicó que una buena empanada "debe tener todos los ingredientes, que son la masa, la carne, la cebolla, el huevo, la aceituna y la pasa, luego de eso tiene que tener una buena presentación, la masa tiene que estar dorada, tiene que ser una masa crocante, tiene que estar bien cocida inclusive en el doblez, que a veces queda un poco crudo".

Cabrera agregó que "el relleno tiene que ser jugoso, tiene que tener una buena proporción de cebolla y carne, la cebolla debe ser suave, tiene que tener un buen sabor, no muy cargada ni a algún condimento en especial ni tampoco demasiado excesivamente dulce".

"Debe tener todos los ingredientes, que son la masa, la carne, la cebolla, el huevo, la aceituna y la pasa"

Paulina Cabrera, Jefa de carrera de Gastronomía de Santo Tomás Copiapó