Secciones

Almagro culpa a Maduro del "éxodo" de venezolanos y pide respuesta regional

CRISIS. La CIDH y la ONU se plegaron a ese llamado de la OEA.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, culpó ayer al Gobierno del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, del "éxodo" masivo de venezolanos e instó a los países de la región a enfrentar la "crisis" desde un enfoque de "responsabilidad compartida".

"El colapso de este país hermano a un régimen violento nos tiene que importar a todos, porque los venezolanos están en Venezuela, pero también muchos están fuera", afirmó Almagro, al comienzo de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo, con sede en Washington.

Almagro aseguró que "las consecuencias de la crisis en Venezuela están haciendo sufrir a los venezolanos, pero este éxodo también está afectando a varios países de la región", que están mostrando "solidaridad", aunque sufren "limitaciones".

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y tres organismos de la ONU se plegaron a ese llamado. Los organismos enfatizaron la importancia de que la respuesta de la región esté "basada en los derechos humanos y en el principio de responsabilidad compartida" y que, además, proteja los derechos de los inmigrantes y refugiados antes, durante y después de su tránsito.

En su comunicado, los organismos expresaron "preocupación" por las "prácticas discriminatorias" que algunos venezolanos han sufrido en los últimos meses: desde la solicitud de pasaportes para entrar a países receptores hasta la militarización de las fronteras pasando por casos de expulsiones colectivas.

El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, agradeció a los once países latinoamericanos, entre ellos Chile, que ratificaron su ayuda a los inmigrantes venezolanos, por permitir la "libre movilización" de estos ciudadanos, incluso con el pasaporte vencido.

Trump: el libro de Woodward son "historias inventadas"

RELATO. La publicación daría cuenta de un Mandatario sin control y lleno de impulsos a la hora de ejercer su cargo en la Casa Blanca. Es una "vergüenza" , agregó.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente estadounidense, Donald Trump, atacó ayer duramente el libro del periodista Bob Woodward que describe una Casa Blanca de "manicomio" y aseguró que es una "vergüenza" que se base en "historias totalmente inventadas". "¿No es una vergüenza que alguien pueda escribir un artículo o libro con historias totalmente inventadas y formar la imagen de una persona que es literalmente el exacto opuesto a los hechos y se vaya sin castigo o costo?", afirmó el Presidente Trump en su cuenta de Twitter. "No entiendo por qué los políticos de Washington no cambian las leyes de libelo", agregó el Mandatario, según consignó la agencia EFE.

Woodward, cuyo trabajo publicado en el Washington Post sobre el caso Watergate fue clave para la dimisión del Presidente Richard Nixon (1969-1974), explicó que basó su libro en entrevistas con testigos del trabajo en la Casa Blanca, las que hablaron bajo condición de anonimato.

El libro, del que se conocieron el martes algunos extractos, lleva por título "Fear: Trump in the White House" ("Miedo: Trump en la Casa Blanca") y saldrá a la venta el 11 de septiembre.

En otro mensaje en Twitter, el Mandatario remarcó que las escenas del libro fueron "refutadas" por el secretario de Defensa, James Mattis, y su jefe de gabinete, John Kelly. El Presidente y subrayó que las citas de ambos "son fraudes inventados", a la vez que insinuó que Woodward está al servicio de la oposición demócrata.

Algunos pasajes

En una de las escenas descritas en el libro, poco después de llegar al poder, Trump le pidió al Pentágono un plan para lanzar un ataque militar "preventivo" sobre Corea del Norte, al tiempo que criticó el alto costo de proteger a Corea del Sur.

Mattis salió "exasperado y alarmado" de una reunión con Trump sobre ese tema y comentó a su círculo cercano que el Mandatario había "actuado como un niño de 10 u 11 años", de acuerdo a Bob Woodward.

El secretario de Defensa, quienhasta ahora había logrado mantenerse al margen del trabajo en la Casa Blanca, negó el martes en un comunicado haber pronunciado "nunca" esas "despectivas" palabras sobre Trump, y las atribuyó a la "rica imaginación de alguien".

Trama rusa

El fiscal Robert Mueller estaría dispuesto a aceptar respuestas por escrito del Presidente Trump sobre alguna posible coordinación entre su campaña y los esfuerzos del Kremlin para interferir en las presidenciales de 2016, dijo ayer la agencia de noticias AP. Las dos partes llevan meses negociando sobre si Trump comparecerá ante Mueller y en qué condiciones.

Atento a la crisis en Siria

El Presidente Trump advirtió ayer que se "enfadará mucho" si hay una masacre en Siria y negó que el año pasado estuviera a punto de ordenar el asesinato del líder sirio, Bashar Al Assad, como aseguró Woodward en su nuevo libro. "Es una situación muy triste lo que está ocurriendo en la provincia de Idleb", declaró Trump. En las últimas semanas, la ONU y las potencias occidentales han advertido que un gran ataque del régimen sirio en la provincia de Idleb, el último bastión de los rebeldes y donde residen tres millones de personas, podría crear una crisis humanitaria sin precedentes.