Secciones

Alumnos de Vallenar realizaron visita vocacional a Carabineros

ACTIVIDAD. Conocieron las dependencias y el trabajo que realiza personal policial en la comuna.
E-mail Compartir

Una visita vocacional a las dependencias de la Tercera Comisaría Vallenar, realizaron los alumnos de primer año básico de la Escuela Gualberto Kong Fernández de la capital del Huasco.

La delegación de estudiantes del primer ciclo de educación básica, tuvieron la oportunidad de interactuar con el personal de la oficina de integración comunitaria, conocer el trabajo que desarrollan en materia de prevención y seguridad, pero también compartir un grato momento con el corpóreo institucional "el cabo segura", quien les enseñó algunos conceptos básicos de seguridad en el tránsito.

Del mismo modo, está visita consideró un recorrido por algunas unidades y los carros policiales.

La jornada finalizó con la entrega de recomendaciones de seguridad y sesiones fotográficas para recordar el momento vivido con los carabineros del MICC entre otros temas.

Core aprobó $826 millones para reducir en 100% la lista de espera de operaciones por artrosis de rodilla severa

SALUD. Se trata de una iniciativa de la Fundación Desafío Levantemos Chile y que busca poner prótesis en 240 pacientes de la región.
E-mail Compartir

Con dos abstenciones y 12 votos a favor, el Consejo Regional (CORE) de Atacama aprobó la suma de $826.860.000 a costas del Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR) los que serán destinados para una iniciativa que está liderando la fundación Desafío Levantemos Chile. Se trata de un proyecto para reducir las listas de espera no AUGE de beneficiarios de cirugías de prótesis de rodilla de Atacama, los que ascienden a 240 personas que sufren artrosis severa.

El programa, que tiene una duración de 26 meses, se desarrollará en el Hospital de Copiapó y los pabellones del mismo serán usados para las cirugías. Eso sí los procedimientos se harán en horarios de no funcionamiento del recinto de salud. Así -explicaron desde el Desafío Levantemos Chile- se podría dar completa eficiencia a las instalaciones.

La discusión

El martes en la sesión del pleno del CORE, la discusión se entrampó en darle un mayor plazo a la aprobación de la iniciativa, opción que finalmente fue desechada por 12 consejeros regionales, quienes aprobaron la medida. Eso sí condicionada.

Los requisitos para el voto a favor radican en peticiones al Servicio de Salud de Atacama, cuyo director (s), Jaime Feijoó estuvo presente en la instancia. Estos tienen que ver con la elaboración de un informe para sincerar las cifras de lista de espera en la región y la conformación de una mesa, en conjunto con el CORE, para tratar la problemática que aqueja al sistema público.

A través de un comunicado, el presidente del Consejo Regional, Javier Castillo, se refirió a la votación y dijo que: "Creo es el CORE la máxima expresión democrática de la región y sus diferencias se resuelven en votación, la idea de resolver en función de la urgencia superó la idea de construcción de política pública, pues a mi criterio la política pública implica voluntad, disposición de tiempo y compromiso para quienes somos mandatados a representar ideas".

El programa

El coordinador de salud del Desafío Levantemos Chile, Manuel Ríos entregó el detalle de la iniciativa que comenzó en 2016 en el Maule, región en la que en tres años -y también tras la aprobación de recursos por parte del CORE de la zona- han logrado realizar 350 operaciones de cadera, reduciendo en 85% la lista de espera de la zona.

Tras la experiencia en el sur del país, Ríos explicó que ellos decidieron "empezar a utilizar este modelo no solamente en cadera y llegamos a rodilla en Atacama. Actualmente en la región hay 240 pacientes en lista de espera, nosotros buscamos y hoy, gracias a la resolución del CORE, vamos a lograr reducir la lista de espera en un 100% para la región".

¿Cómo? Fue la pregunta esencial que respondió el encargado. Esto porque ya con los fondos aprobados, Ríos explicó que los doctores que realizarán las intervenciones serán de Atacama.

"Son doctores de acá, nosotros buscamos con este proyecto que también los mismos médicos hagan un seguimiento posterior. O sea la persona entra, se diagnostica, entra a pabellón y se opera. Luego sigue con rehabilitación y luego la rehabilitación, que incluye kinesiólogo. Nosotros estamos pensando en algo completamente resolutivo", aseguró el representante de la fundación.

"Actualmente en la región hay 240 pacientes en lista de espera, nosotros buscamos y hoy, gracias a la resolución del CORE, vamos a lograr reducir la lista de espera en un 100% para la región"

Manuel Ríos, Coordinador de Salud del, Desafío Levantemos Chile"

meses va a durar la iniciativa que contempla operar a 10 pacientes por mes hasta completar la lista. 26