Secciones

Carabineros emitió duro informe contra Colo Colo por seguridad del superclásico

PARTIDO. El informe policial apuntó a que existió poca riguriosidad en la fiscalización.
E-mail Compartir

Lapidario fue el informe de Carabineros de Chile en contra de la organización del superclásico por parte de Colo Colo en el estadio Monumental.

La policía uniformada constató que en el sector de ingreso de la Garra Blanca no se utilizaron las paletas detectoras de metales y que si bien se hizo control de identidad a algunos hinchas, esta no se verificó.

A un costado de la barra de Colo Colo, en el denominado codo Lautaro, tampoco se utilizaron los detectores de metales, hecho que sí se efectuó en otros sectores como Tucapel, Caupolicán, Océano y Rapa Nui.

Zona barra azul

En la zona de la barra de la U en tanto, si bien se cumplió con todo el protocolo, hubo una puerta lateral abierta, sin vigilancia y que se encontraba con libre acceso. Carabineros además planteó que hubo fallas en el control de los vehículos por el sector de la barra de Colo Colo, donde no hubo registro de los automóviles que ingresaban a la zona.

En materia de cámaras de seguridad había 42 operativas de un total de 50 y además se constató la caída del sistema durante 10 minutos, que coincidió cuando los hinchas albos lanzaron fuegos artificiales a la cancha. "Quedó demostrada la falta de rigurosidad en las fiscalizaciones" dijo en su informe Carabineros según consignó La Tercera.

Santa Cruz y General Velásquez acusaron recibo de la denuncia de Deportes Vallenar

DEMANDA. Ambos cuadros indicaron que están tranquilos y presentarán su defensa el próximo lunes 10 de septiembre en el Tribunal de Disciplina de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). En cuanto al ente rector del balompié nacional, confían en que todo quedará resuelto la próxima semana y no deberían existir más aplazamientos.
E-mail Compartir

Cuando ya había finalizado la fase regular del campeonato Segunda División 2018 en que Deportes Santa Cruz terminó en la primera posición de la tabla tras imponerse en el duelo clave a Deportes Iberia y cuando también se definían a los dos últimos clasificados a la liguilla de ascenso, en que tres equipos terminaron con 24 puntos, Deportes Vallenar sacó un "as bajo la manga".

Como informó ayer el Diario de Atacama, el club albiverde denunció a Santa Cruz y a General Velásquez y los dos cuadros del sur de Chile acusaron recibo respecto a que había un preparador de arqueros que no estaba inscrito e hizo su trabajo en Santa Cruz y que en General Velásquez un ayudante médico realizaba función de preparador de arquero y firmando planilla de kinesiólogo.

Santa cruz

Por la decimoctava fecha del torneo de Segunda División, Deportes Santa Cruz derrotó al cuadro de Iberia de Los Ángeles por la cuenta mínima, resultado con el que le permitió terminar la fase regular en el primer lugar de la tabla de posiciones con 37 puntos.

En el cuadro dirigido por el entrenador chileno Osvaldo "Arica" Hurtado, según la "Tribuna Unionista" en Facebook hay tranquilidad porque "no se ha incumplido ninguna norma" y llevarán los antecedentes a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional el próximo 10 de septiembre, cuando sesione nuevamente el Tribunal de Disciplina de la ANFP.

General velásquez

El cuadro de General Velásquez emitió un comunicado en su página www.velazquezsanvicente.cl en donde señalan que no se efectuó ninguna falta administrativa.

"Es por esto que el club acudirá con los mismos principios, en la citación del 10 de septiembre en la denuncia interpuesta por el Club de Deportes Vallenar. Así como en la defensa de la apelación hacia la segunda sala del tribunal, donde Fernández Vial informó por sus portavoces de comunicación que realizará", indica en su parte final el comunicado.

"Por último y no menos importante, hacemos el llamado a nuestra afición a la tranquilidad, ya que el compromiso por parte de jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, equipo de comunicaciones y cuerpo jurídico será siempre defender y enaltecer la figura del Club Deportivo General Velásquez en cada uno de los ámbitos que sea necesario", se puede leer en el texto realizado por el cuadro de San Vicente de Tagua Tagua.

"Nosotros creemos que por sentido común si no hay resoluciones debería aplazarse el inicio de las liguillas", comentaron desde el cuadro de Fernández Vial, que acusó a General Velásquez del mismo error administrativo que denuncia Vallenar.

En la Asociación Nacional de Fútbol Profesional confían en que todo quedará resuelto la próxima semana y no deberían existir más aplazamientos del campeonato. Habrá que ver, pero no parece que tendrá un pronto final.