Secciones

Mineras detallan planes para traer sus casas matrices a Atacama

CONFERENCIA. La idea responde al lineamiento del gobierno por mantener los recursos mineros en la región.
E-mail Compartir

Las compañías mineras Kinross y Nueva Unión detallaron ayer la presencia de sus casas matrices en la región luego de la Mesa Técnica Pro-Inversión de Atacama, realizada el lunes. Sumándose a la postura del gobierno de Sebastián Piñera, de que las riquezas producidas por empresas mineras se mantengan en la región que las entrega.

Durante la actividad se debatieron las "barreras" que están retrasando la construcción de proyectos mineros que cuentan con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada.

La conversación fue liderada por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, el intendente regional, Francisco Sánchez, y el presidente de la Corproa, Daniel Llorente. Con la llegada de las empresas a la región, se espera que la economía se beneficie a través de nuevos puestos de trabajo.

Detalles

Sobre lo anterior, el seremi de Minería, Felipe Carrasco declaró que "creemos firmemente en los beneficios para la región, porque estas casas matrices van a tener que realizar gastos acá, en infraestructura, contratación de personas, y además de los efectos aledaños, mejorar los sistemas de educación, los colegios, etc".

En el caso de Minera Caserones, su gerente de comunicaciones, Jaime Andrade, explicó que "que estamos evaluando es la posibilidad de que algunas áreas vinculadas particularmente a los servicios pudieran en un mediano plazo, en un plazo razonable tener una mayor presencia en Copiapó, esa es nuestra situación".

Desde Nueva Unión SpA, su gerente de Comunicaciones, Esteban Illanes manifestó que "cuando el proyecto crezca y estemos en construcción, más que tener todo centralizado en Santiago los gerentes van a estar en Vallenar".

Illanes agregó que "La idea nuestra es que el empleo sea en su mayor parte local, estamos pensando en un promedio de 4.000 puestos de trabajo directo en promedio durante la construcción, con un peak de 8.000 aproximadamente, y alrededor de 2.600 puestos durante la operación".

En Kinross Minera Chile Ltda, prefirieron omitir declaraciones sobre fechas concretas, pero ayer confirmaron en el marco de la ceremonia de "Jóvenes Líderes" que sus oficinas centrales ya no estarán en Santiago y llegarán a Atacama.

Ordenan al Fisco pagar millonaria indemnización a mineros rescatados

FALLO. Un total de $80 millones a 31 de los 33 trabajadores atrapados de la San José.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Sorprendidos se mostraron parte de los mineros rescatados de la mina San José el 2010 tras conocer la decisión del Noveno Juzgado Civil de Santiago que condenó al Fisco a pagar una indemnización de 80 millones de pesos a cada uno de los 31 trabajadores demandantes, de los 33 que vivieron la emergencia.

En el fallo, la magistrada Lidia Poza estableció la responsabilidad del Estado, específicamente del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud y la Dirección del Trabajo, por la falta de fiscalización de la empresa Minera San Esteban Primera S.A., dueña del yacimiento donde, producto de un derrumbe, quedaron atrapados los trabajadores.

"Que de este modo y respecto de Sernageomin, llama la atención entonces como, si en casi una década de funcionamiento e intermitentes cierres por accidentes, además del incumplimiento reiterado de las exigencias de seguridad en el trabajo, nada se indicara ante el no cumplimiento por la compañía minera de la ejecución adecuada de los proyectos presentados. Y que por el contrario mientras aumentaba la productividad y a la par la tasa de accidentabilidad, la entidad más importante en materia de resguardo de estos deberes no tomara medidas efectivas de cumplimiento de los estándares legales, teniendo como misión fundamental la que dispone el artículo 2°, N°8. -de la ley N°3.525-, que al crear el Servicio Nacional de Geología y Minería dispone 'Velar porque se cumplan los reglamentos de policía y seguridad minera y aplicar las sanciones respectivas a sus infractores (...)'", sostuvo el fallo.

El abogado representante de 28 rescatados, Jorge Ríos, valoró la resolución y la catalogó como un "precedente" en responsabilidad minera. Cabe señalar que el fallo es en primera instancia y el Fisco tiene 10 días para apelar.

"Estamos contentos de que logre establecer una falta de servicios de parte del Estado en el accidente que ocasionó que estuvieran sepultados vivos", puntualizó el abogado.

Mineros

Mario Sepúlveda comentó que "la felicidad que tengo en este momento es porque ha valido la pena sacar el pecho por Chile y con este tipo de cosa significa que hay justicia". El trabajador reconoció que "compañeros" que no lo han pasado bien en los últimos años y que los recursos les servirán a todos.

"Súper Mario" como fue conocido en 2010 reconoció que ha cambiado y que no cometerá errores del pasado en el sentido de acompañarse de verdaderos amigos, familiares y "no oportunistas". El minero también solicitó al Presidente Sebastián Piñera que no apele y "se peguen una paletiada por estos 33 obreros de este país que hicieron famoso a Chile".

Por su parte, Mario Gómez, el más longevo de los mineros rescatados con 70 años de edad se mostró sorprendido por la decisión. El minero que debe ocupar una máquina de oxígeno de por vida sueña con un trasplante de pulmón y el dinero que podría recibir lo utilizaría para su tratamiento.

Gómez afirmó que "este es un triunfo que hemos luchado mucho tiempo. Nosotros sabíamos que teníamos la razón que por una negligencia pudimos haber muerto". El experimentado minero enfatizó que "el estado debe fiscalizar y no lo hacen. Yo soy uno de los más viejos porque yo llegué el año 90 a la mina San José y siempre iba Sernageomin a la mina y solamente llegaban al comedor y no entraban".

El minero recordó que el incidente ocurrió en un cambio de turno por lo que no había nadie adentro de la mina sino hubiese sido "una tragedia mucho más grande y dónde estaba Sernageomin".

Cabe recordar que a finales de 2015 fue sobreseída de manera definitiva por el Juzgado de Garantía de Caldera, la causa por los delitos de lesiones leves, prevaricación, cohecho y homicidio presentada contra los dueños de la mina San José.

"Este es un triunfo que hemos luchado mucho tiempo. Nosotros sabíamos que teníamos la razón que por una negligencia pudimos haber muerto"

Mario Gómez, Minero rescatado"

Antecedentes

Los dos mineros que no figuran en la demanda son Juan Illanes y Raúl Bustos

El 5 de agosto de 2010 33 mineros quedaron atrapados bajo 750 metros de tierra en la mina San José.

El 22 de agosto de 2010 se conoció que estaban vivos y finalmente el 12 y 13 de octubre de ese mismo año fueron rescatados los trabajadores en una transmisión que fue vista en todo el mundo.