Secciones

Alumnos del Salesianos se tomaron la Plaza de Armas con sus proyectos

TALENTOS. Los estudiantes demostraron lo aprendido en sus distintas especialidades y respondieron dudas del público. PROYECTO. La iniciativa permite a los adultos enseñar sus conocimientos y experiencias a niñas y niños.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Estudiantes de Tercero y Cuarto medio de la Escuela Industrial Salesianos de Copiapó, expusieron sus conocimientos en la Plaza de Armas de la capital regional. Llamando la atención de los transeúntes a través de motores y distintas máquinas en las que trabajan según su especialidad, esto en el marco de la muestra técnico profesional que desarrollan cada año.

La actividad fue armonizada por un grupo compuesto por los mismos estudiantes, pertenecientes a las ramas recreativas de música y break dance del establecimiento.

Durante la muestra, los jóvenes se tomaron el tiempo de responder preguntas a quienes sentían curiosidad por los aparatos expuestos al públicos. Muchos de ellos elaborados por los mismos alumnos, quienes buscan aportar con sus conocimientos a las distintas industrias de la región.

Exposiciones

Uno de los aparatos que más resaltó fue un motor Nissan d27 con caja automática, y turbo incluido creado por Diego Pérez, Ricardo Pizarro, y Adam Muñoz, estudiantes de tercero medio en la especialidad de Mecánica Automotriz.

Los jóvenes comentaron que "empezamos de cero, sacamos el motor del auto, lo retiramos, desarmamos, y armamos para ver las partes interiores y como funcionan. Estamos aquí para demostrar lo que nosotros aprendemos en la especialidad de mecánica".

Otro aparato que destacó fue una correa transportadora, que clasifica metales y no metales para distintos objetos.

El objetivo del invento es prevenir daños a personas por la presencia de objetos que no corresponden, por ejemplo, un clavo enterrado por accidente en una manzana.

La correa fue diseñada por Oscar Muñoz, perteneciente a la especialidad de electrónica y electricidad. Oscar explica sobre el invento que "el objeto pasa por el sensor óptico haciendo que la correa empiece a girar. Si el objeto es metálico o contiene algún metal el sensor inductivo envía una señal a un cilindro neumático que lo empujará fuera de la correa, clasificándolo como un objeto metálico. En el caso que fuera un objeto contundente va a pasar por el sensor capacitivo que hará el mismo efecto que el inductivo activar un cilindro que empujará el objeto fuera de la correa clasificándolo como no metálico".

Wall-o

Estudiantes del cuarto medio C diseñaron una garra robótica a la que llamaron "Wall-O", en referencia a "Wall-E" (robot compactador de basura y personaje principal en una película de Disney del mismo nombre).

Su función es tomar desechos tóxicos y moverlos de un sitio a otro. El prototipo funciona con arduino (micro controlador cuya función está determinada por una configuración instalada a través de un computador), conectado a dos joystick que determinan los movimientos de la garra.

Nuevas especialidades

Por el momento, la institución educacional tiene dos especialidades, Mecánica automotriz y Electrónica y Electricidad. Para el año 2019 se proyectan a instaurar Mecánica Industrial, de manera que el año 2020 los estudiantes puedan optar por esa especialidad.

Carabineros de Chile también estuvo presente en la actividad, con un stand en el que ofrecieron información sobre la ley 20.000 (ley de drogas) a los presentes. Especialmente a los adolescentes, a quienes ofrecieron su disposición a dar charlas de prevención de bullying, sexting, grooming, violencia intrafamiliar y orientación en caso de presenciar alguno de esos actos.


Voluntariado "País de Mayores"


tuvo exitosa jornada Fosis-Senama


en la capital regional

De manera exitosa se desarrolló la Jornada Intergeneracional del Programa Voluntariado País de Mayores, instancia que reunió a niñas y niños, apoderados y adultos mayores para compartir en torno a dinámicas participativas sobre lo trabajado hasta ahora en esta iniciativa que une al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), y que busca incentivar y reforzar el desarrollo estudiantil de los escolares seleccionados, a través del apoyo de profesores séniors.

Expertos de la actuación estuvieron a cargo de un taller de cuentos escolares, en el que se entregaron conceptos que pudieron desarrollar los niños y niñas del Programa, con el apoyo de sus apoderados, adultos mayores y las profesionales del proyecto.

Testimonios

La coordinadora regional del Senama, Ada Bassi, declaró que "Esto permite generar vínculos intergeneracionales para fortalecer la imagen de las personas mayores".

Bassi agregó que "este fortalecimiento viene de la mano con los nuevos roles en la etapa pasiva de las personas mayores, fomentando el respeto de los derechos de los adultos mayores, partiendo por supuesto de los niños".

Desde el Fosis, la directora regional, María Teresa Cañas, manifestó que "este programa con los niños del programa familia de Fosis, más los adultos mayores del Senama hacen una alianza, una unión entre ellos, lo cual provoca un intercambio de valores, de aprendizaje, educación, y respeto a adultos más activos y niños con más respeto hacia los adultos mayores".

El seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez, señaló que "se trata de levantar la autoestima de los niños, entender cuál es la labor de ir a la escuela, de jugar, pero también aprender tenemos la posibilidad de beneficiar a los niños y adultos mayores, manteniéndolos en forma totalmente activa".

Los participantes del programa País de Mayores son 13 voluntarios, que atienden a 26 niñas y niños de las comunas de Copiapó, Chañaral, y Caldera. Cuya misión es que los adultos mayores puedan transmitir sus conocimientos y experiencias a los más jóvenes potenciando su desarrollo educacional.