Secciones

Artistas locales realizarán concierto de piano gratuito

E-mail Compartir

Este jueves a las 19 horas en la Casa de la Música de Copiapó, ubicada en Las Heras Nº39 (Cerca Esquina Alameda) se realizará un concierto de piano dirigido por los profesores Sergio Carvajal y Javier Malebrán.

"Uno de los objetivos estructurales de la Casa de la Música de Copiapó, es potenciar el desarrollo de la actividad artística en la región por medio de clases para niños y adultos de cualquier edad en los siguientes instrumentos: piano, violín y guitarra, desarrollando así un trabajo formativo instrumental mediante talleres de apreciación y aprendizaje.

Los estudiantes participantes de este concierto de piano llevan una trayectoria diferente en el estudio del piano, mostrando un trabajo constante de acuerdo a su interés y anhelo por esta disciplina musical, cumpliendo con el objetivo de compartir con la comunidad su experiencia en el arte, a través de cada repertorio en que sus talentos para la interpretación pianística se expondrán para el goce estético y deleite de todos nosotros.

Además, el concierto está enmarcado en la celebración de haber cumplido un año de vida como academia de música generando un espacio más para el aprendizaje musical y artístico en nuestra ciudad". La entrada a este panorama cultural es gratuita.

Escuela Manuel Rodríguez lanzó el VI Encuentro Comunal de Cueca Escolar

TRADICIÓN. Niños, jóvenes y adultos, dieron la bienvenida a septiembre al son de las cuecas en la Plaza de Armas de Copiapó. La competencia oficial se realizará el jueves en las dependencias del establecimiento educacional.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

La Plaza de Armas de Copiapó comenzó la primera semana de septiembre al son de las cuecas, ritmos a cargo de funcionarios, profesores y alumnos de la Escuela Manuel Rodríguez, quienes están organizando el VI Festival de Cueca Escolar de la Comuna.

Este tradicional evento copiapino se realizará este jueves, entre las 9 y las 14 horas en dependencias de la Escuela Manuel Rodríguez.

El objetivo de este encuentro se basa en promover, difundir y valorar el conocimiento, aprendizaje y práctica permanente de la danza nacional en toda la comunidad educativa de Copiapó.

Encuentro

Los organizadores extendieron la convocatoria entre los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, con el ideal de contar con una gran diversidad de parejas participantes.

Luis Orellana, profesor de educación física y salud de la Escuela Manuel Rodríguez explicó que la competencia está dividida en cinco niveles, estos son prebásico, alumnos de primero a cuarto básico, alumnos de quinto básico a octavo, enseñanza media y funcionarios de la educación. A cada escuela tenía la posibilidad de inscribir a una pareja de pre básica y dos parejas en las otras categorías, quienes serán evaluados por un jurado con experticia en la materia.

"Estamos orgullosos de representar nuestro baile nacional con este encuentro, dejamos a todos cordialmente invitados para que se haga honor a nuestra patria", mencionó el profesor.

Sello Inclusivo

Por otra parte, es importante destacar que la competencia de cueca, se sumará una serie de stands que buscarán representar las diversas culturas latinoamericanas.

"Nuestra escuela tiene un sello inclusivo, por lo que tenemos alumnos de diferentes nacionalidades, los que van a incluirse con stand donde vamos a ofrecer comida típica de cada región de Latinoamérica", explicó el encargado.

Orellana, también mencionó que esta es una actividad abierta a la comunidad, donde todos los amantes del baile patrio pueden asistir y apoyar a las bailarinas.

Participantes

Ayer a las 11 horas, los alumnos de la Escuela Manuel Rodríguez, bailaron con entusiasmo para acercar a la comunidad al evento. La instancia se replicará hoy desde las 11 horas, en el frotis de la municipalidad de la comuna.

Uno de estos bailarines es Jean Pierre González, quien cursa séptimo año en el nombrado establecimiento educacional, mencionó que le alegra mucho que su escuela realice este evento porque invita a toda la comuna "yo bailo desde los ocho años y me he preparado para el encuentro, que la gente venga y bailen cueca con nosotros", mencionó el estudiante.

Por su parte, Pía Godoy, de séptimo año y baila cueca hace siete años; agradeció por la instancia y dijo que "estoy preparada y es bonito para que todos sepan que estamos realizando un campeonato".

Desde el establecimiento se explicó que estos eventos son de gran importancia ya que en ellos los alumnos participantes se reúnen para promover los sellos culturales que el establecimiento impulsa. Además se refuerzan valores y compromiso de los estudiantes hacia el establecimiento y su entorno.

en las dependencias de la Escuela Manuel Rodríguez se realizará el VI Encuentro Comunal de Cueca. 6 de septiembre

Este jueves en la Sala de Cámara se exhibirá el documental "Petit Frère"

PANORAMA. El film llega de la mano del programa "Miradoc". La entrada tiene un valor de $1.500
E-mail Compartir

"Petit Frère" se estrena en la Sala de cámara Municipal de Copiapó el próximo 6 y 20 de Septiembre. La entrada tiene un valor de $1.500 y el estreno está programado para las 20 horas.

El programa Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2017; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2017; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La iniciativa presenta un documental al mes, el que es exhibido en dos ocasiones.

La cinta

Esta película está codirigida por Roberto Collío y Rodrigo Robledo que se impone como un diálogo entre lo colectivo y lo personal, una memoria viva que mezcla ensoñaciones y realidad. Esto, a través del relato de Wilner Petit-Frère, un inmigrante haitiano que observa y plasma en un boletín impreso, noticias de interés para sus compatriotas, residentes en Santiago.

"Quisimos forjar una nueva manera de contar la migración haitiana, alejándonos de la mirada paternalista, fue una búsqueda más plástica, un juego entre lo que Petit creaba con su boletín y nosotros con el documental", señala, Roberto Collío.

A través de distintos personajes, el film busca mostrar al público la cotidianidad del migrante haitiano, dando a conocer en un contexto íntimo su idiosincrasia, tomando la mayor distancia posible de los lugares comunes que lo victimizan.

"Queríamos llegar a su identidad a través de todas estas historias distintas y no necesariamente describir la realidad de ellos acá, alejándonos de la dramatización del país pobre. Por esta razón quisimos abordar el documental desde los aspectos culturales de Haití", agrega Collío.

Una de las pretensiones de Petit Fère es ampliar una posibilidad de entendimiento hacia el migrante, ofreciendo al espectador una nueva mirada, acercándolo a una realidad que no se conoce del todo y donde el prejuicio pareciera cerrar las posibilidades de comprender los detalles y las manifestaciones más complejas de las relaciones humanas.