A propósito de la descentralización: CFT para Chañaral
Dentro de la región de Atacama, la provincia de Chañaral es la única sin oferta ni pública ni privada en educación superior, por lo tanto, el instalarse el CFT en la comuna de Chañaral, además de lograr la descentralización logra la equidad en inversión en educación superior, permitiendo disminuir las brechas de desigualdad en el país, siendo la provincia de Chañaral la más desfavorecida en términos sociales y económicos dentro de la región de Atacama.
Poner en valor los territorios con menor cantidad de habitantes, que constantemente quedan fuera por cálculo matemático de rentabilidad social, se convierte en una tremenda posibilidad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de ejecutar una acción que ejemplifique su mensaje de descentralización, equidad territorial, desarrollo y progreso por el cual los atacameños y atacameñas le dieron un mayoritario respaldo.
La materialización de un CFT en la comuna y provincia de Chañaral, significaría para la comunidad, principalmente para los jóvenes y adultos, un elemento motivador e integrador, la posibilidad de continuar sus estudios, logrando así un mayor desarrollo tanto a nivel personal, familiar y el colectivo social del que forman parte, así como significará crecimiento y desarrollo para la comuna de Chañaral y nuestra gente, un aporte al fortalecimiento de la provincia y de la región; una verdadera muestra de descentralización.
Simulacro borde costero en Atacama
El simulacro comprendió desde el parque nacional Pan de Azúcar, en el límite norte con la región de Antofagasta, hasta Caleta Chañaral de Aceituno en el límite con la región de Coquimbo.
Este director regional de Onemi desea agradecer de manera sincera a toda la comunidad que vive, trabaja y transita en el borde costero y que participó masiva y activamente del simulacro con compromiso y seriedad.
Agradecer a entidades gubernamentales, intendente Francisco Sánchez, gobernadores de las provincias de Chañaral, Copiapó y Huasco, a seremis, alcaldes, concejos comunales, fuerzas armadas, Cruz Roja, clubes de radio aficionados, voluntarios, evaluadores de proceso, empresas como CAP División Norte, Codelco Salvador. También a Gendarmería, estaciones base, medios de comunicación.
Hoy ya nos encontramos preparando ejercicios de otras variables de riesgo como también evaluaciones a los Comité Comunales de Emergencia bajo la metodología de simulaciones y esperamos llegar prontamente a las nueve comunas de la región.
Salario mínimo
Con mucha alegría podemos decir que gracias a los acuerdos tendremos el aumento del salario mínimo más alto de los últimos 17 años, los trabajadores tendrán un alza de $11.000 a partir del próximo mes y para 2019 alcanzaremos los $301.000. Esto da cuenta de una de las mejores decisiones que ha tomado la clase política en el último tiempo.
Parece que valió la pena tantas discusiones. Y creo que hablo por todos los chilenos cuando digo que valoro la disposición de los sectores de oposición, los que pusieron los intereses de los trabajadores primero.
Asimismo, reconozco el esfuerzo realizado tanto por los ministros como los parlamentarios de Chile Vamos, los cuales dejaron de lado las desavenencias políticas y se unieron en beneficio de todos los trabajadores y ciudadanos.
Es conocido por la comunidad regional el llamado que hemos hecho a nuestras autoridades respecto del anhelo de los vecinos y vecinas de la comuna y provincia de Chañaral de contar con una institución de educación técnica profesional en nuestro territorio y hoy tenemos la posibilidad de concretarlo, puesto que esperamos que el espíritu de la normativa que crea los Centros de Formación Técnica (CFT) Estatales busca la descentralización de la oferta educativa y, en este sentido, la alta concentración de la oferta educativa técnica profesional, se da en la capital del país y posteriormente en las capitales regionales, lo que implica en este caso que los habitantes más alejados de la capital regional de Atacama, Copiapó, deban incurrir en costos de hospedaje, alimentación y traslado.
Raúl Salas Aguilera, alcalde de Chañaral
Señor director: El miércoles 22 de agosto Onemi Atacama realizó un simulacro sismo-tsunami del borde costero de la región de Atacama, desarrollado bajo el programa Chile Preparado que propicia la institución y contó con la participación de más de 12 mil personas en todo el borde costero de Atacama.
Javier Sáez, director de Onemi Atacama
El acuerdo en el tema del reajuste del salario mínimo, refuerza la importancia de la búsqueda de consensos que ha impulsado desde el primer día el Gobierno del Presidente Piñera, pero sobre todo es un indicativo de que el camino del diálogo siempre está disponible para mejorar la vida de todos los chilenos.
Ricardo Oyarzún