Secciones

Una familia estuvo más de 30 horas extraviada en la cordillera

RESCATE. El Gope de Carabineros fue en su búsqueda y hallaron a los padres caminando para pedir ayuda y a los niños en el vehículo.
E-mail Compartir

Redacción

Una familia permaneció más de 30 horas extraviada y debió ser rescatada por el grupo de rescate de Carabineros y de los servicios de emergencia de El Salvador cuando estaban en los faldeos del volcán Santa Inés.

Para ello se debió realizar una extensa búsqueda terrestre y aérea, teniendo en consideración las condiciones climáticas y que la familia subió durante la mañana del domingo al sector cordillerano (Pedernales), distante 97 kilómetros desde la localidad de El Salvador.

Después de todo un día de búsqueda, el grupo de rescate encontró durante la tarde del lunes, dentro de las primeras 36 horas, a los pies del volcán Santa Inés y en el interior de un vehículo a las dos niñas, mientras que los padres fueron hallados caminando en busca de ayuda, en el sector del Salar de Pedernales, a 25 kilómetros del primer avistamiento.

La familia fue trasladada -por personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría El Salvador- a los servicios de atención de salud, con la finalidad de constatar posibles lesiones, debido al extenso tiempo que se mantuvieron en la intemperie. Fue una denuncia por presunta desgracia que interpuso la familia, la que activó los protocolos de emergencia de Carabineros y el plan de búsqueda por parte de radioaficionados de la localidad minera, bomberos, personal de Codelco, Gope Atacama, y colaboradores de La Coipa, empresa pro Ltda., Club Aéreo, amigos y cercanos de la familia.

"Afortunadamente en esta ocasión y tras una planificación en terreno, por parte del grupo de rescate, se realizó un rastreo sectorizado en el lugar, divididos en distintos grupos de colaboradores y con la dirección del personal de Carabineros se logró dar con el paradero de esta familia extraviada en la cordillera, solo con lesiones leves", señaló el mayor Guzmán.

Por ello, hizo un llamado a comunicar cuando salgan a visitar lugares apartados y de difícil acceso, con la finalidad que se tenga conocimiento en los sectores que se encuentran y los tiempos de regreso, de lo contrario activar los planes de búsqueda y rescate.

Recomendaciones

El comisario Guzmán recomendó planificar adecuadamente cada viaje que se decida realizar, ya sea sólo o en compañía, debiendo considerar variables como clima, vestimenta, alimentación, comunicación, movilización. También consideró muy importante informa del ascenso al personal del Retén más próximo, a quien se le pueden hacer consultas e informarse sobre situaciones ligadas a la montaña y las condiciones climáticas.

Una mujer fue detenida por tráfico

OVOIDES. En total eran 9 mil dosis de droga, avaluadas en 9 millones de pesos.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, detuvieron a una mujer por tráfico de drogas, además de usurpación de nombre.

Los oficiales policiales detectaron a una pasajera en un bus interprovincial proveniente de Iquique, con indicios físicos claros de una posible ingesta de ovoides, por lo que fue trasladada, de forma voluntaria, hasta el Hospital Regional para el examen radiológico correspondiente, que arrojó resultados positivos evidenciando cuerpos extraños al interior de su estómago.

Posteriormente fue trasladada hasta el cuartel policial donde evacuó, al analizar el contenido de los ovoides, el resultado alertó positivo para cocaína base, por lo que fue detenida. En total evacuó un total de 58 cuerpos ovoidales, con un peso bruto de 631,19 gramos, equivalentes a más de 9 mil dosis de droga, las que fueron avaluadas en $9.467.850 pesos.Al verificar su identidad a través del trabajo del perito en huellas del Laboratorio de Criminalística, se constató que la detenida portaba documentos que no le correspondían, por lo que se coordinó con el consulado boliviano en Antofagasta para corroborar su identidad, diligencias que arrojaron los datos, información cotejada con la policía boliviana a través de Interpol.

Una mujer fue detenida por tráfico de drogas

POLICIAL. Además entregó una identidad que no le pertenecía.
E-mail Compartir

Una investigación dirigida por la Fiscalía de Atacama permitió obtener una sentencia condenatoria en contra de tres imputados que cometieron un delito de robo, fingiendo para ello ser funcionarios policiales para abordar a sus víctimas.

De acuerdo a los antecedentes argumentados en audiencia de Juicio Oral por el fiscal adjunto de Copiapó, Nicolás Zolezzi Briones, los hechos sometidos a la investigación de carácter penal ocurrieron el pasado 05 de marzo de este año 2018 alrededor de la una de la madrugada cuando los condenados, abordando una camioneta, llegaron hasta la plazoleta ubicada en la población Rosario de la capital regional, lugar en que se encontraban las dos víctimas de este hecho, a quienes lo acusados les solicitaron sus documentos de identificación. "De acuerdo a la investigación las víctimas se negaron a la solicitud y pidieron las placas de identificación de los supuestos policías, momento en que los imputados procedieron a reducir a los afectados para luego sustraerles sus especies personales. Mientras de manera paralela amenazaban con darle golpes en caso de oponer resistencia", dijo el fiscal.

Zolezzi sustentó estos hechos con la declaración de las propias víctimas, quienes dieron cuenta de cómo ocurrió el delito y la participación de cada uno de los detenidos; además de testigos presenciales del robo y el testimonio de los carabineros que concretaron la detención de los condenados en los momentos en que circulaban por las inmediaciones del lugar del robo en el vehículo en cuyo interior se encontraron parte de las especies sustraídas a los afectados.

Con estos medios de prueba, además de otros relacionados al trabajo de investigación que desarrolló la Sección de Investigación Policial de Carabineros, fue posible sustentar la hipótesis de la Fiscalía y la acusación de este caso. Condenando los Jueces de la Primera Sala del Tribunal Oral a Patricio Macaya Ramírez, Alejandro Herrera Vargas y Víctor Tiznado Delgado como autores del delito consumado de robo con intimidación, quienes fueron sentenciados a cumplir, cada uno de ellos, la pena de 10 años y un día de cárcel. Sanción privativa de libertad que deberá ser cumplida de manera efectiva en la cárcel de la capital regional.

Un incendio dejó a cuatro personas lesionadas en Vallenar

E-mail Compartir

Un incendio dejó a cuatro personas lesionadas, entre ellas un funcionario de carabineros de Vallenar.

Según fuentes policiales, personal de servicio estaba haciendo un puerta a puerta junto al gobernador, cuando ocurrió la emergencia en una casa en la población Vista Alegre.

Debido a las llamas, tres personas quedaron heridas, además de un funcionario policial quien resultó con una quemadura en un dedo de su mano izquierda leve.

Un adulto mayor que estaba postrado crónico que se encontraba en una situación un poco más crítica luego del incendio, tras la atención quedó estable, sin peligro.