Secciones

Artesanas del Pueblo de San Fern and potencian sus productos con música local

FONDOS . Entre cuecas y degustación de productos típicos las emprendedoras dieron la bienvenida a este proyecto que les permitirá tener bandas en vivo en su feria.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Las artesanas del Pueblo de San Fernando dieron el vamos oficial al proyecto denominado "Promoviendo La Feria Artesanal Del Pueblo de San Fernando a través de eventos musicales". Esta jornada contó con bandas en vivo, un pie de cueca protagonizado por niños y jóvenes, discursos de agradecimiento y un cóctel lleno de sabores chilenos.

La actividad comenzó a las 16 horas en la "Casa de las Artesanas", locación en que cada fin de semana ofrecen sus productos y que desde septiembre a octubre contarán con música en vivo de artistas locales.

Este proyecto logró el financiamiento de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Glosa 02, 2.1. del año 2018, otorgado por el Gobierno Regional de Atacama, hecho que llenó de orgullo y alegría a estas emprendedoras.

Un nuevo escenario

De esta forma, la "Casa de las Artesanas" se transformará en un nuevo escenario para talentos locales. Sobre esto Ángela Vargas, presidenta de la agrupación explicó que servirá para llamar un la atención "nos sentimos muy abandonadas, muy solas", mientras que su compañera y vocera de la agrupación Lidia Rodríguez explicó que el proyecto es importante porque "viene la gente a almorzar los sábados y domingo, entonces encuentran más entretenido que esté la música, es un grato lugar donde puede venir la gente a pasar su fin de semana".

Para la cantante popular Johana Reyes, quien se presenta junto a sus "compinches" en este escenario, esta instancia abre una nueva puerta para darse a conocer "nos sentimos bien acogidas, estamos con nuestra familia, es muy cálida, quiero hacer una invitación a todos los copiapinos, como vienen los extranjeros a visitar a las artesanas, que vengan, hay música bien chilena, tenemos varios dobles que le pueden amenizar la tarde, además de una gran variedad de productos".

El evento contó con la asistencia del gobernador de Copiapó e intendente (s) Manuel Corrales , quien acompañó en el simbólico corte de cinta de este proyecto y aprovechó de felicitar a las artesanas por su trabajo "es una instancia maravillosa y alegre, que necesitábamos, venir acá al pueblo de San Fernando y ver a estas mujeres que cuidan nuestra cultura y nuestras tradiciones es una alegría" , mencionó la autoridad.

La iniciativa se extenderá hasta el 20 de octubre, presentando espectáculos musicales gratuitos todos los fines de semana.


Artesanas del Pueblo de San Fernando potencian sus productos con música local

Artesanas del pueblo

Estas emprendedoras trabajan juntas hace más de 20 años, dando valor al emprendimiento y talento local. "La Casa de Las Artesanas" está ubicada en Los Carrera 4497. y está abierta al público los sábados y domingos.

Gastronomía chilena protagonizó un encuentro en la Sala de Cámara de Copiapó

CULTURAS. La actividad organizada por Inacap, contó con clases magistrales, charlas y degustaciones que logran posicionar a la gastronomía en la región.
E-mail Compartir

Ayer en la Sala de Cámara de Copiapó se realizó la tercera versión del encuentro gastronómico "Cocinas Regionales". Esta instancia contó con el objetivo de poner en valor la cocina local y su importancia en la educación, nutrición, turismo, cadenas productivas y emprendimientos gastronómicos sociales.

El seminario "Cocinas Regionales" se enmarcó en el Programa Raíces de Inacap y contó con la asistencia de establecimientos educacionales y la valoración de la comunidad en general.

Valorar lo nuestro

Dentro de la instancia se realizaron clases de gastronomía, con preparaciones en vivo y se ofreció degustación a los asistentes. Además, los alumnos de Inacap disfrutaron de la charlas y discursos de los importantes chef donde se expuso el valor de la cocina en las culturas.

Francisco González, director de carrera del área de Hotelería, turismo y gastronomía de Inacap; reflexionó que "el éxito de esta iniciativa es que la gente se empape de la gastronomía chilena a través de los expositores, que sean capaces de trasmitir este mensaje, para que todos estos chicos que son muy jóvenes sean los embajadores de la cocina tradicional de Atacama y sean un pilar fundamental para valorizar el patrimonio, los insumos de la región, para vincular a la cocina chilena".

El encargado de la actividad también reflexionó sobre la importancia de no alejar la gastronomía de la cultura y abrir estos espacios a la comunidad, para difundir el mensaje de valorar los sabores chilenos, por lo que agradeció el trabajo de profesores y alumnos por sacar adelante la actividad.

Por su parte, Álvaro Merino, de la unidad de desarrollo de Fundación Antiplano y expositor del encuentro; agradeció el cambio de enfoque que actualmente muestran las escuelas de gastronomía. "Estamos dejando más de lado los Crème brûlée, que predominaban antes en la academia de cocina en Chile y nos estamos preocupando un poco más por revalorizar lo nuestro, lo que tenemos, nuestro patrimonio agro alimentario".

Finalmente, Valentina Aracena, estudiante de segundo año de la carrera organizadora; evaluó la experiencia de forma positiva "es muy enriquecedora, conocer el trabajo de la Fundación Antiplano, que son un ejemplo a imitar muy bueno, nosotros tenemos muchos recursos que no se están explotando, el Valle del Huasco tiene dos productos con denotación de origen que no se conocen, el Pajarete, las Aceitunas, el vino Copiapino que lo conoce solo la gente de Copiapó, son cosas que tienen que explotarse", concluyó la alumna, quien espera repetir la experiencia.

Hoy se desarrollará la tercera edición del Festival de la Voz Minera

E-mail Compartir

Hoy a las 19 horas en el Centro Cultura de Atacama se realizará la tercera versión del Festival de la Voz Minera, actividad que contará con grandes talentos de la capital regional. En el evento se presentarán las bandas "Onda king$", "Banda Scoop", "Baudilio Opazo", "La Diva Band" y la agrupación de folclor latinoamericano "Jilamarka". El evento será animado por el locutor radial Nicky Orellana. Este encuentro está organizado por Compañía Minera del Pacifico (CAP) y cuenta con la producción del Club deportivo Valle de Copiapó.


Colegio Buen Pastor vivió interesante jornada cultural

Ayer en el Colegio Buen Pastor, se vivió la jornada de activación del material didáctico "Taller de Teatro, Protagonistas del juego", en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Artístico de Arte en la Educación, programa implementado gracias a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La actividad contó con una activa participación y asistencia.


Últimos días para participar del concurso "Historias de Nuestra Tierra"

El próximo 7 de septiembre vence el plazo para quienes deseen enviar sus relatos y ser parte de este tradicional y exitoso certamen del Ministerio de Agricultura organizado por (FUCOA).

A una semana de dar por finalizado el plazo para participar de este concurso, se ha logrado recopilado obras provenientes de diversos puntos del país, a través de sus distintas categorías y destacando este año dos premios especiales que invitan a generar relatos vinculados a "Migrantes" y "Oficios Tradicionales".

El "Historias de Nuestra Tierra" convoca a cualquier persona que desee contar un relato, con una categoría especial para menores de 14 años ("Me lo contó mi Abuelito"), además de "Historias Campesinas" y "Poesía del Mundo Rural".Junto con recibir distintos premios, las obras ganadoras de las diferentes categorías serán incluidas en una antología que se publica de forma anual y que constituye un documento de gran referencia en colegios y bibliotecas a lo largo del país, permitiendo que estas obras perduren y se mantengan para las próximas generaciones.

La invitación es a participar y convertirse también en una fuente viva de la cultura de nuestro país. El plazo para enviar las historias es hasta el 07 de septiembre. Para más información, visite el sitio web www.concursocuentos.cl.