Secciones

Feriantes acusan incidente con arma de fuego en la capital regional

SEGURIDAD. Autoridad dice que fue una pistola a balines. Comerciantes piden más seguridad. EXPERIENCIA. Las autoridades comentaron los aprendido por los aluviones y los desafíos para la zona.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Un tipo salió disparando y le dio al auto de uno de los feriantes". Esto es parte de lo relatado por parte del presidente del sindicato Número Dos de Ferias Libres de Copiapó, Omar Araya, sobre el último hecho de violencia registrado en la feria del día viernes. El locatario criticó la falta de rondas policiales a lo que carabineros respondió que se debe a la falta de contingente.

El incidente ocurrió cerca de las tres de la tarde en el sector del Palomar. "Salió un tipo rajado por atrás de los puestos y tiró disparos a un vehículo de un feriante y posteriormente el tipo se subió al vehículo que lo estaba esperando y salieron arrancando", recordó Araya.

El comerciante indicó que llamaron a carabineros y se tomó las declaraciones. "Esto es como mucho la situación que estamos viviendo". El dirigente comentó que luego de la reunión que hubo en la mesa de seguridad se había comprometido a un control y fiscalización en conjunto entre las autoridades y las policías, situación que no se ha cumplido a su juicio.

"Estuvimos como dos semanas con carabineros y después se perdió todo. Llevamos como dos meses sin que tengamos carabineros en la feria", reclamó. Desde el sindicato puntualizaron que necesitan el resguardo policial entre las 11 y las 2 de la tarde cuando es el horario peak.

Araya aprovechó de denunciar que en la feria comenzaron a circular billetes falsos de 20 mil pesos. "hay falsificación de billetes que están dando bote en la feria. El domingo pasado y este domingo anduvieron repartiendo estos billetes, pero lo bueno es que nosotros nos pasamos el dato", dijo.

Carabineros

Por su parte, el prefecto de Carabineros de Atacama, coronel Iván Ibaceta, explicó que "los operativos que nosotros hacemos en la feria obedece a una planificación por parte de Carabineros, pero también obedece a la coordinación con otros organismos estatales".

El uniformado resaltó que se mantienen a una pareja de Carabineros para la feria y que pueden aumentar cuando se realizan operativos en conjunto con otros organismos gubernamentales como la Seremi de Salud.

Sobre el reclamo de los feriantes, Ibaceta, dijo que "Copiapó es una ciudad que ha crecido bastante por lo tanto las demandas policiales son muchos mayores. Esto hace que muchas veces el Carabinero que está puesto en la feria cuando se genera un procedimiento en la cercanía debe salir de ahí".

Ibaceta recordó que el recurso humano es insuficiente respecto a la cantidad de procedimientos que se generan en Copiapó y en la región en general. "Lo que nosotros hacemos es atacar los lugares con mayor presencia de gente y donde hay mayor victimización de delitos", sentenció.

Gobernación

El gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales, puntualizó que "hemos estado en constante comunicación con dirigentes y locatarios de las ferias libres, sumado a un calendario de fiscalización en materia de seguridad, que se ha desarrollado con la participación de otros servicios públicos, con la búsqueda de tener un ordenamiento de las ferias libres en su funcionamiento".

En cuanto al incidente, Corrales, enfatizó que "cualquier incidente con arma de fuego nos parece de cuidado y repudiamos este tipo de violencias. En esta oportunidad, según lo informado por Carabineros, hace referencia a un sujeto que portaba con una pistola a balines, el cual quebró un parabrisas de un vehículo de un feriante, por motivos que desconocemos. Es por esto, que sobre hechos así, se debe tener la información completa, en el contexto en que ocurrió y si se realizó la denuncia como corresponde, para que de esta forma se dé inicio a una solución para evitar que estos se produzcan".

La autoridad finalizó que "como Gobernación junto a Carabineros realizamos difusión y llamamos constantemente a la comunidad a realizar las denuncias, dado que, se sabe que un delito que no se denuncia es un delito que no existe, y esta situación en nada ayuda a la labor programada de Carabineros".


MOP participa en encuentro internacional sobre catástrofes

En el marco del convenio de Cooperación entre Chile y México, (posterior al terremoto ocurrido en México en septiembre del 2017), nuestra Dirección Regional de Aeropuertos participó en un Encuentro organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago, donde realizó una exposición sobre la experiencia vivida en la Región de Atacama y los aluviones que azotaron a la región en marzo de 2015 y mayo de 2017.

A la actividad, fueron convocados, el Serviu y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (Direcciones de Aeropuertos, Arquitectura, Vialidad y Obras Hidráulicas) de la zona norte, centro, sur y extremo sur, quienes comentaron los trabajos realizados y el actuar ante diferentes experiencias en desastres naturales.

Luego de hacer una introducción sobre los hechos ocurridos en nuestra región y la forma en que estos afectaron la conectividad terrestre en Atacama, la directora Regional (s) de Aeropuertos Angélica Munizaga, quien fue la delegada de nuestra región, señaló, "la presentación se enfocó principalmente en explicar cómo funcionaron los puentes aéreos, sobre todo durante las primeras horas de ocurrida la emergencia, para atender rescates de personas aisladas y llegar con ayuda humanitaria por la única vía accesible en esos momentos, el puente aéreo".

El seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, destacó la participación de nuestro ministerio a través de la Dirección regional de Aeropuertos, señaló que "el intercambio de experiencias, contribuye a desarrollar nuevas estrategias ante tales eventos, ya que en estos casos, la red aeroportuaria juega un rol clave en los tiempos de respuesta ante la emergencia, logrando el rescate de personas y generando un puente de ayuda durante las primeras horas de ocurrida la emergencia".

Dentro del encuentro, la directora (S), expuso parte de las lecciones aprendidas, recalcando que es importante mantener nuestra infraestructura en sintonía con el territorio, "debemos realizar definitivamente una adecuada adaptación al cambio climático, estableciendo desde ahora y como respuesta a lo vivido en los aluviones pasados, puntos críticos, para poder disponer de una conectividad aérea eficiente y oportuna. Así mismo, agregó, "dentro de los desafíos para nuestra región, debemos fortalecer la infraestructura aérea, poder implementar una Red de Puntos de Posada para helicópteros que se vincule a la ya dispuesta red de pequeños Aeródromos dentro de la línea de Emergencias, obras de mitigación, disminuir brechas de aislamiento ante la caída de la red vial, además de crear una oportuna coordinación con entidades estratégicas".

"Vamos a generar una estrategia de manera de mantener Carabineros en el 100% durante el funcionamiento de la feria"

Iván Ibaceta, Prefecto de Carabineros"

Antecedentes

Más de 20 mil personas acuden a la feria libre los domingo en Copiapó según estimaciones que realizan los locatarios.

Los días más conflictivos en seguridad son los viernes y domingo.