Secciones

Alianza público-privada permitió implementar mejoras en residencia Nazareth

E-mail Compartir

El trabajo mancomunado entre el Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama, Desafío levantemos Chile y la tienda Easy Copiapó permitió hermosear la residencia Nazareth. Este centro es administrado por Fundiep como organismo colaborador acreditado (OCA) del Sename y permite la atención de alrededor de 20 menores de edad. Las mejoras contemplan pintar los cuatro dormitorios del centro y además se les entregará ornamentación para redecorar el espacio. Se estima una semana de trabajo para estas labores.

Con el objeto de coordinar la intervención de la mejor manera, resguardando la seguridad de los menores de la residencia, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Margarita Contreras, el director regional del Sename Atacama, Víctor Silva y la directora de Nazareth, Solange Gárate esbozaron un plan de trabajo que contempla la identificación de los trabajadores que ingresarán a la residencia, los horarios y otras precauciones.

Polémica entre el gobernador y el alcalde de Copiapó por sucesivas emanaciones de gas en los colegios

FUEGO CRUZADO. La protesta de los apoderados de la escuela Jesús Fernández Hidalgo generó una pugna verbal entre la autoridad provincial, Manuel Corrales y el edil de la capital regional, Marcos López.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Tras los sucesivos llamados de emergencia en diversos establecimientos educacionales de la capital regional, por problemas de emanación de gases y la protesta del Colegio Jesús Fernández Hidalgo, el gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Corrales, emplazó al alcalde de la comuna, Marcos López, a que el municipio se haga cargo de la mantención de los establecimientos educacionales.

"El responsable de la administración, la mantención y de los recintos es la Municipalidad de Copiapó", partió diciendo la autoridad y agregó que "no puede ser posible que un colegio tenga, después de un fin de semana, emanación de gas el día lunes, el día martes y el día miércoles, eso quiere decir que no se han hechos las mantenciones necesarias de urgencia, que son las limpiezas de las cámaras desengrasadoras".

Asimismo, Corrales señaló que "desde que iniciamos el gobierno, desde el 11 de marzo, hemos estado muy preocupados por el tema de la emanación de gases, porque aquí vamos a privilegiar la vida y la salud de los alumnos, de los profesores, de los asistentes de la educación y de todas las personas que están en los colegios y me parecía sumamente extraño que habían pasado una buena cantidad de años y no se daba ninguna solución definitiva, sino que soluciones parche".

Réplica del Alcalde

El jefe comunal de Copiapó respondió a las críticas vertidas por Corrales e indicó que el Gobierno está evadiendo su responsabilidad, lo que calificó como "un gran error" y agregó que "yo estoy dispuesto a colaborar, a trabajar abnegadamente con el Gobierno para enfrentar el problema. Pero tampoco estoy dispuesto a que se saquen los balazos echándole la culpa solamente al municipio, es una estupidez, es un problema de Estado y yo como alcalde estoy dispuesto a asumirlo, pero que el Gobierno se haga parte de la solución y no adherirse al problema".

Además, el edil de Copiapó puntualizó que el "gobierno tampoco se puede evadir, porque el 2021 van a tener los establecimientos a su cargo, se va a desmunicipalizar, porque otra cosa es con guitarra. Cuando tengan los establecimientos a su cargo, los quiero ver si pueden o no evadir la responsabilidad, yo los invito a que enfrentemos el problema, pero que lo enfrentemos en conjunto".

Protesta

La comunidad educativa del Colegio Jesús Fernández Hidalgo de Copiapó hizo sentir su molestia en la marcha donde se dirigieron en primera instancia al frontis del Gobierno Regional, donde se reunieron con el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, (forzando la suspensión del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Empleo 2018-2022) para entregarle una carta exigiendo una solución definitiva a los problemas por emanación de gas que se llevan arrastrando por tres años.

En la misiva, la comunidad quiso "exponer la grave situación de las emanaciones de gases que afecta de forma reiterada a nuestra comunidad (…) se requiere, se necesita y se exige una solución pronta y definitiva a nuestro problema, porque consideramos que seguir esperando puede dar paso a una desgracia mayor que no queremos tener que lamentar".

Luego los apoderados se dirigieron a la Municipalidad de Copiapó para reunirse con el alcalde, Marcos López, que estaba en sesión del Concejo Municipal.

La comunidad del colegio ubicado en la población Rosario de la capital regional, planteó la problemática que se da en forma reiterada y que parece no tener solución, puesto que llevan tres emergencias solo en esta semana.

"Lamentablemente todo esto está sucediendo hace más de tres años, que estamos siempre parches para acá, parches para allá y no solucionan nada. Los niños en el hospital, con vómitos, tantas cosas que están sucediendo que nosotros ya no hallamos qué hacer, ahora los apoderados quieren volver a tomarse el colegio pero dennos una solución ya, porque puros parches no nos sirven a nosotros", sostuvo Mireya Araya, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del recinto educacional.

Compromisos adquiridos por el municipio con la comunidad escolar

La directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal de Copiapó (Daem), Any Dorador, citará hoy al Consejo Escolar. "Esto, con el objetivo de ir tomando medidas que puedan dar continuidad a las clases". Asimismo, la directora señaló que los alumnos "están con clases suspendidas, para poder dar termino rápido a los trabajos de intervención de la instalación de un tubo de ventilación, porque sin alumnos es más rápido poder intervenir". Por último, Dorador afirmó que "vamos a generar un horario diferido de ingreso a clases, que puede ser a las 11.30 horas y también la opción de la colación fría, que hace ocupar menos la cocina".

llamados en 2 horas fueron los que recibió Bomberos el lunes por gas sulfhídrico en el ambiente. 6

emergencias tuvo el Colegio Jesús Fernández Hidalgo esta semana. 3

SEC registra 58 incidentes por fuga de gas en lo que va de 2018

E-mail Compartir

En lo que va corrido de este año se han registrado 58 incidentes por fuga de gas en la región, de los cuales 40 han sido reportados por usuarios, mientras que los 18 restantes durante los procesos de recertificación. La información la dio a conocer el superintendente de Energía y Combustible (SEC), Iván Lillo, quien ayer, junto a la Seremi de Energía,Marcelo Sepúlveda, anunciaron el Sello Verde OK, que permite iniciar desde los teléfonos móviles el procedimiento para revisar las instalaciones de gas en edificios, comercios, centros educativos y de salud, entre otros, y así obtener el Sello Verde, sinónimo de Instalaciones de Gas en adcuadas condiciones. Además y según datos entregados por la Seremi de Energía, en la región de Atacama, de los 59 edificios con administración, 37 cuentan con el Sello Verde, 12 poseen sello amarillo, esto quiere decir que presentan deficiencias que deben ser reparadas en el corto plazo y 3 tienen sello rojo, sinónimo que sus instalaciones son altamente peligrosas.