Secciones

Adultos mayores le dieron la bienvenida a la primavera en Chañaral

ESPARCIMIENTO. Además, eligieron a la pareja que los representará en el campeonato regional de cueca.
E-mail Compartir

En el restaurante Casablanca de Chañaral, más de cien adultos mayores se reunieron para dar la bienvenida a la primavera. Instancia en la que además eligieron a la pareja que los representará en el campeonato regional de cueca de la tercera edad, el próximo 6 de septiembre en Copiapó .

En esta actividad, el Departamento de Desarrollo municipal, en compañía de su directora Lorena Zúñiga, entregó a los asistentes un almuerzo de camaradería y posteriormente ingresaron al salón de eventos, donde las parejas mostraron sus destrezas en el baile nacional. La pareja ganadora fue la n°2, compuesta por Joaquín Pasten y María Araya.

Al finalizar la actividad, llegó la primera autoridad comunal para entregar el saludo a los adultos mayores y otorgar el premio a la pareja ganadora de este año que los representará.

Familias de Alto del Carmen recibieron equipamiento para sus viviendas

INICIATIVA. Fue posible mediante el Fosis. Autoridades acompañaron en la entrega.
E-mail Compartir

Hasta el Valle del Tránsito, al interior de Alto del Carmen, llegaron las autoridades de Gobierno, encabezadas por el gobernador de la Provincia de Huasco, Patricio Urquieta, para hacer entrega de equipamiento doméstico a familias pertenecientes al Programa de Habitabilidad del Fosis, iniciativa que, junto al Ministerio de Desarrollo Social y el municipio, busca mejorar las condiciones de vivienda y entorno de personas socialmente vulnerables.

"Cuando las familias arreglan sus casas, viven mejor, y son más felices. Por eso el Presidente quiere ayudar a las familias para que tengan una mejor vivienda, para que vivan mejor, y así ayudarlos también a que sean más felices", expresó Urquieta.

Entrega

Esta entrega de equipamiento realizada en las localidades de La Arena Baja y Las Marquesas, se enmarca en el Programa de Habitabilidad del Fosis. "Esta iniciativa del Gobierno conjuga lo constructivo con el área social, porque los profesionales de este programa realizan una evaluación a las familias y sus hogares, a fin de abordar de manera integral cuáles podrían ser las mejoras que hacer a las viviendas o bien, a su propio entorno, y en ese sentido esta entrega de equipamiento, viene a complementar todo ese trabajo que además incluye talleres que permiten mejorar los hábitos en cada hogar", explicó la directora regional del Fosis, Teresa Cañas.

Durante el recorrido, el Seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez, reafirmó el compromiso del Gobierno con las personas más vulnerables del país y especialmente con Atacama, junto con recalcar la importancia de que este tipo de iniciativas lleguen hasta las localidades más alejadas de la capital regional.

Una de las familias que recibió equipamiento es la que representa Lorena Cortés de la localidad de La Arena, que tras recibir este apoyo y la visita de las autoridades, señaló que "estoy contenta porque nosotros antes no podíamos concretar muchas cosas y no lo podíamos completar por falta de dinero, pero ahora que me están apoyando, me siento feliz, contenta".

La Enami estableció créditos para energía y ácido por cinco meses

MINERÍA. Esperan que con estas medidas complementarias puedan generar el ingreso de más productores, ya que con el cese del cobro del precio de sustentación, no lograron una reactivación como esperaban, dijo André Sougarret.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El pasado jueves, el directorio de la Enami decidió impulsar dos medidas complementarias a las otras siete que entregó al sector en abril. Se trata de dos tipos de créditos que irán desde septiembre a enero y que deberán ser devuelto por los productores a lo largo de 2019.

"Es un crédito en definitiva a través de los precios de ácidos y energía, que son los insumos más relevantes", dijo el vicepresidente ejecutivo de la Enami, André Sougarret.

El financiamiento se comenzó a entregar a partir del 1 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de enero de 2019.

"Eso significa que en los próximos cinco meses nosotros vamos a reducir US$ 20 por tonelada el ácido sulfúrico, beneficiando a todos los productores del llámese oxidado, entonces realmente se necesita este insumo", dijo André Sougarret.

El ejecutivo complementó con la segunda medida y dijo que "adicionalmente vamos a traspasar el menor costo de energía que hemos tenido en alguno de nuestros planteles a propósito de los nuevos contratos de energía que firmó la Enami con una empresa de energía renovable, eso significa también para las plantas que manejen minerales fundamentalmente oxidado y parte de los sulfurados de Taltal, Salado, Mata, Vallenar y Delta" . Así , añadió, "significa una rebaja de US$ 1,73 por tonelada procesada y ahorro de energía de US$ 1,3 por tonelada".

La finanzas

El año pasado la Enami terminó con número rojos, por lo que la meta que se le encomendó a André Sougarret para este 2018 era mejorar las cifras. Dentro de las medidas, está la reducción de costos al interior de la compañía, proceso que también serviría para equilibrar los dos nuevos planteamientos para mejorar el sector.

"A través de las medidas que estamos tomando de forma interna (reducción de costos), deberíamos poder equilibrar este traspaso, como crédito, para poder recuperar el próximo año", apuntó el vicepresidente.

Así y la esperanza de las autoridades es que a través de la mejora del precio del cobre -que se ha visto golpeado por situaciones "coyunturales", dijo Sougarret- debería mejorar el sector.

"Yo creo que todas las proyecciones al menos son que tenemos señales que efectivamente el próximo año debería ir mejorando, entendemos que este problema que tenemos hoy día con el precio es coyuntural y que en definitiva debería mejorarse los precios del cobre durante el próximo año", finalizó el ejecutivo de la Enami.