Secciones

Extienden convenio de recursos para la agricultura de la zona

SOLUCIÓN. Acuerdo permitirá ayudar a los agricultores. La medida se extenderá por un año y busca ampliarse.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Preocupación había entre los agricultores por el fin del convenio de transferencia entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional ahora en septiembre. Ante esto, el coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, informó que la medida se extenderá hasta diciembre de 2019.

Cabe recordar que el acuerdo era a tres años por más de $4.500 millones, para trabajar mancomunadamente con los regantes y agricultores. El coordinador comentó que en mayo recibió el proyecto con un estado de avance presupuestario del 23% y hoy a la fecha se mejoró hasta un 65%.

"Nosotros pedimos al Gobierno Regional que le diera un prórroga hasta diciembre de 2019. Esto fue aprobado y por lo tanto el convenio sigue. Además sigue la oficina en Vallenar y solo nos cambiamos de lugar", resaltó Daud.

La autoridad destacó que era vital dejar la oficina en comuna porque la Provincia del Huasco es un polo de desarrollo con un gran potencial agrícola. "Nosotros por ningún momento hemos pensado sacar la oficina en Vallenar".

La Comisión Nacional de Riego espera finalizar bien este convenio para presentar uno nuevo para seguir apoyando a los agricultores y complementar los recursos sectoriales con los regionales.

El objetivo de este convenio es aumentar la disponibilidad hídrica para riego en la Región de Atacama a través de la aplicación de concursos especiales de la Ley 18.450 de la Comisión Nacional de Riego, con bases de concursos regionales, los que son financiados con fondos del FNDR, que complementan las acciones de fomento a la ejecución de obras en la infraestructura de riego que la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Atacama, en conjunto con CNR están impulsando para favorecer el desarrollo y la competitividad de los productores agrícolas regionales, mejorando la eficiencia del recurso hídrico en una zona afectada por la sequía y también por aluviones.

Ministerio

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con el diputado Jaime Mulet, con quien analizó la situación de la oficina de la Comisión Nacional de Riego (CNR) en la llamada "ciudad educadora".

A juicio del parlamentario ha generado preocupación entre los agricultores el traslado de las dependencias de CNR a las oficinas de Indap en Vallenar. Ante esta inquietud el ministro Walker fue enfático en señalar que actualmente la oficina se mantiene abierta y funcionando y que el Ministerio de Agricultura y la CNR se encuentran trabajando en un nuevo convenio con el Gobierno Regional para garantizar la continuidad de la oficina.

"Atendemos y atenderemos bien a nuestros agricultores. Vamos a hablar con el presidente del Core, Javier Castillo, para explorar todas las opciones (…) el diputado vino a darnos a conocer la realidad del valle, está preocupado por el riego y por eso vino a conversar con la Comisión Nacional de Riego y con el Ministerio para ver cuáles son nuestros planes. Tuvimos una muy buena conversación", agregó Walker.

"Nosotros pedimos al Gobierno Regional que le diera un prorroga hasta diciembre de 2019. Esto fue aprobado y por lo tanto el convenio sigue"

Halid Daud, Coordinador CNR"

Realizan encuentro ciudadano en Copiapó para focalizar fiscalización

CHARLA. Superintendente de la SISS, Ronaldo Bruna, destacó que se trabaja para asegurar un servicios sanitarios continuos y de calidad.
E-mail Compartir

En el marco de un encuentro ciudadano organizado en Copiapó, se informó el inicio de un nuevo proceso tarifario y se recibieron los aportes de la comunidad para fortalecer la percepción de calidad de los servicios sanitarios en la zona. Al encuentro, asistieron importantes autoridades, parlamentarios, representantes del mundo académico, juntas de vecinos, y de organizaciones sociales de las provincias de Huasco, Chañaral y Copiapó.

El encuentro fue inaugurado por el gobernador de Chañaral, Ignacio Urcullú, y contó con la presencia del Superintendente de Servicios Sanitarios Ronaldo Bruna, el seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, además de autoridades ligadas a los recursos hídricos y la prestación de los servicios sanitarios de la zona, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, el edil de Freirina Cesar Orellana, representantes del mundo académico y de la Cámara Chilena de la Construcción, dirigentes sociales de la zona, y ejecutivos de la empresa Aguas Chañar S.A.

El superintendente destacó que la SISS "ha tenido una preocupación especial y ha llevado adelante la misión de representar los intereses de las personas que necesitan servicios sanitarios con continuidad y calidad. Para ello, le hemos instruido a la empresa Aguas Chañar la ejecución de un plan especial con cuatro ejes principales, al cual lo hemos denominado Plan Atacama y que consideró compromisos para los años 2017 a 2020".

El intendente Francisco Sánchez señaló que "esta iniciativa es única en Chile y favorece directamente a la población atacameña, ya que se basa en cuatro ejes fundamentales, los cuales son: desarrollar un plan de inversiones que den solución a los problemas más inmediatos; un plan que busca mejorar la forma en la que la compañía desarrolla su operación y atención de emergencias de sus clientes; un protocolo de suministro alternativo destinado a ofrecer a la población un abastecimiento oportuno frente a la suspensión del agua por un prolongado tiempo; y una estrategia comunicacional que informe a las personas y organizaciones sociales la gestión de la empresa".