Secciones

El dólar revierte la tendencia, gana $ 2 y termina jornada en máximo de $ 690

ESCENARIO. El cobre ganó 1,54%, tras el peor valor en 14 meses. MERCADO. El índice acumula 0,7% de baja entre enero-julio.
E-mail Compartir

El precio del dólar revirtió ayer su tendencia a la baja inicial y terminó la sesión con una rentabilidad de $ 2, retomando su senda alcista que lo encamina hacia $ 700. La divisa estadounidense finalizó la jornada en $ 690,00 vendedor y en $ 689,70 comprador.

Con este resultado, la moneda tocó su mayor nivel desde el martes, cuando el tipo de cambio cerró en $ 693, su valor más alto desde mayo de 2016. El resultado de ayer se dio pese a un leve retroceso del dólar en los mercados externos y una importante alza en el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

La libra del metal logró repuntar 1,54%, luego de que esta semana llegara a su peor valor en 14 meses. El metal se transó en US$ 2,69434, con su segunda alza consecutiva. Con este resultado, el promedio del mes subió a US$ 2,67212, mientras que el valor anual retrocedió a US$ 3,03747.


Los sueldos bajan por primera vez desde 2008: cayeron 0,1% en julio

E Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que las remuneraciones en términos reales (descuenta la inflación) cayeron 0,1% anual en julio, acumulando una variación de -0,7% en lo que va del año. Según los datos del servicio, se trata de la primera caída desde noviembre de 2008, cuando el indicador cayó 0,6%, luego de desatarse la crisis subprime. Mientras que los sueldos nominales mostraron alzas interanuales de 2,6%. Por su parte, el costo de mano de obra lo hizo en 2,8%.

ProChile: concurso dará apoyo para diversificar envíos

EXPORTACIONES. La entidad dispondrá de $ 5.500 millones para Pymes.
E-mail Compartir

A través de tres concursos, ProChile destinó un total de $ 5.550 millones para cofinanciar acciones de promoción de exportaciones silvoagropecuarias, de industrias y servicios a ejecutarse durante 2019. El llamado apunta a pequeñas y medianas empresas exportadoras de todo el país, con especial foco en aquellas con una oferta innovadora, de valor agregado y con interés en diversificar sus mercados de destino.

Son $ 4 mil millones para cofinanciar actividades de promoción de exportaciones silvoagropecuarias, financiado por el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura y administrado por ProChile; $ 850 millones para la promoción de exportaciones de Servicios y $ 700 millones para la promoción de exportaciones del sector Industrias, con fondos ProChile.

Apoyo a exploración

"Esta es una oportunidad para ir más allá, para darle una vuelta de tuerca a la estrategia de internacionalización y atreverse a mirar nuevos mercados. Los fondos de estos concursos son una manera de disminuir los riegos en la exploración de nuevos destinos para la oferta exportable", comentó Jorge O'Ryan, director de ProChile.

Los plazos

La convocatoria 2019 del Concurso Silvoagropecuario estará abierta hasta el 27 de septiembre, mientras las postulaciones para los concursos de Industrias y Servicios se abrieron ayer y estarán disponibles hasta el 8 de octubre.

Las tres iniciativas cuentan con 12 actividades de apoyo, como visitas a ferias internacionales, invitación a clientes o potenciales clientes, estudios de mercado y misiones comerciales, entre otras.

De acuerdo a información de ProChile, para el Concurso Silvoagropecuario pueden participar exportadores de aceites vegetales, agroindustria, alcoholes y licores, fruta fresca y frutos secos, entre otros.