Secciones

Realizan tercera reunión sobre el "Plan de Acción de la Bioversidad de Atacama"

ESTRATEGIA. Expusieron investigadores de la Cridesat de la UDA.
E-mail Compartir

Con gran participación de diversas personalidades se realizó la tercera reunión sobre la actualización de la "Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2019 - 2030"

El encuentro tuvo como objetivo continuar con la presentación de temáticas de interés y competencias de servicios públicos en materia de biodiversidad.

El seremi de Medioambiente, Francisco Escobar, explicó que "la Nueva Estrategia de la Biodiversidad de Atacama permitirá delinear la base en el Desarrollo Sustentable y los ejes fundamentales orientados hacia la protección, el uso, manejo, la investigación aplicada de nuestros ecosistemas", concluyó la autoridad.

En tanto, el Dr. Pedro I. Cairo Cairo y el Mg. Bladimir A. Díaz Martin, investigadores de Cridesat de la Universidad de Atacama, presentaron en su exposición la recuperación de suelos salinos de la región y la disminución en la utilización de agroquímicos, además de estrategias para una mejor gestión y recuperación de suelos degradados.

En el encuentro, también el gobernador marítimo de Caldera, capitán, Roberto Alfaro, quien se refirió al "Rol de la Autoridad Marítima en la Protección del Medio Ambiente Acuático".

Destacando, la labor que cumple la Jurisdicción Marítima de Caldera en las fiscalizaciones terrestres y acuáticas, con la preservación de la ecología en el mar, la limpieza de playas y el avistamiento de cetáceos, entre otros temas.

Finalmente el investigador de la Universidad de Atacama, Bernardo Sepúlveda, presentó el proyecto BESAT, que es una herramienta para el reconocimiento y difusión de especies de flora de la región de Atacama.

Civilmóvil atendió a niñas y niños de Carrizal Bajo y Caldera

ATENCIONES. Servicio fue totalmente gratuito para los menores.
E-mail Compartir

Continuando con su trabajo por distintos puntos de la región, el Civilmóvil se trasladó hasta la localidad de Carrizal Bajo y el puerto de Caldera, a fin de seguir atendiendo de manera gratuita a niñas y niños de diferentes recintos educacionales, gracias al convenio firmado con la Minera Lumina Copper Chile.

Primero fueron los pequeños del jardín infantil Estrellita de Mar de Carrizal Bajo y luego niñas y niños de la escuela Pablo Neruda de aquella zona costera de la comuna de Huasco, quienes recibieron la visita de dicho móvil. Consignar que estos últimos no ocultaban su alegría de ver aquel móvil dentro de su establecimiento.

En Caldera fueron los párvulos del jardín infantil Pecezuelos los que se vieron beneficiados con el acuerdo.

Su directora, Carla Carvajal Cerda, señaló respecto al operativo: "Sin duda muy importante, ya que aporta en todo sentido a los niños que necesitan más apoyo por parte del Estado, en este caso con el carné de identidad que sirve para el tema de seguridad".

A Caldera acudieron también la seremi de Justicia y DDHH, Margarita Contreras Ríos y la directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Lucy Cepeda Acevedo, quienes resaltaron este tipo de instancias.

Exitosa convocatoria de las Olimpiadas Regionales de Física

COMPETENCIA. Participaron 52 estudiantes, superando ampliamente la expectativas de los organizadores.
E-mail Compartir

Redacción

Fueron 52 los estudiantes que participaron de la sexta versión de las Olimpiadas Regionales de Física, jornada que fue organizada por el Departamento de Física de la Universidad de Atacama, en la competencia regional, la Sociedad Chilena de Física (SOCHIFI) y el Ministerio de Educación, buscando detectar y apoyar a los jóvenes talentos científicos, como una forma de contribuir al desarrollo de la Física en Chile.

En estas jornadas, participaron estudiantes de tercero y cuarto medio de establecimientos públicos y privados, quienes debieron resolver una prueba teórica con problemas abiertos, en los cuales se evalúa el desempeño de cada alumno, basándose en su comprensión de principios y leyes físicas.

El Coordinador de las Olimpiadas Regionales de Física y Académico del Departamento de Física de la UDA, Aciel Campillay, valoró la convocatoria lograda este año por esta competencia.

"En general participan nunca menos de 30 ni más de 36, pero ahora hubo 52. Los colegios que tradicionalmente participan en el evento son la Escuela Técnico Profesional, el Liceo San Lorenzo, el Liceo Ambrosio O´Higgins de Vallenar, y en esta oportunidad se sumaron el Colegio Almenar, el Liceo Diego de Almeida y el Liceo Santa Marta" indicó el profesor Campillay, valorando asimismo que, a través del Departamento de Física, llevan ya 26 años organizando la etapa regional de las Olimpiadas.

Por su parte, el Director del Departamento de Física, Max Schaaf, expresó que "la importancia de esta Olimpíada Regional de Física, radica en poder pesquisar talentos regionales. Sabemos que hay chicos buenos repartidos en toda la región, y esta instancia nos permite saber dónde están".

Participantes

Las alumnas y alumnos a su vez valoraron la oportunidad que se les brinda, pudiendo poner en práctica sus conocimientos en Física. Eduardo Castro, estudiante del Colegio San Agustín, señaló que "la experiencia la verdad que es bastante enriquecedora porque sirve para repasar contenidos, y mucho más ahora que estamos prontos a dar la PSU. Física es el ramo del colegio que más me gusta y con el que más me identifico a la hora de pensar".

En esta etapa regional, y una vez que los académicos evalúen las pruebas, serán seleccionados cinco finalistas quienes irán a la etapa nacional.