Secciones

En Twitter: #felipecamiroaga

E-mail Compartir

@CristyNuez11: Aún haces falta, ya los matinales no son lo mismo, pasarán años y años y seguirás siendo el mejor, por siempre.

@CarmonaGuerrero: Hay un antes y un después de #FelipeCamiroaga.

@daniel_alv88: Con su muerte los matinales se fueron a la B.

@beberesundeber: En todo caso #FelipeCamiroaga era lo más rescatable de la tele en esos tiempos, me caía bien él. Ni hablar de los saco de plomos que hay ahora.

@Violet_Isak: Se le extraña mucho desde hace 7 años la televisión chilena está con un vacío que nunca se llenará.

@abalosfelipe: En mi opinión hoy 2 de Septiembre el TT debiese ser #FelipeCubillos y no #FelipeCamiroaga.

@de11d3eb87ca4c1: 7 años ya y me sigue pareciendo increíble que #FelipeCamiroaga ya no esté. No olvidemos también a todas las otras personas que iban en el avión que dejaron un lindo recuerdo.

@rodrigo_sm: Ya van 7 años de la muerte de #FelipeCamiroaga, no era solo el mejor animador de la tv chilena, también era un gran defensor de causas sociales, opositor a HidroAysén, enfrentó a Hinzpeter en el 2010 para defender Punta de Choros y apoyaba la lucha de estudiantes chilenos.

@Claudia94141665: #FelipeCamiroaga 7 años ya y parece que sólo ha sido un largo viaje del que esperamos que regreses... Haces mucha falta.

Comentarios en la web

Las municipalidades, Cámara de Diputados y Carabineros lideran el ranking de instituciones con mayor percepción de corrupción, según Libertad y Desarrollo.
E-mail Compartir

Luis Rogel Morales. Totalmente de acuerdo, los carabineros de hoy nada tienen que ver con los de antaño, municipios ídem. Para ser carabinero hoy solo basta un año de instrucción y los requisitos de ingreso los cumplen muchos, faltan filtros.

Juan Álvarez. Las municipalidades , que son más de 300, encabezan la lista, y con razón. Ojalá la Contraloría pudiera meterse más.

Carola Hoyos. Lo más doloroso es el robo de Carabineros, tanta falta que nos hace una buena policía. Nunca más se sabrá de esa fortuna.

Guillermo Águila. Las percepciones, son " realidades " en tanto no cambien las percepciones.

Eduardo Pizarro. Bajar el sueldazo de los parlamentarios a la mitad sería una medida extraordinaria para el país.

Legislar

E-mail Compartir

Soberania efectiva

Es de esta manera que el cruce que realizaron las unidades del Ejército de Chile en Campos de Hielo es demostración del alto profesionalismo y capacidad de nuestras Fuerzas Armadas, realizando una soberanía efectiva de nuestro territorio proyectando comunicación y haciéndonos valorar esta importante zona estratégica.

La hazaña del Destacamento Acorazado N• 5 "Lanceros" sin lugar a dudas debe ocupar un importante espacio de nuestra historia.

Comprender la importancia de las zonas aisladas críticas y la relevancia del rol del Estado en estas debe propender a pensar en los desafíos presentes de Chile, en diferentes regiones de nuestra nación, comprendiendo la importancia de quienes marcan con su presencia la soberanía de nuestro país.


Septiembre: Mes de la Patria

No puede ser casualidad que la primavera nazca en los arbores de la patria. Es por ello, que septiembre no puede ni debe ser una coincidencia.

Los nuevos brillos del sol en el equinoccio de séptimo mes, fueron los mismos que guiaron a los padres de Chile en la senda de la independencia un 18 de septiembre de 1810. Con la convocatoria a los vecinos de alma de gentil y de buena voluntad, a la autodeterminación de su destino, su historia y su futuro, entendiendo que esta tierra tenía como máxima, ser la copia feliz del Edén. Sin embargo, la historia patria está llena de momentos desafiantes donde la bravura del pueblo criollo levantó el estandarte de unos guerreros siempre vencedores y jamás vencidos.

Es por ello, que en el inicio del mes de la patria y del ejercito, es momento de reflexionar sobre el destino de esta tierra y de su raza, y sobre los desafíos del porvenir. Tal cuál, lo hicieron los libertadores en un mes de septiembre, antes del inicio de la primavera. Los vientos de cambio entregaron un Chile soberano, independiente y libre.


Vivir con el mínimo


S.O.S Millones MOP

Que los hombres sigan legislando y tomando decisiones sobre los que nos compete netamente a las mujeres, como es el aborto, no nos hace avanzar a tener dentro de la sociedad todo el rol protagónico.

Todos opinan y toman decisiones sobre un tema tan importante, ya sea si se esta a favor o en contra, pero somos nosotras, las mujeres, las únicas que debemos tener el poder de decidir sobre nuestro cuerpo y lo que queremos para nuestra vida.

Camila Toloza Gonzalez

Conocer la realidad y desafíos de las zonas aisladas de nuestro país es una experiencia que a uno hace replantear diversas perspectivas y valorar tremendamente los esfuerzos que se realizan por diferentes instituciones.

Francisco Sánchez, historiador

Sr. director:

Alfredo Martínez

Sin entrar en profundidades políticas ni en las desastrosas consecuencias financieras que vaticinan con su eventual aumento, sería muy recomendable que todas las autoridades, parlamentarios, empresarios, académicos, expertos financieros etcétera, que pronostican caóticos resultados si se produce un robusto aumento del sueldo mínimo, que por una vez, tomaran la experiencia de vivir 1 mes con solo $ 276.000 con toda su familia, para que sientan "en vivo y en directo" el efecto de apretarse el cinturón de verdad y no en forma virtual, enfrentar imprevistos, responder a los compromisos familiares, porque como dice la Sra. Juanita "Otra cosa es con guitarra", una cosa es discutirlo, comentarlo, demonizarlo (un robusto aumento), graficarlo, explicarlo y otra muy diferente es vivirlo... y después conversamos...

Luis Enrique Soler Milla

La dramática pregunta que nace frente a los más de US$ 14.591 Millones, que el Ministerio de Obras Públicas, programa invertir en los próximos años, es la siguiente: ¿Cuántos Cau Caus y Transantiagos, tendremos producto de estas millonarias inversiones?. Seamos francos, producto de los Caucaus y de los Transantiagos, donde pese al enorme daño causado a la ciudadanía y al fisco, que se sepa, no ha salido ninguna ley que asegure el castigo con altas penas de cárcel efectiva a los funcionarios del Estado y de las empresas privadas responsables de estos fraudes. Como tampoco, la prohibición de por vida de ambos y de las empresas privadas, tener cualquier tipo de relación o contrato con el Estado de Chile.

La verdad es que al parecer don Soborno es tan fuerte en el MOP, que ha neutralizado toda iniciativa legal que vaya en esa dirección y por lo tanto seguiremos teniendo muchos Caucaus y Transantiagos, ello además, sin contar las desmesuradas o usureras tarifas que pagaremos por el uso de esas concesiones.

La prudencia fiscal señala, que antes de invertir el escaso dinero fiscal, exista una ley que castigue severamente con penas de cárcel efectiva a quienes defraudan al Estado. Asegurando que por ser a todos los chilenos, esta no prescriba. Sino MOP S.O.S.

s vivirlo... y después conversamos...

Jame Manuel Ojeda

El Diario de Atacama invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidas a

director@diarioatacama.cl.

o a la dirección

Atacama 725-A, Copiapó.