Secciones

Superintendente y renuncia de ejecutivo: "La encuentro un poquito exagerada"

CRISIS. Ex director Gonzalo de la Carrera acusó a la SMA de tener un informe desde diciembre que revelaba emanaciones.
E-mail Compartir

El superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz, dijo ayer lamentar la reacción del vicepresidente del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Gonzalo de la Carrera, quien renunció luego de que la SMA formulara cargos contra la firma cuestionada por la emergencia ambiental en Quintero y Puchuncaví.

En entrevista con radio Duna, la autoridad explicó que "no es que queden desamparados, hay plenas garantías para que intenten demostrar lo contrario. La verdad encuentro un poquito exagerada la reacción. Considero lamentable esa reacción, no es algo habitual".

Según Franz, "en general, cuando nosotros formulamos cargos o incluso cuando sancionamos, no nos ha tocado un escenario de esa reacción. Lo lamento, porque creo que no es el camino adecuado".

El titular de la SMA añadió que "aquí hay una institucionalidad, un Estado de Derecho" y aclaró que Enap "tienen la posibilidad de tratar de desvirtuar nuestra acusación".

De la Carrera explicó ayer que le envió un correo electrónico al Presidente Sebastián Piñera -quien se encontraba ayer en la nueva Región de Ñuble- para comunicarle su decisión. Tras ello, ofreció varias entrevistas donde afirmó, entre otras cosas, que "el daño reputacional que se le ha hecho a la empresa (Enap) es enorme".

El ahora ex miembro del directorio de la petrolera agregó que "yo no sé cuáles son las razones de fondo para apuntar" a la compañía, "lo que sí puedo decir con toda certeza es que el superintendente de Medio Ambiente (Cristián) Franz tenía, desde diciembre de 2017, un informe elaborado por la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) que revelaba que había eventos de emanaciones de gases tóxicos en el medio ambiente".

Apoyo en salud

El ministro de Salud, Emilio Santelices, informó ayer que un equipo de la Unicef se sumó al equipo de trabajo que entregará atención multisectorial a los niños y familias de Quintero y Puchuncaví, afectados por tres episodios de contaminación en dos semanas.

El jefe del Minsal, que ayer se reunió con el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, y un grupo de concejales, se comprometió a duplicar el equipamiento del Hospital "Adriana Cousiño" en dos meses; anunció que esa cartera se hará cargo del diseño restante del Cesfam de Quintero y adelantó que se implementará un sistema de monitoreo y vigilancia en salud ambiental.

Gobierno toma control de monitoreo de contaminantes y ENAP alega inocencia

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Ministerio de Medio Ambiente dijo que la medida, que forma parte de un plan con otras determinaciones, empezará el próximo lunes. Hasta ahora estaba a cargo de las empresas. Trabajadores de ENAP se declararon "en alerta".
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer un plan integral para descontaminar las comunas de Quintero y Puchuncaví, afectadas desde hace algunas semanas por episodios recurrentes de intoxicación que han afectado a unas 500 personas.

El plan contiene cinco medidas y fue anunciado por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en medio de un conflicto del Gobierno con la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), a la que el Ejecutivo culpó de los primeros episodios de contaminación, ocurridos el 21 y el 23 de agosto pasado, a través de un informe de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

La empresa negó las acusaciones y anunció que recurrirá a la justicia para refutarlas, sobre la base de informes técnicos independientes.

Las medidas

La primera medida, dijo Schmidt, es que desde el próximo lunes todas las estaciones de monitoreo de calidad del aire de la zona, que hoy dependen de las empresas, pasan a la supervisión directa del Estado.

Añadió que, desde el segundo semestre de 2019, se modernizará esa red, según los resultados de una auditoría internacional de su y el Gobierno de Finlandia. Además, desde el primer semestre de 2019 se establecerá una normativa más exigente en calidad del aire para el dióxido de azufre, que permitirá medir cada hora lo que actualmente se mide cada 24. En cuarto lugar, Schmidt anunció que, desde el 1 de octubre, la eléctrica AES Gener y Codelco deberán modificar sus planes operacionales, ajustando su funcionamiento a las condiciones atmosféricas de ventilación diarias de la zona.

Por último, anunció que en diciembre próximo ingresará para toma de razón en Contraloría un Plan de Descontaminación, que establecerá mayores exigencias a todas las empresas que funcionan en el cordón industrial del sector.

"Es comprensible el sentimiento de la gente de Quintero, la situación es gravísima, inaceptable y tiene que ser corregida a la brevedad", dijo ayer el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel.

Polémica salida

El debate subió de tono con la renuncia del vicepresidente de Enap, Gonzalo de la Carrera, quien dijo sentirse "decepcionado" por la actuación del Gobierno. "Todos los sindicatos de la Enap se declaran en estado de alerta y dispuestos a defender la empresa de todos aquellos que pretendan afectar la viabilidad del rol estratégico de esta empresa pública, de aquellos que la acusan en forma infundada, de aquellos que tienen oscuras intenciones de privatizarla y de aquellos que han jugado con la salud de Quintero", señaló Nolberto Díaz, presidente de la Federación de Trabajadores del Petróleo de Chile. Enap lamentó la renuncia de De la Carrera e insistió en su inocencia respecto de los cargos. "Tenemos la total convicción, respaldada por sólidos antecedentes y estudios técnicos, de que ENAP no tiene relación con los sucesos de contaminación que se han producido en Quintero", indicó la estatal en un comunicado.

"Sin antecedentes técnicos, sin fundamentos de rigor científico, el intendente y luego la ministra insistieron en culpar a la ENAP".

Nolberto Díaz, Presidenet trabajadores de Enap"

"Nuestro llamado es que a la brevedad se tomen todas las medidas correctivas que sean necesarias para asegurar la salud de las personas".

Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente"

Las medidas

Monitoreo

Las estaciones de monitoreo de las empresas pasarán a la supervisión del Estado.

Modernización Esa red será modernizada en una auditoría internacional junto a Finlandia.

Azufre Desde 2019 se establecerá una normativa más exigente para el dióxido de azufre.

Operaciones Desde octubre AES Gener y Codelco deberán modificar sus planes operacionales.

Plan En diciembre se presentará un Plan de Descontaminación para la zona.

instalaciones del cordón industrial de Quintero-Puchuncaví fueron pesquisadas por la SMA. 10