Secciones

Concejo aprueba pago a Aduanas para evitar acción judicial

LITIGIO. La Municipalidad de Copiapó tendrá que pagar 10 millones de pesos por el caso "Estatuas Doradas". Con esto se descarta demanda contra el alcalde, Marcos López.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Luego de casi dos años de conflicto, el Concejo Municipal de Copiapó aprobó ayer, por seis votos a favor y uno en contra, la opción de pago de 10 millones de pesos al Servicio Nacional de Aduanas por el caso estatuas doradas. Con el acuerdo, el servicio declina hacer acciones judiciales contra la municipalidad por el delito de contrabando y así se evita ver al alcalde, Marcos López, en un nuevo problema con la justicia.

A pesar de que se descarta la demanda, Aduanas seguirá el proceso administrativo para regularizar el tema de los permisos de ingreso, las multas por cobrar y el futuro de las estructuras. Las obras de los ilustres de Atacama que fueron colocadas en octubre de 2016 están en un litigio legal ya que fueron instaladas sin los permisos de internación, pagos correspondientes y el visto bueno de Monumentos Nacionales que hasta hoy no se ha pronunciado.

López explicó que "la internación de estas estatuas, que si fue ilegal, recae sobre la institución de la Municipalidad de Copiapó y no sobre las personas que realizaron este acto. Seguido esto nosotros tenemos cerrado una parte de este proceso para luego proceder al cálculo de los impuestos que hay pagar por la internación de esos artículos".

El edil enfatizó que una vez terminada esta fase se iniciará una investigación interna de carácter administrativo para luego perseguir a nivel judicial a los que resulten responsables por "el perjuicio que se le ha hecho al patrimonio municipal con un acto irregular".

En cuanto al futuro de las estatuas, López, tratando de escabullir la pregunta dijo que "en su momento se tienen que evaluar si el municipio está de acuerdo de mantener las estatuas en su sitio o sacarlas".

Concejo

Quien votó en contra por el acuerdo fue la concejala, Paloma Fernández. La autoridad indicó que "al acceder a la renuncia del acción penal se está asumiendo el delito de contrabando. La municipalidad pide esto para no acceder a multas mayores, pero es importante perseguir las responsabilidades penales y administrativas al respecto".

El concejal Omar Luz, indicó que votó a favor "porque resulta que en el caso contrario arriesgamos un juicio que puede ser prolongado y que puede significar mucho más costo para la municipalidad".

Por su parte, la concejala Rosa Ahumada, resaltó que fue correcta la decisión porque se debe cuidar el patrimonio financiero de la municipalidad y la demanda de Aduana podría generar multas mayores.

Para el concejal Mario Bordoli, que fue el principal defensor de las estatuas, el acuerdo fue la mejor salida para evitar incurrir en mayores gastos. Además criticó a Monumentos Nacionales porque "ellos están en Santiago y cómo nos vienen a decir lo que podemos o no podemos hacer en nuestra ciudad. Yo sigo estando en desacuerdo con ellos".

Las obras son un 75% de bronce con una aleación de níquel y con pequeños detalles de oro de baja ley que no pasan inadvertidas por su gran tamaño y color. En total el proyecto tuvo una inversión de más de 478 millones de pesos para su ejecución.

millones de pesos es el valoro original que debía pagar el municipio por la internación de las estatuas. A esto hay que sumar los intereses por el no pago de esto por casi dos años. 58

Vecchiola IC y la UDA firman convenio de cooperación profesional

APORTE. El acuerdo permite desarrollar acciones de colaboración técnica para fortalecer la formación de los alumnos de la carrera de Construcción Civil.
E-mail Compartir

Vecchiola Ingeniería y Construcción y la Universidad de Atacama (UDA) a través de su Facultad de Tecnología, firmaron un convenio de colaboración institucional con el objetivo de promover y desarrollar iniciativas en conjunto que permitirán potenciar la formación profesional de los alumnos de la carrera de Construcción, con una vinculación más directa a la realidad laboral desde un punto de vista empresarial.

Dentro de las actividades de cooperación acordadas entre ambas instituciones, se incluyen charlas técnicas, conferencias tecnológicas y foros del Área de Construcción Vial, apoyo para la realización de memorias de título con asesoramiento profesional por parte de ejecutivos de Vecchiola Ingeniería y Construcción y la disponibilidad de prácticas profesionales en distintas obras en ejecución de la empresa, aspecto que ya se está realizando desde enero de este año.

El rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias dijo que "sin duda que la firma de este convenio pone de manifiesto el trabajo de Vinculación efectivo y eficiente que viene realizando nuestra Casa de Estudios Superiores con entidades públicas y privadas, en este caso con Vecchiola Ingeniería y Construcción".

Por su parte, Carlos Pereira, subgerente General de Vecchiola Ingeniería y Construcción, comentó que "este convenio con la UDA concreta nuestro compromiso con la formación de los jóvenes de la región de Atacama, aportándoles experiencia y conocimientos desde nuestro trabajo en el ámbito de la construcción vial. Contamos con infraestructura técnica y tecnología de vanguardia para que los alumnos puedan ver en terreno, el funcionamiento de plantas de asfalto, laboratorios y procesos preparándolos para optar a mejores oportunidades laborales".