Secciones

Mesa del Sector Público de Atacama anuncia movilizaciones para el lunes

CONFLICTO. Cerca de 10 mil trabajadores se plegarían. Esto por el "Nuevo Trato para Atacama".
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Dirigente de la Mesa del Sector Público de Atacama anunciaron en el último Concejo Municipal de Copiapó el inicio de movilizaciones a partir del lunes en toda la región. Esto por el no cumplimiento del Nuevo Trato para Atacama con el pago del bono a un grupo de los trabajadores por parte del Gobierno.

El vocero regional de la Mesa del Sector Público de Atacama, Juan Rojas, explicó que "nosotros emplazamos al Gobierno y a los municipios a entregar una calendarización del pago de este beneficio que es el bono y a continuar con la negociación del Nuevo Trato para Atacama en su nueva versión y no obtuvimos respuestas".

Ante este escenario, el dirigente puntualizó que hoy comenzará la difusión en todos los servicios públicos de Atacama para iniciar movilizaciones a partir del día lunes. Además criticó que han tenido reuniones con el Gobierno, pero sin progreso de las negociaciones.

"Acá hay una irresponsabilidad de parte del Gobierno y de los municipios de prever lo que es la entrega de beneficios que contempla la Ley 20.924 novada en la ley del reajuste del sector público en 2017. Ante eso la asamblea ha tomado la decisión de convocar a la primera movilización", afirmó Rojas.

El gremio espera que en la segunda semana de septiembre se pague lo adeudado. El vocero también puntualizó que todas las áreas de los funcionarios públicos han tenido problema con el no pago de los dineros.

Rojas ejemplificó que no la asignación a parte de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), atención primaria de salud en cuatro comunas, los Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) en toda la región, asistente de la educación, entre otros.

Durante su exposición en el concejo municipal, los dirigentes de la mesa regional adelantaron que podrían acusar por abandono de deberes a los municipios y concejales que no se hagan cargo de estos pagos. La medida se presentaría en Contraloría y también pedirán reuniones con los parlamentarios para que oficien a las entidades que no cumplieron.

Concejo

En la presentación de los dirigentes en la sesión del concejo plantearon la posibilidad de que el municipio pagara a los trabajadores el bono y luego esos dineros fueran restituidos por el Gobierno. Fue el mismo alcalde de Copiapó, Marcos López, que desestimó esta opción al no tener un respaldo legal para hacerlo.

En cuanto a la posible acusación por abandono de deberes, López dijo que "entre decir y hacer hay muchas cosas. Lo que demuestran los dirigentes es que tienen muy poco conocimiento de lo que es la administración municipal y lo que es un gobierno autónomo como es la municipalidad".

El edil informó que el concejo tomó la decisión de pedir a la Contraloría la opinión si se puede pagar el bono con dineros municipales y después recuperar los fondos sin tener problemas legales.

El concejal y abogado, Miguel Carvajal, criticó el tono de "amenaza" de los dirigentes sobre la acusación por abandono de deberes. La autoridad indicó que el gremio se ha reunido con el Gobierno, pero no con el municipio siendo ayer el primer acercamiento entre las partes.

En tanto, la concejal Rosa Ahumada, sostuvo que "es un posición adelantada" la presentada por los dirigentes. Además recalcó que los ingresos no llegaron a la municipalidad y que el acuerdo es con el Gobierno.

El Diario de Atacama solicitó la visión a la Seremi de Gobierno sobre el primer llamado a movilización regional de los trabajadores de la mesa del sector pública, pero declinaron dar declaraciones dado que "la marcha aún no se realiza".

Cabe mencionar que en la jornada de ayer habían indicado que se espera que se paguen los dineros en los primeros días de octubre. Además acusaron que los municipios no presentaron las nóminas en los tiempos estipulados.

"Acá hay una irresponsabilidad de parte del Gobierno y de los municipios de prever lo que es la entrega de beneficios"

Juan Rojas, Vocero de la Mesa, del Sector Público"

Antecedentes

La mesa del sector público está compuesta por 12 organizaciones que en total abarcan más de 10 mil funcionarios en la región.

Durante el 2016 los funcionarios públicos estuvieron en paro durante 67 días para lograr un acuerdo con el Gobierno de turno.

Jóvenes en situación de discapacidad llegan a Caldera

VISITA. Forman parte de la primera banda escolar que integra a los alumnos y se presentará en la zona.
E-mail Compartir

Hasta el frontis de la municipalidad de Caldera llegaron niños, niñas y adolescentes que componen la banda escolar del colegio municipal del centro de Capacitación Laboral, CCL, quienes participarán en el Primer Encuentro Regional de Bandas Escolares y que se desarrollará en el estadio del Complejo Deportivo La Caldera.

Esta banda nació hace siete años atrás y la integran jóvenes con sordera, mudos, con asperger, Down, daños neurológicos, físico motor, son 30 componentes entre 16 a 26 años, es la única banda con estudiantes con necesidades especiales en Chile y ha desfilado en actos oficiales varias ciudades del país, en la Moneda en el patio de Los Naranjos, en la Escuela Naval, en los 100 años del Liceo Eduardo de la Barra y en el consulado de Tacna.

Marcos Montecinos, su instructor, expresó "estamos muy felices de llegar a eta comuna para participar el día sábado en el Encuentro de Bandas Escolares, eta banda nación como un juego practicando en unas cajas con cinco niños, en esta oportunidad viajaron 23 y los demás no viajaron por diversas razones de salud, gracias a Dios ha resultado ser una experiencia maravillosa con ellos porque a través de la banda hemos logrado complementar otros objetivos por su proceso de desarrollo y crecimiento, nosotros como centro de capacitación laboral formamos jóvenes para la vida del trabajo y este grupo de jóvenes selectos han marcado una diferencia que nos ha permitido un poco de palpar y sentir de estar en este proceso de lo que es la inclusión y hoy en día buscamos todos el derecho de igualdad".

Además agregó que "nosotros trabajamos con ellos no más de 15 minutos diarios por sus características neurológicas, personalidad ya que son chicos de muchos medicamentos y de riesgo social alto porque están bajo una presión muy alta. En el primer periodo del año trabajamos un mes todos los días y ahí los dejamos descansar porque igual ellos se alteran y cuando tenemos alguna presentación dos semanas antes practicamos por un periodo de 15 minutos, por ejemplo hoy me sorprendieron porque llegamos temprano a Caldera y debemos dar su medicamentos y se han comportado muy bien".