Secciones

La Municipalidad de Copiapó divulgó las actividades para celebrar estas fiestas patrias

PROGRAMA. El edil también entregó detalles sobre la obtención de permisos para las ramadas, cocinerías, comercio ambulante y food trucks.
E-mail Compartir

Redacción

La calendarización de las actividades recreativas y culturales de las fiestas patrias 2018, fue expuesta ayer en el frontis del Municipio de Copiapó, esto en marco de una actividad artístico cultural que marcó la bienvenida al mes de la Patria, las festividades continuarán el día jueves 6 de septiembre a las 20 horas, con un concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, que tocará música chilena y latinoamericana.

El sábado 8 del mismo mes desde las 11 hasta las 19 horas en La Alameda, estará la fiesta ciudadana "Copiapó más cultura en fiestas patrias". Compuesta de juegos populares, ferias de emprendedores, música y bailes. El día jueves 13 el techado Orlando Guaita recibirá el Campeonato Comunal Escolar de Cueca, a las 15:30 horas.

Las ramadas se inaugurarán el viernes 14 a las 19:30 horas, y cerrarán con un show artístico el día miércoles 19. El horario de ese día será de 160 a 21 horas.

Mario Álvarez, jefe de Patentes Municipales, estará encargado de gestionar los cerca de 250 permisos disponibles para aquellos que deseen instalar ramadas, cocinerías, o participar como vendedores ambulantes durante la celebración del aniversario del país.

Para reservar espacios las fechas empezarán los días miércoles 5 y jueves 6 de septiembre, de manera que el viernes 7 puedan empezar las instalaciones. La venta de permisos se hará en una oficina móvil ubicada en el parque El Pretil, ahí la gente podrá acercarse a resolver dudas y necesidades.

Valor de los permisos

Si está pensando en sacar provecho de la celebración, debe saber que el precio para establecerse como vendedor ambulante es de $10.620 pesos por día.

El comercio menor deberá pagar 58 mil pesos por toda la jornada. A las cocinerías se les cobrará por cuadrantes de 10x20 metros, costando cada uno 84 mil pesos. En el caso de las ramadas el costo será de 437 mil pesos, con un diámetro de 200 metros.

La novedad de este año serán los "food truck"(carros de comida), que son la moda en lo que respecta a emprendimientos de clase media.

Quienes instalen puestos en el parque recibirán apoyo municipal en cuanto a servicios de agua potable, electricidad, baños químicos (con un aseo de dos veces al día o tres si es necesario), seguridad, y alcantarillado para aguas servidas (en el caso de las cocinerías).

Invitación

Durante la presentación el edil Marcos López , hizo un llamado a la ciudadanía, diciendo que "vamos a trabajar también con Municipios para darle mayor realce a esta zona, y hacer los arreglos que sean necesarios. Invitamos a la gente a pasarlo bien, especialmente el día 19 que será el cierre con grandes actividades culturales durante toda la tarde".

La entrada a las ramadas será gratuita, y se dispondrá el escenario en el centro del parque con vista hacia la puerta principal.

puestos aproximadamente habrá disponibles este año en las ramadas. 250

Operativo atenderá a niños y adultos mayores en Caldera

SALUD. La atención será gratuita y está dirigida a quienes estén inscritos en listas de espera.
E-mail Compartir

Niños y adultos mayores calderinos que se encuentren en lista de espera, recibirán atención pediátrica y geriátrica respectivamente. Gracias a una iniciativa de la empresa Copec, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), y el Centro de Salud Familiar (Cesfam).

Los profesionales que atenderán a los beneficiados son el pediatra y nefrólogo infantil, Luis Fernández, y la médico familiar especialista en geriatría, Maritza Rojas.

Brunilda González, edil de Caldera, le dio la bienvenida a los médicos en compañía de funcionarios del Cesfam. González señaló sobre la actividad que "estos dos profesionales dentro de sus competencias de especialización realizarán una evaluación de aquellos pacientes que han sido derivados por los médicos y esperamos que esto quede dentro de aquellos compromisos sociales y comunitarios de la empresa Copec en Caldera".

El médico Luis Fernández manifestó que "en primera instancia realizaremos atención de niños y adultos como atención de salud, o también que tengan una patología especial. Sobre todo en niños con patologías renales importantes para darles un apoyo".

Sobre la atención a adultos mayores, Maritza Rojas señaló que "nos han pedido es que abordemos la lista de espera de diversa patología de adultos mayores, quienes son los que más tiempo de espera tienen y falta de resolutividad. La idea es aportar acercando el diagnóstico y dando terapia para mejorar la calidad de vida de ellos".

La necesidad de médicos especialistas en Caldera es alta, el objetivo de la iniciativa es reducir las listas de espera en la comuna. En el caso de los adultos mayores es urgente realizar intervenciones de este tipo para combatir enfermedades propias de la vejez, como diabetes, hipertensión, problemas neurológicos y cardiovasculares.

En Caldera esperan que este tipo de operativos quede grabada en los compromisos sociales y comunitarios de Copec, de manera que no sea esta la única vez que se haga, sino que se realice cada tres o cuatro meses.