Secciones

Atacama busca prepararse para el desarrollo solar

POTENCIAL. Mesa de capital humano solar apunta a mejorar las competencias de la zona.
E-mail Compartir

Atacama recibe una de las radiaciones más alta del mundo lo que ha permitido el desarrollo de numerosos proyectos solares de grandes plantas fotovoltaicas, además de la proliferación de sistemas solares en viviendas de la región. La Mesa de Capital Humano Solar de Atacama busca precisamente aprovechar las oportunidades que representa el desarrollo de la industria solar. Esta mesa de trabajo es coordinada por el Comité Solar Corfo y está integrada por organismos públicos y privados, como las Seremis de Energía, Economía y Trabajo, además de Corfo Regional Atacama, Sence, la Universidad de Atacama y Corproa, entre otros.

La instancia ya trabaja en un diagnóstico de las necesidades de fortalecimiento de capital humano y se han detectado algunas oportunidades que permiten enfrentar los desafíos que presenta el desarrollo de la industria solar en la región, de manera de responder oportuna y articuladamente a los estándares que exige el mercado, tanto en el sector de las grandes plantas como en el caso de los sistemas domiciliarios y comercial de pequeña escala. Por ejemplo, de acuerdo con el Servicio de Vivienda y Urbanismo de Atacama, a través del programa de reconstrucción se han instalado cerca de dos mil quinientas instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la región, lo que demuestra el amplio desarrollo que tiene el uso de la energía solar en la zona.

"El propósito de esta mesa es compartir la información necesaria, desde los distintos organismos, para construir la línea de base de capital humano en energía solar en la Región, como también los instrumentos públicos que podrían utilizarse para impulsar esta industria. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido avanzar en el desarrollo de fuentes de energía renovable de alto potencial, con el fin de contribuir a una matriz energética más limpia, diversificada, eficiente y competitiva y para eso, debemos preparar nuestro capital humano y que las oportunidades que se generen queden en Atacama", señaló al respecto, la directora regional de Corfo Atacama, Silvia Zuleta .

"Atacama tiene una enorme oportunidad y nuestro propósito es determinar cuáles son las brechas de mano de obra calificada y que, a medida que sea necesario, seamos capaces de suplir las necesidades de manera oportuna y eficiente. Queremos crear una sinergía entre los diferentes actores regionales y con ello contribuir al desarrollo de la región", indicó Viviana Huerta, encargada de Capital Humano del Comité Solar de Chile.

El seremi de Energía de Atacama, Marcelo Sepúlveda, afirmó que, "a través de esta Mesa esperamos poder coordinarnos en virtud de la transición hacia una matriz energética limpia y renovable que nuestro país está llevando adelante, en donde Atacama destaca, especialmente, por su capacidad solar instalada, que hace indispensable fortalecer el capital humano, habilitar de competencias y, de este modo, aprovechar los beneficios ambientales, económicos y sociales que traen aparejadas las nuevas tecnologías".

Municipalidad de Copiapó se suma a la Asociación de Farmacias Populares

ACUERDO. Hasta un 50% de ahorro habrá en la compra de medicamentos e insumos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Por unanimidad el Concejo Municipal aprobó la incorporación de Copiapó a la Asociación de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp). Con el acuerdo la casa consistorial podrá optar a medicamos hasta un 50% más baratos que el precio mercado.

Cabe recordar que actualmente en Copiapó existe la "Botica Popular" que da los medicamentos más baratos, pero para la casa consistorial el costo de los medicamentos era similar al del mercado.

Daniel Moraga, secretario ejecutivo de la Achifarp explicó que el municipio al sumarse a la asociación tiene el beneficio de poder acceder a todos los procesos de negociación, convenios con fundaciones y laboratorios para poder tener medicamentos a mejores precios. A lo anterior también se suman ayudas técnicas, prótesis y otros insumos a un valor menor. Por ejemplo camillas clínicas a 250 mil pesos.

El profesional detalló que "pueden optar a proyectos a nivel de prevención de la diabetes por ejemplo. También el ámbito del diagnóstico y la fabricación de prótesis auditivas. Tenemos varios mecanismos para darle acceso a la población a medicamentos e insumos de manera rápida, barata y de calidad".

El municipio debió cancelar una cuota de incorporación y un pago anual de 14 millones. "Con ese pago financiamos la distribución a nivel nacional de los medicamentos e insumos que estemos intermediando. Además implica la mantención administrativa de la asociación".

Desde la Achifarp informaron que hay medicamentos que ellos encuentran en un promedio de 40% más barato que el valor de las mismas farmacias comunales. Copiapó es la tercera comuna que se suma a la asociación luego de Vallenar y Diego de Almagro.

Municipio

Por su parte, el alcalde Marcos López, comentó que este tipo de convenios baja los precios y "tiene un tremendo impacto en la economía de los hogares". "La farmacia popular nos permite avanzar a otros ámbitos por ejemplo las prótesis auditivas y en la óptica popular que es otro aspecto que podemos implementar rápidamente", adelantó el edil.

El edil puntualizó que antes del acuerdo se estaban comprando los remedios prácticamente a precio "del mercado formal e incluso alguna parte en una farmacia local". López enfatizó que había precios que eran "ridículos" donde la municipalidad los obtenía con una diferencia mínima.

Para optar a la farmacia popular hay una calificación de usuarios por parte del municipio, pero pueden optar todos los inscritos de la atención primaria y se puede extender a otros grupos según el tipo de caso, informó el alcalde.

El concejal, Wilson Chinga, valoró la medida y resaltó que el convenio va favorecer a las personas que no tienen para comprar sus medicamentos que son muy caros. "Comienza un nuevo camino donde la salud y los medicamentos para los copiapinos pasa a ser prioridad", resaltó.

La concejala, Paloma Fernández, catalogó como "maravilloso" el acuerdo para que el municipio se sume a la asociación. "Esto es una excelente noticia para los vecinos y vecinas de Copiapó que tendremos accesos a precios éticos en los medicamentos que requiere nuestra comuna y esperemos que también tengan acceso todas las personas".

El concejal y médico, Omar Luz, afirmó que "esto es un avance interesante para hacer una labor social a la comunidad completa. Esto es una manera de colaborar con la salud de las personas". El profesional puntualizó que el acuerdo servirá principalmente para las patologías de los adultos mayores.

La concejala y parte de la comisión de salud municipal, Rosa Ahumada, resaltó que esto es "una cambio de carácter revolucionario". "Espero que el alcalde pueda replicar todas las iniciativas que ha tenido la Municipalidad de Recoleta que ha hecho una revolución en la administración".

"Esto es una excelente noticia para los vecinos y vecinas de Copiapó que tendremos accesos a precios éticos en los medicamentos"

Paloma Fernández, Concejala"

ACHIFARP

La misión de ACHIFARP es contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos de los municipios asociados mediante la realización de actividades conjuntas, en el ámbito de la Salud y Medio Ambiente.

La visión de ACHIFARP es ser el líder nacional en procesos de innovación social en Salud y Medio Ambiente.