Secciones

Lelio encabeza delegación chilena en Festival de Toronto

CINE. La versión estadounidense de "Gloria" se estrenará en el TIFF, con el protagonismo de Julianne Moore.
E-mail Compartir

El ganador de un Oscar Sebastián Lelio ("Una mujer fantástica") encabezará la presencia del cine chileno en la 43ª edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), que comenzará el jueves y donde también participarán otras tres películas nacionales, junto a un grupo de productores con más de 15 proyectos en desarrollo.

CinemaChile, la marca sectorial de la agencia de comercio exterior ProChile, además realizará en el festival un encuentro enfocado en conocer productores y compradores canadienses para promover el acuerdo bilateral de coproducción entre ambos países.

Julianne moore

Lelio, galardonado por la academia en 2017, estrenará en Toronto "Gloria Bell", el remake de su propia película "Gloria" (2013), reconocida en los Premios Platino de 2014, y con la cual la actriz Paulina García obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín.

En su nueva versión, la cinta -también producida por Fabula -está protagonizada por Julianne Moore ("Jurassic Park") y cuenta la historia de una divorciada de espíritu libre que pasa sus días en un trabajo de oficina, y las noches en las pistas de baile de los clubes de Los Ángeles.

El estreno se realizará en la sección "Special Presentations", que reúne a los principales cineastas del mundo y películas de primer nivel.

Chile presentará tres películas más en el TIFF, que se extenderá hasta el 16 de septiembre y es considerado una de las puertas más accesibles para Latinoamérica a la industria cinematográfica norteamericana.

Una de estas cintas es "Tarde para morir joven", de Dominga Sotomayor, quien recibió el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cine de Locarno. La realizadora presentará su obra en la sección "Discovery" del TIFF, dedicada al cine del futuro, informó el certamen.

En ese mismo espacio competirá la película "Cascos Indomables", una coprodución realizada junto a Pacífica Grey (Costa Rica) y dirigida por Neto Villalobos.

Por su parte, el cortometraje "Altiplano", de Milena Szlam, tendrá su estreno en "Wavelenghts", espacio encargado de levantar nuevas voces en el cine.

la actriz Paulina García obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín, al protagonizar "Gloria". 2014

de septiembre empieza el certamen canadiense, considerado la puerta a la industria de EE.UU. 6

Netflix estrena "La catedral bajo el mar" recreando a una Barcelona medieval

STREAMING. La ficción, dirigida por Jordi Frades es protagonizada por Aitor Luna, Michelle Jenner y Silvia Bascal, entre otros.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Desde el pasado sábado que se encuentra disponible en Netflix "La catedral bajo el amor", ficción de Antena 3 cuyo argumento sigue los pasos desde la infancia a la edad adulta de Arnau Estanyol, un hombre que vive como siervo en la Barcelona del siglo XIV y que lucha por conseguir su libertad.

Basada en la exitosa novela homónima del abogado y escritor Ildefonso Falcones, consta de una única temporada de ocho capítulos, dirigida por Jordi Frades y protagonizada por Aitor Luna, Michelle Jenner, Silvia Abascal y Pabllo Derqui, entre algunos.

Con un 80% de la serie rodada en exteriores, se usó de locaciones a ciudades como Tarragona, La Mancha, Extremadura, Madrid y Castilla; por cierto, la producción empleó seis años en plasmar los lugares y personajes que pueblan esta ficción sobre la dura existencia y penurias que enfrentaban los numerosos siervos en la época feudal, bajo la Corona de Aragón, cuando determinado noble era el dueño de sus vidas y las tierras que labraban con esfuerzo.

Argumento

El labriego Bernat Estanyol (Daniel Grao) acaba de casarse con Francesca (Natalia de Molina) y ya en su noche de boda siente el poderío de su señor, quien se cobra de su "derecho de pernada" del que gozaban los amos en el sistema feudal, es decir ser el primer hombre que yace con la desposada.

Al tiempo y por diversas circunstancias, el padre huye del campo con su pequeño hijo Arnau en brazos rumbo a Barcelona, lugar en el que han puesto sus esperanzas de una vida mejor. Llegan a casa de Grau Puig (Ginés García Millán) y Guiamona (Nora Navas), cuñado y hermana de Bernat que manejan un próspero comercio de alfarería.

Es en esta bullente ciudad donde el padre de Arnau se afana por dar un giro a sus vidas y conseguir, tras cumplir un año y un día prófugo, que se le conceda la libertad que transmitirá a su hijo. Este por su parte se emplea como palafrenero, soldado y bastaix, es decir descargador del puerto, hombres que sobre sus hombros y su trabajo levantaron a la ciudad y catedral.

RECREACIóN DEL MEDIOEVO

En este mundo tan segregado, "La catedral bajo el mar" también acude al tópico de la intolerancia religiosa que es retratado bajo la persecución que la Inquisición hizo en contra de los judíos, quienes finalmente fueron expulsados de España casi al terminar el siglo, en 1492.

Otra de las protagonistas de este drama histórico es la impresionante catedral de Santa María del Mar, templo mariano cuya construcción es parte del hilo argumental de la serie. También los embates de la peste negra, que azotó a toda Europa por esas fechas, se toman la pantalla con imágenes de muerte y duelo.

Amores prohibidos, guerras, traiciones y proezas son parte de los ingredientes de esta serie que cuida muy bien la ambientación y los decorados para darle verosimilitud a la trama. Los personajes se dividen entre ciudadanos libres, nobleza, judíos y siervos.

Resaltan entre ellos el de la joven Mar Fortuny (Michelle Jenner), una huérfana judía que vive bajo la custodia del Padre Albert y que crece junto a Arnau para transformarse en su amor verdadero; también cobra importancia el defensor y amigo del protagonista, el esclavo moro Sahat (Joseph María Pou), que regenta una casa de cambio propiedad del judío Hasdau y que enseña a Arnau los secretos de este negocio. También está Elionor (Silvia Abascal), una mujer noble que es obligada por el Rey a casarse con Arnau cuando éste alcanza cierta posición y aparece también un personaje histórico.

Otro punto alto que se anota la serie es la recreación del histórico barrio de la Ribera de Barcelona, un emplazamiento que empezó a tomar forma al crecer desde un humilde barrio de pescadores, a la par que Barcelona se convirtió en ciudad condal.

También merece mención aparte su banda sonora, compuesta por el músico argentino Federico Jusid junto a la Orquesta Sinfónica de Budapest que lleva el pulso de las peripecias del azaroso protagonista.

capítulos tiene la única temporada de "La catedral bajo el amor". La serie está en Netflix desde el sábado. 8

de la serie fue rodada en exteriores. Se usaron locaciones como Tarragona, La Mancha, Extremadura y Madrid. 80%