Secciones

Aerolíneas dicen que quejas de buses son "incomprensibles"

TASA DE EMBARQUE. El gremio aeronáutico señaló que las firmas se han "esforzado" por bajar los precios, pese a los costos operativos. Los buses alegaron competencia desleal.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) tildó de "incomprensible" la postura de la Federación Nacional de Transporte de Pasajeros (Fenabus) ante la baja en las tasas de embarque, debido a que señalaron un favoritismo del Gobierno por las aerolíneas, además de una importante baja en el empleo generado por las compañías de buses.

El presidente de la Fenabus, Marcos Carter, dijo que la medida estatal creaba una competencia "desleal", ante lo cual su par de Achila, Rodrigo Hananías, señaló en radio Cooperativa que "considero tal alegación como algo absolutamente incomprensible, (porque) si hay empresas de transporte que tienen restricciones y normativas, limitaciones operacionales y costos elevadísimos esas son las compañías aéreas".

Los usuarios de este tipo de servicios, masificado por la entrada de líneas de bajo costo al mercado nacional, "tienen que pagar al Estado una tasa de embarque, cosa que los pasajeros del transporte terrestre no hacen y lo que ha hecho el Gobierno es simplemente anunciar que ese pago al Estado se va a reducir gradualmente en beneficio de los pasajeros", dijo el abogado especializado en legislación aeronáutica.

Los reclamos del gremio de transporte terrestre, a juicio de Hananías, "mas que una verdadera competencia desleal, en realidad, apuntan a tener clientes cautivos para sí, sin darles la posibilidad de acceder a un transporte más rápido, seguro y eficiente".

"anhelo"

El dirigente de Achila afirmó que el anuncio de reducción de tasas de embarque -hecho que se concretaría la próxima semana con una baja inmediata del 20% en los vuelos nacionales, para luego seguir de forma gradual hasta completar un 40% en 2020 - "lo miramos con muy buenos ojos porque, esta (es una) medida que las líneas aéreas veníamos pidiendo desde hace ya bastante tiempo, se enmarca dentro de lo que sido una sostenida tendencia a abaratar los costos para los pasajeros aéreos. Esta tendencia, hasta ahora, ha sido producto nada más que del esfuerzo de las compañías aéreas y anhelábamos que la autoridad también se sumara".

"Lo que se ha anunciado es una reducción de un pago que el pasajero aéreo estaba obligado a efectuar al Estado, (lo cual) es muy distinto a la tarifa aérea propiamente tal", detalló Hananías.

Cesantía

El presidente de la Fenabus, Marcos Carter, frente al anuncio del Ministerio de Economía respondió que "estamos en una posición muy incómoda con una competencia que no corresponde", ya que la baja en el impuesto, según La Moneda, subirá a los aviones a más de 1,5 millones nuevos usuarios, generando un alza en los ingresos de las aerolíneas por US$ 300 millones.

"Nosotros vamos a estar en una posición bien dura porque aquí encontramos que se está favoreciendo a las líneas aéreas, (...) no es justo lo que está ocurriendo con el sector", dijo Carter, afirmando que "por un lado el Gobierno dice que no va a aumentar la cesantía y con esto van a dejar a muchas familias sin pega".

El panorama tras el anuncio de rebaja en las tasas de embarque

VIAJES. El ministro de Economía, José Ramón Valente, confirmó la reducción del impuesto a través de un decreto que sería presentado la próxima semana a Contraloría.
E-mail Compartir

Primero será una rebaja de 20%, luego en doce meses del 10% y finalmente en 24 meses de otro 10%. Esa es la nueva modificación que sufrirán las tasas de embarque de los vuelos nacionales, cuando el Ejecutivo presente el decreto que realizará el cambio a la Contraloría. Lo que se proyectaría para la próxima semana.

El anuncio lo realizó el ministro de Economía, José Ramón Valente, quien dijo que "queremos darle una buena noticia a la gente, queremos que los tiempos mejores se noten en el bolsillo de la gente y queremos hacerlo ahora. Esto no afecta a un grupo en particular, sino que beneficia a todos los chilenos ya sea para emprender o para viajar con la familia".

La noticia ha generado reacciones a favor y en contra. En esta última vereda se ubicó la Federación Nacional de Buses que criticó la medida (ver secundaria)

Con 20% menos

Desde Latam ejemplificaron la situación y comentaron que si hoy, un pasaje desde Santiago a Copiapó (viceversa) cuesta $15.490 (precio del pasaje) más $7.592 por la tasa de embarque con un total de $23.082, a partir de septiembre el total de ese pasaje será $21.563, incluida la tasa de embarque que será de $6.073. Lo que en total significa una reducción del ticket de 6%.

En tanto en JetSmart si hoy se comprara un viaje ida y vuelta desde el 1 de septiembre al día 9, el valor será de $51.184, con una tasa de embarque de $15.184, con la rebaja del 20%, el mismo ticket, en la misma fecha quedaría en $48.147 con una tasa de embarque de un poco más de 12 mil pesos.

Este Diario llamó a representantes de Sky, pero no fue posible establecer contacto.

No habrá promociones

Desde la aerolínea JetSmart comentaron que no habrá promociones en sus vuelos, debido a que sus precios -dijeron- siempre son bajos. Asimismo mencionaron que mientras más anticipación haya entre la fecha de compra y el día del vuelo, más barato sería el ticket.

Sobre la rebaja del impuesto, el CEO de la empresa, Estuardo Ortiz, dijo que "la reducción de las tasas de embarque es un elemento positivo para el desarrollo de esta nueva etapa de la aviación de Chile. La industria aeronáutica del país pasa por un gran momento, donde los precios ultra bajos de JetSmart permiten cada vez a más personas viajar en avión, con un mercado crece a más del 20%, por lo que esta reducción de tasas tiene mayor coherencia con los precios de la nueva aviación de Chile".

Asimismo dijo que $2.000 es el pasaje más barato que tienen -sin contar tasa de embarque-, pero la reducción de un 20% de esta "tiene mejor relación con los precios de la aerolínea".

Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Arnaldo Papapietro, comentó que "esta noticia que dio el ministro, de bajar un 20% la tasa de embarque, es transversal para todo Chile, porque es un 20% que queda en el bolsillo para tener más probabilidades de viajar, ya que se gasta menos".

Agregó que "todo lo que sea rebaja de impuestos es muy buena. Yo creo que el que viaja está muy contento. Es como un regalo de 18 de septiembre".

Sin embargo apuntó para que esta rebaja tenga un efecto en el turismo en la región "hay que trabajar un poco más en la base, como accesos y viabilidad". No obstante, la Federación de empresas de Turismo de Chile valoró la medida y dijeron que podría haber un incremento de 1.5 millones de turistas nacionales en el país.

"Con esta baja de las tasas de embarque, no sólo se benefician los usuarios por menor costo de los pasajes, sino que además se incrementan las divisas y el gasto, se genera desarrollo local y regional, se fomenta la descentralización, y hay mayor facilidad de acceso a diversos servicios, entre muchas otras ventajas", dijo la vicepresidenta de la federación, Helen Kouyoumdjian.

Finalmente el CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz, apuntó a que en las rutas interregionales -como la que empezará desde Copiapó a Calama en noviembre- "la tasa de embarque debe ser menor".

Beneficio

Esteban García es trabajador en el rubro minero. Cada vez que el turno en la mina finaliza, toma un transfer que lo deja en el aeródromo Desierto de Atacama, el que el año pasado recibió a 258.515 pasajeros y desde donde salieron 257.048 personas a diciembre de 2017.

El trabajador, cada inicio de mes cotiza los pasajes para trasladarse desde la capital hasta Copiapó.

Ayer, consultado por si ve algún beneficio con esta rebaja de tasas, García dijo que: "es bastante bueno, en el sentido que uno se programa para la compra de pasajes". Por lo que a partir de septiembre vería una reducción en el gasto en este ítem.

Asimismo dijo que en el proceso de hacer presupuestos de pasajes, tiene que revisar cada aerolínea y ver cuál es la más conveniente.

"Últimamente está costando porque hay más gente que viaja por el solo hecho que el pasaje está más barato, pero al considerar si todas las aerolíneas bajan (su precio), vamos a tener más alternativas de viaje, más horarios y es un beneficio a toda la gente que viaja para llegar a su trabajo", dijo García.

"Todo lo que sea rebaja de impuestos es muy buena. Yo creo que el que viaja está muy contento. Es como un regalo de 18 de septiembre"

Arnaldo Papapietro, Presidente de la Cámara de Comercio Copiapó"

"Con esta baja de las tasas de embarque, no sólo se benefician los usuarios por menor costo de los pasajes, sino que además se incrementan las divisas y el gasto, se genera desarrollo local y regional"

Helen Kouyoumdjian, Vicepresidenta ejecutiva Fedetur"

20% es la rebaja en el precio de las tasas de los vuelos nacionales que habrá desde septiembre.

5 de noviembre comenzará la ruta de JetSmart entre Copiapó y Calama, la que tendrá dos vuelos programados, uno el día lunes y un segundo el día jueves.