Secciones

Jóvenes de Caldera participaron en entretenido cierre del Mes de la Juventud

EVENTO. Con diversas actividades socio-culturales, la comuna terminó el mes dedicado a los jóvenes.
E-mail Compartir

Con variadas actividades la Municipalidad de Caldera y la Unión Comunal de Agrupaciones Juveniles de Caldera, realizaron un evento para cerrar el mes de la Juventud comenzando en la avenida Arica con Batallones de Atacama con un pasacalle donde participaron Agrupaciones Culturales de Caldera y Copiapó con danzas de morenadas, tinkus y caporales, acompañadas de bandas de bronce también de Caldera y Copiapó, esto gracias a un proyecto FNDR del Gobierno de Atacama, estas agrupaciones llegaron hasta la plaza Condell del puerto y donde desarrollaron una presentación en pleno centro de Caldera.

En un sector del escenario se presentaron adolescentes que son amantes de una nueva forma de baile como el K- pop, como son Trébol Infinity y Cherry Bloosom, también se presentaron una agrupación de danzas afro como es la escuela de Artes Du-Sol y los chicos del rap y hip-hop All Stars. Luego el turno de combates de Free Style, con exponentes de Caldera y Copiapó, mientras que a un lado se encontraba un ring de boxeo con demostraciones de este deporte del club de boxeo Fénix.

Carmen Vásquez, funcionaria Municipal y que desarrolla sus labores en Dideco con las agrupaciones juveniles, comentó "Una manera maravillosa y multicultural además estuvieron exponentes del K-pop, Danza Afro, Bandas de rock, solistas y hasta una casa del terror con educación sexual por parte de la agrupación Te Falta Calle, junto a ello un pasacalle con agrupaciones de danzas con un gran presentación final en el ovalo de la plaza".

Por su parte Elizabeth Sazo, presidenta de la Escuela de Arte Du Sol, manifestó "Estamos participando en estas actividades donde comenzamos a cerrar el mes de la juventud y donde participan jóvenes de la comuna y de otros lugares y nosotros como escuela de arte presentamos un espectáculo de danza y percusión africana en el bloque artístico junto a las adolescentes y chicos en este lado del escenario, somos 20 personas que componemos esta agrupación e invitamos a los jóvenes que quieran participar con nosotros con gusto los vamos a recibir".

Latam España ofrece visitar el desierto florido y recibe críticas

EXPECTATIVAS. La aerolínea promocionó un fenómeno natural que no se dará. Presidente de la ATA criticó el hecho y dijo que están "fuera del tiesto".
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

A principios de agosto, el director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Atacama, Hernán Soto, sentenció que este año no habrá desierto florido por falta de precipitaciones, humedad y las temperatura apropiadas para que las semillas germinen. Sin embargo, Latam España lo promociona como destino turístico para la temporadas de septiembre a noviembre.

En el Twitter de la línea aérea publicó "¿alguna vez has visto un desierto floreado? Centenares de especies florales tapizan el suelo de este increíble desierto entre los meses de septiembre y noviembre. Si quieres, te llevamos a conocerlo".

La promesa de Latam a sus consumidores es la vista de un paisaje cubierto de colores, gracias a las más de 200 tipos de flores, que nacen en el desierto y atraen además a ejemplares como la bandurria, ave de Centro América que emigra al desierto durante la primavera. Sin embargo, dicho panorama no se repetirá este año, lo que causó críticas por parte de los usuarios.

El presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo , comentó la publicación en la red social aludiendo a que no se hagan "falsas expectativas".

Opiniones

Consultado sobre la publicación de la aerolínea, Mettifogo declaró que "las agencias turísticas nos han preguntado, la Asociación de Turismo Atacama a la que yo represento vamos a las cinco reuniones anuales que tienen que ver con promoción internacional donde está la Subsecretaría de Turismo y todos los organismos que hacen promoción y obviamente no es un tema que esté este año".

Además, añadió que "yo creo que estos españoles están 'fuera del tiesto' digamos, realmente no saben lo que está pasando".

Sernac

Desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), su director en Atacama, Eduardo Marín, se limitó a aclarar que como ente fiscalizador su implicancia en este tipo de situaciones se da a través de los reclamos que la gente les hace llegar, por lo que de momento se encuentran incapacitados para tomar acciones respecto a la confusión de la empresa.

¿Y Sernatur?

Hasta el cierre de esta edición, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) no se refirió al tema, pese a los llamados de este Diario. Tampoco fue posible obtener algún comentario de la aerolínea involucrada, la que fue contactada por la misma red social en donde fue publicado el anuncio.

El efecto "rally"

Otro factor que ha impedido el surgimiento del desierto florido según el director regional de Conaf, Hector Soto, se atribuye a los rally que en algunas ocasiones transitan por lugares no habilitados para la actividad, perjudicando el ecosistema a su alrededor. Pese a que este año no habrán flores, Soto hizo un llamado a cuidar el desierto para mantener las semillas de manera que el fenómeno natural se pueda repetir a futuro.

"Estos españoles están fuera del tiesto, realmente no saben lo que está pasando"

Ercio Mettifogo, Presidente, Asociación de Turismo Atacama"

turistas 60 mil